"El Fondo Monetario Internacional (FMI) cambia el paso por
la crisis del coronavirus SARS-Cov-2. El objetivo del déficit es ahora
secundario para este organismo debido a la factura económica que supone
la crisis sanitaria.
En su habitual informe sobre España, el FMI
detecta incertidumbre a corto plazo por el brote que se expande por
España, con más de 2.100 contagiados y 48 muertos. La institución
internacional, que en 2016 insistía en recortar gasto en Sanidad y
Educación para contener el déficit, ha emplazado al Gobierno de Pedro
Sánchez a bajar impuestos y reducir las jornadas de trabajo para que las
empresas puedan mantener el empleo.
Sería la
administración la encargada de complementar la pérdida de salario de los
empleados, siguiendo así los pasos dados por Alemania, donde la
Administración abona el 60% del salario de los trabajadores. Para el
FMI, estas medidas deben ir encaminadas a los empleados con la renta más
baja. El objetivo es reducir el impacto de esta epidemia.
"La política fiscal necesita proteger a la población
durante el brote del coronavirus (...) Se entiende que el Gobierno deba
dotar de recursos suficientes al sector sanitario", ha instado el FMI.
A
su juicio, los sectores más afectados por esta crisis son las cadenas
de suministro, turismo, comercio y la demanda interna, factores que
ralentizarán el crecimiento económico durante este año y que iba camino
de la desaceleración. Así, para España pronostica un crecimiento del
1,6%.
Por otro lado, han aclarado que una vez se supere la crisis del SARS-Cov-2
se volverán a exigir medidas para atajar el déficit, pero la prioridad
ahora es "evitar que las empresas cierren y realizar despidos". (Álvaro Medina, El Liberal.cat, 11/03/20)
No hay comentarios:
Publicar un comentario