"Según el Daily Telegraph el Gobierno
británico prepara planes de evacuación de sus ciudadanos de países del
sur de Europa en caso de explosiones sociales subsiguientes a la
desintegración del euro. Bancos y empresas multinacionales elaboran
simulaciones sobre el fin del euro.(...)
La cuestión es si el BCE interviene
comprando deuda pública de los países en riesgo de quiebra o emitiendo
eurobonos respaldados por los países participantes en el euro. Ni el BCE
ni Alemania están por la labor y el bloqueo continúa. El BCE sigue
priorizando el control de la inflación en una economía moribunda. (...)
Pero la razón del bloqueo del BCE es
la política alemana de rechazar financiamiento público de absorción de
la deuda. Dicha actitud, que está matando al euro, tiene motivaciones
de política interna, con una opinión pública alemana tan soliviantada
contra los "dispendiosos europeos del sur" como ignorante de que
gracias al euro pueden exportar a esos países y sus bancos hacen
negocio prestándoles para que compren. Pero hay algo más en juego.
Se
trata de dominar a las economías y, por tanto, a los países de la Unión
en función de los criterios económicos, y en definitiva sociales,
definidos por Alemania. Es decir homogeneizar el espacio europeo a
partir de los intereses germanos. Incluyendo cambiar la Constitución de
países, tal y como hizo un servil Zapatero, acatando ordenes de
Merkel. Merkel juega una partida de póquer llegando al límite para
conceder un acuerdo de última hora a cambio de garantías sancionables
de que todos los europaíses se comprometan a seguir sus dictados. (...)
Una recesión quiere decir más paro,
aumento de prestaciones sociales y más déficit. A menos que se ponga en
práctica lo que de verdad se esta cociendo: recortes masivos del gasto
publico, aun con recesión, como condición para prestar a los gobiernos
a fin de que puedan pagar a los bancos.
Todo ello bajo la amenaza de
retirar la garantía del fondo de estabilización europeo y sumir a
países enteros en el caos. La partida es fuerte y por ahora Merkel está
ganando. Una a una las ovejas descarriadas del Mediterráneo van
entrando en el redil de la austeridad germánica so pena de desuello.
Pero ni así es seguro que sobreviva el euro. Porque el aumento
anunciado del Fondo de Estabilización hasta un billón de euros fracasó
porque no pudieron engañar como chinos a los chinos, de quienes se
esperaba una jugosa contribución. La respuesta de las economías
emergentes en la reunión del G-20 fue que no tenían por qué salvar a
Europa.(...)
Como la quiebra dealgunos bancos
europeos y españoles parecía inminente, los seis grandes bancos
centrales han intervenido conjuntamente para inyectar liquidez en
dólares, la divisa más demandada, en el mercado interbancario dando
oxígeno a la banca mientras los políticos negocian.
Con este panorama,
la inefable ministra de Economía en funciones sigue insistiendo en que
España es solvente y que el Fondo europeo es suficiente, contra toda
evidencia, como hizo Zapatero. Y tal vez esto es lo más nocivo de la
situación que vivimos. Se mantiene a los ciudadanos al margen de lo que
de verdad está pasando y no se les informa de qué alternativas tienen,
so pretexto de que no cunda el pánico.
Pues sepan que es posible la
desintegración del euro, que en ese caso sus ahorros en euro-pesetas se
devaluarían en 40% y que se impondrían controles de cambios y
restricciones de disponibilidad bancaria. Los ricos y las grandes
empresas ya han hecho sus provisiones al respecto, cambiando en divisas
o en oro o exportando capital.
Pero el ciudadano de a pie sigue en la
oscuridad y sin poder proteger su menguante peculio por falta de
instrumentos. Y mientras tanto agoniza la economía real y se juega una
peligrosa partida de poder en la que el euro es un arma de dominación." (Sin Permiso, 06/12/2011, '“Deutschland über alles” Manuel Castells)
Artículo 129 de la Constitución española: Los poderes públicos... establecerán los medios que faciliten el acceso de los trabajadores a la propiedad de los medios de producción - Implantar la democracia económica en España es constitucional
14.12.11
"Pues sepan que es posible la desintegración del euro, que en ese caso sus ahorros en euro-pesetas se devaluarían en 40% y que se impondrían controles de cambios y restricciones de disponibilidad bancaria"... o sea, el 'corralito'
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario