Desgraciadamente, el plan, de la forma en que se ha publicado, no es consecuente con el diagnóstico. Es verdad que el nuevo Organismo de Protección Financiera al Consumidor propuesto ayudaría a controlar los préstamos abusivos. Y la propuesta de que a los prestamistas se les exija quedarse con el 5% de sus préstamos, en vez de venderlo todo para su reconversión, supondría cierto incentivo para prestar de forma responsable.
Pero el 5% no es suficiente para disuadir de gran parte de los préstamos de riesgo, dadas las enormes recompensas que reciben los ejecutivos financieros que ingresan beneficios a corto plazo. Así que ¿qué debe hacerse con esas recompensas?
De manera certera, el resumen ejecutivo que la Administración hace de sus propuestas destaca las "prácticas retributivas" como motivo clave de la crisis, pero luego no es capaz de aportar nada sobre la forma de enfrentarse a esas prácticas. La versión larga dice más cosas, pero lo que dice -"los reguladores federales deben ofrecer normas y directrices para que las prácticas de compensación a los ejecutivos de las empresas financieras estén más en consonancia con el valor a largo plazo para el accionista"- es una descripción de lo que debería pasar, más que un plan para hacer que pase." (PAUL KRUGMAN. Salir de las sombras. El País, Negocios, 21/06/2009, p. 14)
No hay comentarios:
Publicar un comentario