"Los procedimientos de desalojo de viviendas, locales o fincas, llamados
popularmente desahucios, presentados en los juzgados hasta septiembre
ascendieron a 49.702, el récord desde que se difunden estos datos y un
15,9% más que los registrados en el mismo periodo de 2011. (...)
En cuanto a las ejecuciones hipotecarias (procedimiento en el que se
exige el pago de una deuda garantizada mediante hipoteca que puede
acabar en un desalojo o lanzamiento), entre enero y septiembre pasados
los juzgados recibieron 67.537 expedientes, el 18,3% más que un año
antes.
En el tercer trimestre se registraron 19.324 ejecuciones, un 30% más
que el año pasado, y, al igual que en el caso de los lanzamientos, se
redujeron sobre el periodo julio-septiembre (19.324 frente a 23.421). (...)
Los datos recopilados por el CGPJ sobre lanzamientos o desalojos
contabilizan procesos de cambios de propiedad en inmuebles, voluntarios o
forzosos, pero no tienen en cuenta si se trata de fincas rústicas o
urbanas ni si son o no viviendas.
El pasado 7 de diciembre el Gobierno aprobó un real decreto que establece que el Instituto Nacional de Estadística (INE) debe publicar trimestralmente datos pormenorizados de los desalojos en España,
con el fin de conocer si afecta a una familia en su primera vivienda o
no, o si se trata locales, naves industriales u otro tipo de bienes." (El Economista.es, 27/12/2012)
No hay comentarios:
Publicar un comentario