"España supera por primera vez los 22 millones de ocupados, según la Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre del año, publicada este jueves. En total, de abril a junio hubo trabajando 22.270.000 personas y la tasa de paro cayó al 10,29%, la cifra más baja desde 2008 y un punto menos que en la última encuesta del Instituto Nacional de Estadística. “Son datos muy positivos, especialmente cuando la población activa sigue aumentando, hasta los 24,8 millones, la cifra más alta de la serie”, ha celebrado el ministro de Economía, Carlos Cuerpo. Son 267.200 personas más que el trimestre anterior.
El segundo trimestre del año es, en general, positivo para el empleo, animado por el buen tiempo y el inicio de las contrataciones de cara a la temporada veraniega. Además, en esta ocasión, a diferencia de lo que ocurrió en 2024, la Semana Santa se celebró en abril, lo que supone un empujón extra para la incorporación de más personas trabajando en el mercado laboral. En total, el mercado laboral ha sumado en el último trimestre más de medio millón de personas trabajadoras (503.300) respecto a los tres meses anteriores y 584.000 en términos interanuales.
Según los datos del Instituto Nacional de Estadística, la tasa de ocupación alcanzó en este periodo su máximo histórico, con un 68,3% de la población ocupada. “Dije que llegaríamos a ser la España de los 22 millones de ocupados y hoy este dato es así”, ha señalado la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que ha incidido en que “prácticamente todos los datos de esta EPA” son “una noticia muy positiva para nuestro país”. Entre ellos, la ocupación femenina, que tampoco toca techo. En el último trimestre, hubo 10,4 millones de mujeres trabajando, con una tasa de actividad del 54,4%.
En este sentido, tanto Díaz como Cuerpo han hecho hincapié en la población activa, que se acerca a los 25 millones de personas. En este trimestre, supone un incremento de 267.300 personas, el segundo aumento más alto, tras 2021, desde 2005.
236.000 parados menos
Por la parte del paro, este ha marcado el mínimo de los últimos 17 años, con una tasa del 10,29% y . En total, son 2.553.100 personas, con ocho comunidades autónomas por debajo del doble dígito: Aragón (7,6%), Asturias (8,6%), Balears (7,4%), Cantabria (7,1%), Castilla y León (8,5%), Catalunya (8,1%), Galicia (8,3%) y Madrid (7,7%).
Los contratos indefinidos, en máximos.
El récord de ocupados que señala la EPA deja también un registro de contratos indefinidos en máximos de toda la serie histórica. Nunca antes ha habido tantas personas trabajando con esta garantía de estabilidad: más de 16 millones, frente a los 2,9 temporales, cuya gráfica apunta una tendencia a la baja desde los más de 4 millones de 2021, cuando se aprobó la reforma laboral que entró en vigor en 2022. "
(David Noriega / Yuly Jara , eldiario.es, 24/07/25)
"(...) La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha destacado en declaraciones a la Cadena Ser que la población activa "va camino" de los 25 millones de personas, cifra nunca antes alcanzada, y a la que ha contribuido la población extranjera, según ha subrayado la ministra de la Seguridad Social, Elma Saiz, en Onda Cero. Díaz también ha destacado la caída por debajo de 800.000 de los hogares con todos sus miembros activos en el paro, en tanto que en un plano negativo ha incidido en que los salarios están a 25 puntos de distancia de la media salarial europea, por lo que ha hecho un llamamiento al sector privado para que mejore los sueldos y poder hacer "un país mejor".(...)"
No hay comentarios:
Publicar un comentario