La Comisión Europea permite ahora que cualquier país eleve su déficit y deuda pública todo lo que quiera hasta 2022. Creo que todavía no somos conscientes de lo que esto supone. Básicamente es la demostración de que nos han tomado el pelo durante mucho tiempo. Dentro hilo
Hagamos memoria: la Unión Europea lleva desde antes de la creación del euro obsesionada con respetar topes de déficit y deuda públicos, alegando siempre que hacerlo es imprescindible para que la economía vaya bien.
Muchos economistas ya señalaron entonces que ésa era una muy mala idea, porque estaba limitando la política económica a partir de una serie de reglas que no tenían sustento científico.
De hecho, el propio creador del tope de déficit del 3% sobre el PIB reconoció que se inventó esa regla en menos de una hora, escribiendo en la esquina de una mesa, y sin ningún tipo de reflexión ni debate académico; que fue por un propósito político. http://eduardogarzon.net/el-origen-del-
Esta obsesión anticientífica de respetar las reglas fiscales se agravó tras la crisis del año 2008. Se presionó para que las reglas se incorporaran en las Constituciones de los países y se hicieron más estrictas todavía.
Esto empujó a muchos gobiernos de la UE a recortar en gasto e inversión pública y a aumentar impuestos injustos. Recordemos los recortes en sueldos, en pensiones, en servicios públicos y en incremento de impuestos como el IVA que decretaron los gobiernos de Zapatero y Rajoy.
¿Consecuencias? La Eurozona ha sido la región que menos ha crecido del planeta desde entonces y la que más paro ha sufrido, y encima no consiguió reducir apenas los niveles de deuda pública. Un desastre absoluto.
Ahora que hay una pandemia azotando nuestras vidas, la UE ha decidido permitir que en 2020 y 2021 cualquier país pueda incrementar su déficit y deuda hasta los niveles que quiera sin riesgo de sufrir represalias, con el objetivo de impulsar la actividad económica todo lo posible.
Pero vamos a ver, ¿estas reglas fiscales no eran necesarias para que la economía funcionase bien? ¿Entonces por qué se anulan ahora que la economía va mal? ¿No era terrible que los déficits aumentaran? ¿Por qué ahora se permite que sean infinitos?
¿No será que estaban equivocados? ¿No será que las reglas fiscales lo único que hacen es maniatar la política económica y lastrar la economía, y que si se la quiere impulsar no hay más remedio que aumentar el gasto público aunque eso suponga aumentar el déficit?
Algunos dicen que estamos viviendo un momento excepcional y que eso justifica que haya déficits y deudas públicas elevadas durante lo que dure la pandemia. Pero es que da igual la excusa: eso es impugnar lo que siempre nos han contado y con lo que siempre han hecho tanto daño.
Obligaron a recortar en pensiones, en sueldos y en servicios públicos porque decían que había que respetar unas reglas fiscales importantísimas. Tan importantes que las han suspendido durante dos años y de la noche a la mañana. Nos han estado tomando el pelo durante mucho tiempo.
Por un lado, la suspensión de las reglas fiscales es el reconocimiento inequívoco de que, frente a la paralización del sector privado, sólo el sector público puede impulsar la economía en un periodo de pandemia a través de más gasto público Sector público 1, sector privado 0.
Por otro lado, antes nos decían que las reglas eran sagradas, que si no se respetaban en todo momento cundiría el caos absoluto y el desastre económico. Pero ahora casualmente te las puedes saltar cuando te conviene. Vaya por Dios.
¿Y por qué sí nos podemos saltar las reglas para combatir una pandemia pero no para combatir el paro masivo, la pobreza extrema o la exclusión social? Esos eran problemas muy serios ya antes de la pandemia. Pero claro, eso no afectaba a los dirigentes europeos.
Por último, siempre nos habían dicho que elevados niveles de déficit y deuda pública dispararían la prima de riesgo y todo se iría al garete. Pero ahora estamos viendo que no, que era un cuento que se habían inventado para meter miedo y que se aplicaran políticas de austeridad.
Como expliqué en este vídeo, si el banco central quiere, la prima de riesgo se puede controlar y ningún nivel de deuda pública tiene por qué ser problemático. De hecho, países como Estados Unidos o Japón tienen deudas públicas muy elevadas y no pasa nada:
'¿Por qué en esta crisis no se habla de prima de riesgo?
Estas reglas se crearon para justificar la austeridad y reducir el tamaño del sector público, permitiendo así que el sector privado pueda crecer más y hacer más negocio. Ése es su único objetivo. Uno ideológico, no técnico ni científico.
Las reglas fiscales se pueden y se deben saltar para lograr que la economía funcione mejor y que la gente tenga más calidad de vida. Ya no hablamos de teoría, es que lo que está ocurriendo hoy día lo está demostrando empíricamente.
Hablo de todo esto en el último vídeo de mi canal de Youtube:
'La Unión Europea amplía la suspensión de las reglas fiscales hasta 2022'
8:58 a. m. · 7 oct. 2020
1,3 mil Retweets 63 Tweets citados 2,3 mil Me gusta
No hay comentarios:
Publicar un comentario