"La decisión del Eurogrupo no solo no aporta solución a esto sino que,
al contrario, aumenta la presión para continuar aplicando políticas de
austeridad que ya han puesto de rodillas a la economía y a la sociedad
griega. Al mismo tiempo, los sucesivos gobiernos continúan aceptando una
cesión de soberanía sin precedentes, al viejo estilo colonial.
¿A qué tipo de medidas se refiere?
En concreto, el nuevo contrato de préstamo entre Grecia y los acreedores internacionales explicita que nuestro país no puede invocar razones de soberanía nacional para impedir el embargo de bienes en caso de incapacidad para el pago de los préstamos contraídos. Y además se ha creado una cuenta especial en el Banco de Grecia para el servicio de la deuda.
En concreto, el nuevo contrato de préstamo entre Grecia y los acreedores internacionales explicita que nuestro país no puede invocar razones de soberanía nacional para impedir el embargo de bienes en caso de incapacidad para el pago de los préstamos contraídos. Y además se ha creado una cuenta especial en el Banco de Grecia para el servicio de la deuda.
El gobierno deberá depositar obligatoriamente los ingresos de las
privatizaciones y los excedentes presupuestarios en esa cuenta
destinada a los acreedores, sin que por otro lado haya previsión para
impulsar inversiones, cubrir necesidades sociales o apoyar a los
sectores con menores ingresos.
Teniendo en cuenta todo esto, no hay ninguna razón para ser optimista porque, en realidad, el acuerdo entierra cualquier perspectiva de recuperación de la economía griega en la presente década.
¿Qué valoración hace Syriza del nuevo memorando y cómo piensan que evolucionará el panorama económico?
El nuevo memorando y las políticas de austeridad que se aplicarán, por lo menos hasta el año 2016, acelerarán la fatídica espiral en la que se encuentra la economía griega.
Aunque el gobierno y la troika estiman que la economía volverá a crecer a partir del año 2014, en Syriza dudamos seriamente de que esas predicciones sean realistas. Los recortes por valor de 19.000 millones de euros previstos para el periodo 2013-2016 nos llevan a la conclusión de que la economía prolongará su recesión al menos hasta 2015-2016.
Teniendo en cuenta todo esto, no hay ninguna razón para ser optimista porque, en realidad, el acuerdo entierra cualquier perspectiva de recuperación de la economía griega en la presente década.
¿Qué valoración hace Syriza del nuevo memorando y cómo piensan que evolucionará el panorama económico?
El nuevo memorando y las políticas de austeridad que se aplicarán, por lo menos hasta el año 2016, acelerarán la fatídica espiral en la que se encuentra la economía griega.
Aunque el gobierno y la troika estiman que la economía volverá a crecer a partir del año 2014, en Syriza dudamos seriamente de que esas predicciones sean realistas. Los recortes por valor de 19.000 millones de euros previstos para el periodo 2013-2016 nos llevan a la conclusión de que la economía prolongará su recesión al menos hasta 2015-2016.
La deuda continuará en niveles muy
altos a pesar de las recientes intervenciones (recorte de las tasas de
interés, recompra de bonos, etc.). De modo que la decisión del Eurogrupo
para alcanzar una deuda equivalente al 124% del PIB en 2020, no es nada
más que un sueño. En tales circunstancias de colapso económico, vemos
imposible tener un superávit primario del 4,5% del PIB a partir de 2016.
¿Qué efectos tendrá sobre la sociedad?
En este contexto, el desempleo, que en la actualidad se encuentra en el 25-26%, se estima que pueda alcanzar y superar el 30%. Una cifra que provocará una crisis social y económica sin precedentes para nuestro país desde el periodo de la posguerra.
En Syriza pensamos que para frenar el curso del país hacia la destrucción tenemos que reemplazar el memorando con un plan de reestructuración productiva y recuperación social. Un plan basado en las ventajas comparativas de Grecia y cuyo epicentro sean las necesidades sociales." (Antonio Cuesta, Gara ,Rebelión, 27/12/2012)
¿Qué efectos tendrá sobre la sociedad?
En este contexto, el desempleo, que en la actualidad se encuentra en el 25-26%, se estima que pueda alcanzar y superar el 30%. Una cifra que provocará una crisis social y económica sin precedentes para nuestro país desde el periodo de la posguerra.
En Syriza pensamos que para frenar el curso del país hacia la destrucción tenemos que reemplazar el memorando con un plan de reestructuración productiva y recuperación social. Un plan basado en las ventajas comparativas de Grecia y cuyo epicentro sean las necesidades sociales." (Antonio Cuesta, Gara ,Rebelión, 27/12/2012)
No hay comentarios:
Publicar un comentario