"Una de cada cuatro personas jóvenes, de entre 16 a 29 años, está
desempleada. El 25,7% de paro juvenil es el principal motivo por el que
sólo el 22% de los menores de 30 años esté emancipado.
Una cifra que ni
siquiera alcanza el 20% en Andalucía, Cantabria, Castilla y León,
Euskadi, Castilla-La Mancha, Extremadura, Ceuta y Melilla.
Esta es la principal conclusión del Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España
(CJE) del segundo trimestre de 2013. La temporalidad laboral es otra
de las claves de la escasa emancipación. Y es que más del 90% de las
nuevas contrataciones de este trimestre realizadas a jóvenes de entre 16
y 29 años fueron de carácter temporal. Y no sólo eso. Entre 2012 y 2013
son más los contratos temporales de menos de un año de duración.
De
hecho, el 83,3% de los jóvenes menores de 30 años está realizando algún
tipo de estudio o formación. Entre los 25 y los 29 años, las causas de
la inactividad se diversifican. Según el estudio, un 42,5% realiza
estudios y un 38,8% se dedica a labores del hogar. El informe señala
que, en un año, el paro ha aumentado más en entre la población de a 16 a
29 años con mayor nivel de estudios.
Y
los que tiene la suerte de tener un trabajo, cobran sueldos precarios.
El informe revela que el sueldo medio entre los menores de 30 años es de
13.650 euros anuales netos y de 16.800 euros en el caso de los jóvenes
de entre 30 y 34 años.
Este panorama, sumado al precio de la vivienda,
dificulta el acceso de los jóvenes a ella. El Observatorio calcula que
un menor de 30 años debería destinar el 53,3% de su salario para poder comprar una casa y tener unos ingresos mínimos de 2.022,95 euros mensuales.
La responsable de la Comisión Socioeconómica del CJE, Sheyla Suárez, ha tachado de "preocupante" la caída de la emancipación juvenil de este trimestre(...)" (Público, 05/11/2013)
No hay comentarios:
Publicar un comentario