15.9.25

Japón y Corea deberían entregar dinero a sus exportadores en lugar de a Donald Trump... quién se ha jactado de que estos países, a cambio de reducir los impuestos a sus importaciones del 25% al 15%, le entregarán 550.000 millones y 350.000 millones de dólares, respectivamente, para invertir como le plazca... sería una estupidez imperdonable por parte de esos países aceptar el acuerdo... Un pequeño cálculo aclara este punto... el año pasado, Japón exportó bienes por valor de 148.000 millones de dólares a Estados Unidos. Supongamos que el impuesto del 15 por ciento reduce sus exportaciones en un 5 por ciento; eso reduciría sus exportaciones a aproximadamente 140.000 millones de dólares... Trump está pidiendo a Japón que le entregue 550.000 millones de dólares para proteger unas decenas de miles de millones de dólares, más o menos, en exportaciones anuales. Eso no suena como un trato particularmente bueno... pero es que los acuerdos no significan nada para Trump... Podrían tomar una vigésima parte de las sumas que exige Trump y usar el dinero para apoyar a los trabajadores y las empresas afectadas por la pérdida de exportaciones, y salir ganando... la cuestión a la que se enfrentan los líderes de estos países es si están dispuestos a entregarle a Donald Trump cientos de miles de millones de dólares a cambio de nada (Dean Baker)

 "Donald Trump se ha estado jactando de sus acuerdos comerciales con Japón y Corea, donde a cambio de reducir los impuestos a sus importaciones del 25% al 15%, recibirá 550.000 millones de dólares y 350.000 millones de dólares, respectivamente, para invertir como le plazca. Aún no está clara la naturaleza de estos compromisos, pero si se parecen en algo a la forma en que Trump los describe, sería una estupidez imperdonable por parte de esos países aceptar el acuerdo.

Un pequeño cálculo aclara este punto. El año pasado, Japón exportó bienes por valor de 148.000 millones de dólares a Estados Unidos. Supongamos que el impuesto del 15 por ciento reduce sus exportaciones en un 5 por ciento; eso reduciría sus exportaciones a aproximadamente 140.000 millones de dólares, o un 3,5 por ciento del PIB de Japón. (Los cálculos estándar de la respuesta de las importaciones a los aranceles sobre las exportaciones de un país no son muy útiles, ya que Trump está imponiendo simultáneamente aranceles a la mayoría de las importaciones).

Supongamos que el impuesto adicional del 10% reduce las exportaciones de Japón a Estados Unidos en otro 10%. Esto supondría una reducción de 14.000 millones de dólares. o un poco más del 0,3 por ciento del PIB de Japón.

En efecto, Trump está pidiendo a Japón que le entregue 550.000 millones de dólares para proteger 14.000 millones de dólares en exportaciones anuales. Eso no suena como un trato particularmente bueno.

Pero espera, la cosa empeora. Trump no se siente obligado por ninguno de sus acuerdos. Puede fácilmente regresar y exigir más dinero a Japón el año que viene, el siguiente, o en algún momento de su tercer mandato. Como sus socios de negocios han aprendido por las malas, los acuerdos no significan nada para Donald Trump.

Aplicando el mismo cálculo a Corea del Sur, sus exportaciones a Estados Unidos el año pasado ascendieron a 132.000 millones de dólares, aproximadamente el 7,3% de su PIB. Si el impuesto del 15 por ciento reduce sus exportaciones en un 5 por ciento, las reduciría a 125 mil millones de dólares. Una reducción adicional del 10% sobre el impuesto del 25% de Trump supondría 12.500 millones de dólares, o el 0,7% de su PIB. Para proteger estos 12.500 millones de dólares en exportaciones, Trump exige que Corea del Sur le pague 350.000 millones de dólares.

Es difícil entender por qué cualquier país llegaría a un acuerdo de este tipo con alguien, especialmente con Donald Trump. Podrían tomar una vigésima parte de las sumas que exige Trump y usar el dinero para apoyar a los trabajadores y las empresas afectadas por la pérdida de exportaciones, y salir ganando. Tampoco tendrían que preocuparse de que Trump se enfadara por alguna idiotez que se le ocurriera o que algún influencer de derechas le sugiriera.

Se argumenta que podrían buscar un acuerdo para mantener el apoyo militar de Estados Unidos contra China. Esta sería una estrategia aún más insensata. Los líderes de esos países tendrían que estar locos para confiar en que Trump los protegería de una acción militar de China. ¿Hay algo sobre "América Primero" que no entienden?

Se argumenta que las naciones europeas podrían estar considerando esta opción con la idea de ganar tiempo. Su PIB conjunto es más de cinco veces superior al de Rusia. Con un poco de tiempo, seguramente podrían fortalecer y coordinar sus ejércitos para garantizar que puedan protegerse adecuadamente contra Rusia.

Lo mismo no ocurre con Corea del Sur y Japón. Incluso combinadas con Taiwán, sus economías representan menos de un tercio del tamaño de la economía china. Además, la economía china está creciendo mucho más rápidamente. No pueden esperar razonablemente igualar el poderío militar de China. Dada esa realidad, no hay mucho que contar sobre el momento de compra para estos países. Es probable que tengan que llegar a algún tipo de acuerdo con China, ya que no pueden igualar su poderío militar y, desde luego, no pueden contar con el apoyo de Estados Unidos.

En resumen, la cuestión a la que se enfrentan los líderes de estos países es si están dispuestos a entregarle a Donald Trump cientos de miles de millones de dólares a cambio de nada. Puede que piensen que esto tiene sentido, pero es difícil ver cómo."

( 

No hay comentarios: