Detalle de los principales beneficiarios de estos préstamos,
concedidos entre el 1º de Diciembre de 2007 y el 21 de Julio de 2010. Todos los demás bancos recibieron $2,6 billones de dólares (US$2.639.000.000.000). Total US$16.115 billones de dólares (US$16.115.000.000.000)
"Tras la quiebra de Lehman Brothers
el 15 de septiembre de 2008, el sistema financiero se vio envuelto en
un caos sistémico. Y las culpas a la Reserva Federal por no haber
apuntalado a ese banco de 151 años de historia, que había sobrevivido a
la guerra civil, la Gran Depresión y a dos guerras mundiales no se
hicieron esperar.
Por eso la Fed reaccionó de inmediato cuando la
aseguradora AIG se vio en problemas y al día siguiente de dejar caer a Lehman inyectaba a AIG 85.000 millones de dólares.
Los bancos centrales de Europa, Reino Unido y Japón se sumaban a la
acciones de la Fed y en conjunto apuntalaban al sistema financiero con
224.000 millones de euros.
La fuerza virulenta de la crisis obligó a la Reserva Federal a crear el Programa de Alivio de Activos en Problemas conocido como TARP (Troubled Asset Relief Program) que significó un gasto de 700.000 millones de dólares que el Congreso inicialmente rechazó pero que tras la intervención de Hank Paulson, aprobó en segunda instancia con 70.000 millones de dólares adicionales.
La fuerza virulenta de la crisis obligó a la Reserva Federal a crear el Programa de Alivio de Activos en Problemas conocido como TARP (Troubled Asset Relief Program) que significó un gasto de 700.000 millones de dólares que el Congreso inicialmente rechazó pero que tras la intervención de Hank Paulson, aprobó en segunda instancia con 70.000 millones de dólares adicionales.
¿Qué dijo Hank Paulson para persuadir
al Congreso de la necesidad si o si de los 700.000 millones de dólares?.
Debió ser algo suficientemente convincente para que el Senado diera el visto bueno.
Las palabras con las que Hank Paulson chantajeó al Congreso fueron (“Esto será mucho peor que la Depresión de los años 30, cuando el desempleo llegó al 25 por ciento”).
Tras esas palabras los congresistas aprobaron de inmediato el rescate
con el dinero público. Aquí un seguimiento a los destinos de ese dinero
por New York Times.
Como señalábamos un año antes de este informa, La Reserva Federal ha actuado en el más absoluto secreto y a espaldas de la gente para rescatar a un sistema financiero fraudulento y corrupto.
De acuerdo a una auditoria encargada por el Senador Bernie Sanders y realizada por la Oficina Gubernamental de Rendición de Cuentas (Government Accountability Office), se publicó este informe, en julio de 2011, que indica que Estados Unidos proporcionó más de 16 billones de dólares en préstamos secretos para rescatar a bancos y empresas de Estados Unidos y de Europa de la mayor crisis financiera desde la Gran Depresión. (...)
Aunque el Informe GAO
no cuestiona las acciones de la Fed, sirve como un claro testimonio del
nivel de catástrofe en que estaba el sistema financiero hace cinco
años. Demuestra también la total impunidad con que actúa la Fed a
espaldas del gobierno de su propio país para defender los intereses de
la banca, que no son otros que sus dueños. (...)" (Marco Antonio Moreno, El blog salmón, 09/10/2013)
No hay comentarios:
Publicar un comentario