17.1.11

Los chantajes de la patronal

"(Fábrica de Nissan en Barcelona) Significa que si antes del lunes por la tarde los representantes de los trabajadores firman los recortes a los que se han comprometido, lo que supone variar el convenio colectivo firmado el año pasado, la matriz probablemente concederá la nueva furgoneta a Barcelona.

Japón ha valorado "positivamente" que más del 70% de los trabajadores apoyaran en referéndum el miércoles la contención salarial y las medidas de "flexibilización y productividad".

Si finalmente Nissan encargara el nuevo modelo a otra fábrica, el plan de ajuste quedaría anulado. Si el lunes Barcelona se convierte en su fabricante, los trabajadores tendrán el sueldo congelado en 2012 y contenido los siguientes (con una subida fijada en el 0,5% en 2013 y del 1,5% en 2014).

A cambio de evitar la congelación total, las pagas por bajas se reducirán. Además, los empleados se comprometen a un aumento de la productividad del 6% con un incremento del tiempo efectivo de trabajo a partir de abril de 2011, el establecimiento de 15 sábados productivos por turno (12 obligatorios) y una bolsa de 40 horas por trabajador, 32 de ellas obligatorias." (El País, 14/01/2011, p. 22)

"(Fábrica de FIAT en turín) El pacto que propone Marchionne consiste en esencia en que la empresa se compromete a crear una joint venture entre Chrysler y Fiat que llevará a la planta de automóviles de Mirafiori una nueva plataforma de Estados Unidos que producirá coches SUV para las marcas Jeep y Alfa Romeo, pero solo si los trabajadores aceptan una serie de condiciones, consideradas "esclavistas" y contrarias al Estatuto de los Trabajadores por la CGIL.

Los empleados deben renunciar a sus permisos sindicales y aceptan limitar las bajas por enfermedad a los casos graves (hemodiálisis, hepatitis, problemas circulatorios...) que requieran ingreso hospitalario.

El pacto, que supondrá la extinción del convenio colectivo vigente, es un documento muy detallado que regula incluso las pausas de 10 minutos en la cadena productiva y el momento de la media hora del almuerzo.

La empresa se fija el objetivo de reducir el absentismo por enfermedad por debajo del 3,5%; anula las bajas por enfermedad cercanas a fiestas, descanso o puentes y estipula nuevos sistemas de turnos, tres de ocho horas de lunes a sábado, que derogan las leyes en vigor y pueden ser modificados en función de las necesidades del mercado.

La secretaria general de la CGIL, Susanna Camusso, ha acusado a Marchionne de "insultar a Italia" con sus amenazas de cerrar la planta y llevarse la producción a Serbia, aunque hoy ha afirmado que la FIOM "volverá a la fábrica vaya como vaya el referéndum". (El País, 14/01/2011, p. 22)

No hay comentarios: