2.11.09

El gobernador del Banco de Inglaterra dice que hay que trocear los grandes bancos, para que no se caigan

"Nunca tan pocos le han debido tanto dinero a tantos", ironizó King (gobernador del Banco de Inglaterra), bastante harto de que los bancos reciban enormes cantidades de dinero de los contribuyentes sin que se reforme el sistema y sin que, para colmo, esos pocos hayan aceptado reducir sus formidables ingresos. (...)

Esta semana, por ejemplo, se plantó ante un círculo de empresarios de Edimburgo y, en lugar de adormecerlos con jerga monetaria, se dedicó a ponerles muy nerviosos: según él, las medidas adoptadas y anunciadas por Estados Unidos, Europa y el G-20 para sortear la crisis no van a servir realmente para nada en el enorme entuerto actual. (...)

King piensa que cuando un banco es demasiado grande para poder dejarle caer, lo que hay que hacer es trocear el banco. No es una idea tan absurda. De hecho, en Estados Unidos, desde el crash del 29 y hasta la llegada de Bill Clinton, se impedía que los bancos se dedicaran al mismo tiempo a depósitos y a inversiones especulativas. Eso es lo que propone ahora el gobernador del Banco de Inglaterra. Mervyn King está seguro de que los platos rotos de esta crisis los va a pagar una generación entera y lamenta que ni aun así se tomen medidas para impedir una nueva catástrofe.

Para King, el apoyo que está dando el Gobierno a bancos que han desarrollado amplios sectores de servicios especulativos podría ser considerado como el mayor peligro moral de la historia. "Es ilusorio creer que sólo con nuevas regulaciones será suficiente para prevenir que los bancos generen nuevas crisis financieras en el futuro". "Tenemos que hacer lo necesario para impedir que tantos hogares y empresas dependan de tan pocas instituciones que se dedican a actividades de tanto riesgo". (SOLEDAD GALLEGO-DÍAZ OPINIÓN: Financieros inquietantes. El País, Domingo, 25/10/2009, p. 21 )

No hay comentarios: