20.9.13

En España es obvio que si las clases ricas y las multinacionales pagaran los impuestos que les corresponden, no harían falta recortes

"Hoy sabemos que el 95% de las 35 empresas que forman el IBEX actúan de forma habitual en paraísos fiscales y su nivel de defraudación roza el 50% de los 75.000 millones de defraudación al Estado ¿Qué han hecho los gobiernos del PP y del PSOE para atajar este escándalo? (...)

Actualmente, la prensa escrita de este país demanda una baja de impuestos para salir de la crisis. Sin embargo, la situación es mucho más compleja que subir o bajar impuestos. Analicemos.

La presión fiscal en nuestro país está ocho puntos por debajo de la europea, el 32,4% en España por el 40,1% en la U.E. Sin embargo, como hemos visto las rentas salariales están muy castigadas, mientras que la del capital apenas pagan. La cuestión hoy no es bajar o subir impuestos, sino quien debe pagar, cuanto se paga y que se hace con el dinero recaudado.

En resumen podemos afirmar que España no tiene un problema de gasto público excesivo, sino de insuficientes ingresos impositivos, por eso una reforma fiscal es necesaria e imprescindible. Es falso que las pensiones o el Estado del bienestar sean insostenibles por falta de medios. Es obvio que si las clases ricas y las multinacionales pagaran los impuestos que les corresponden, no harían falta recortes. (...)

Como dice Pedro Saura “la eficacia y los retornos que un euro gastado en la lucha contra el fraude tiene para la Hacienda Pública española es uno de los costes más bajos de la Unión Europea, ya que el coste de gestión de nuestra Agencia Tributaria es de 0,78 euros por cada cien euros líquidos obtenidos. La disyuntiva en el presupuesto no es entre inspectores y profesores, sino que la existencia de más inspectores financiaría la presencia de más profesores en las aulas”. (...)

La primera medida a tomar de forma responsable es volver al IVA existente a la subida de Rajoy. La segunda es mantener de forma indefinida el gravamen complementario del IRPF y añadiendo tres impuestos, uno sobre bienes suntuarios, otro sobre transacciones financieras y riqueza y el tercero un impuesto sobre depósitos bancarios con un gravamen del 0,2%.

Modificación de la actual estructura de las SICAV, modificando su escandaloso 1% y llegando al 5%. El Impuesto de Sociedades debería seguir en sus actuales gravámenes del 30-35%, pero sí con una desaparición de muchas de sus exenciones actuales y que en ningún caso pagarán menos del 25% real.

Eliminar la deducción de la vivienda con carácter retroactivo y eliminación de forma progresía en alrededor de cinco años esta deducción por vivienda. Eliminación de las deducciones por aportaciones a planes de pensiones privados.

Se debería trabajar en los llamados impuestos verdes, donde temas como la contaminación, carburantes, tema del agua etc. Por ejemplo se debería implantar un impuesto sobre el uso de aguas públicas por las empresas eléctricas, que en España es prácticamente de coste cero, y ponerse uno parecido al de Alemania que por ejemplo produciría una recaudación de 1.200 millones de euros anuales.

El gobierno del PP decidió subir los impuestos a las clases medias y no ha hecho nada frente al fraude fiscal, y sí concediendo amnistías fiscales que legaliza conductas defraudadoras.

 Rajoy se debía haber centrado en aumentar los ingresos, tocando a los poderosos, pero como son los que le apoyan prefirió recortar para explotar a los más débiles. Debemos recordar la frase “tu evasión es mi desempleo y tu paraíso es mi infierno”. (...)"             (Edmundo Fayanas Escuer, Rebelión, Attac Madrid, 17/09/2013)

No hay comentarios: