31.3.11

"Son las clases emergentes de la nueva modernidad... junto con las clases trabajadoras... las que soportan el peso de la crisis"

"Los parados pertenecen a todas las clases sociales, y en el caso de parados que ya han trabajado antes (13,4% de la población mayor de edad), los más numerosos, con mucha diferencia, son los obreros cualificados, casi la mitad de todos los parados (46,1%), muy por encima de su presencia en la sociedad (solo un 34,6%).

Esto mismo le ocurre a las nuevas clases medias y, en menor medida, a los obreros sin cualificar. Clases altas y viejas clases medias notan poco el paro, sobre todo las viejas clases medias, apenas tocadas por el desempleo.

Por tanto, son las clases emergentes de la nueva modernidad y de la democratización igualitaria de la enseñanza (nuevas clases medias), junto con las clases trabajadoras más o menos clásicas, cualificadas o no, las que soportan el peso de la crisis.

Una crisis de desempleo en los otros sectores sociales no tendría relevancia, lo que hace dura a esa crisis es que va al corazón de los nuevos empleos, al corazón de la nueva modernidad.

Y una nueva conclusión práctica: es no menos urgente activar los procesos de iniciativa e inversión en esas nuevas clases medias emergentes que son el sector más creativo y dinámico de la economía en general y de la gallega en particular. " (FERMÍN BOUZA: Radiografía del paro. El País, Galicia, 29/03, 2011, p. 4)

No hay comentarios: