21.12.21

Just Eat firma un acuerdo laboral "pionero" con los sindicatos españoles... El acuerdo es el primero de este tipo en España, e incluye 30 días de vacaciones, una jornada laboral máxima y protecciones de seguridad y salud, pero no se extiende a las subcontratas de Just Eat... "Hemos conseguido erradicar la precariedad que existía, tanto en condiciones como en salarios, y definir las bases de una arquitectura de derechos y deberes sobre la que habrá que seguir construyendo"... Ludovic Voet, de la Confederación Europea de Sindicatos, tuiteó: "El acuerdo pionero marca el camino para unas condiciones laborales justas en las plataformas de reparto. Enhorabuena camaradas. Justo después de la publicación de la Directiva sobre el trabajo en las plataformas, llega en el momento adecuado"

 "Hoy [17 de diciembre] se ha firmado por fin el primer convenio colectivo del sector de reparto de comida a domicilio a través de aplicaciones en España, y uno de los primeros en Europa, entre Just Eat, la mayor empresa de reparto de comida a domicilio de Europa, y los dos grandes sindicatos españoles, CCOO y UGT.

Los sindicatos dijeron que las negociaciones llevaban un año y medio, pero que se intensificaron tras la entrada en vigor en agosto de la "Ley de los repartidores" del Gobierno español, una ley que asume legalmente que los repartidores de comida son empleados. Dicha Ley contó con la oposición de Glovo y Just Eat, las dos mayores empresas de reparto de comida en España, pero Just Eat -una empresa holandesa que empezó a contratar a sus riders como empleados el año pasado- respaldó al Gobierno.

The Gig Economy Project ha leído una copia del acuerdo, que entrará en vigor en enero, y entre los principales titulares figuran: 

- Un salario estándar para un jinete a tiempo completo de 15.200 euros al año
- Una tarifa por hora de 8,50 euros (el salario mínimo español es de 7,55 euros) y un subsidio de nocturnidad del 25% sobre el salario base
- 30 días de vacaciones, de los cuales 15 deben tomarse entre julio y agosto
- El 80% de los contratos deben ser indefinidos
- Una jornada laboral máxima de nueve horas
- La provisión de recursos materiales para los trabajadores, incluyendo un teléfono móvil y una mochila, y una asignación de reembolso para los empleados que utilicen su propio vehículo
- Just Eat contrata un Seguro Colectivo de Accidentes para sus riders
- Información y formación para los repartidores en materia de prevención de riesgos laborales, un reconocimiento médico anual y equipos de protección individual
- El derecho de información de los trabajadores y representantes sobre el algoritmo de la empresa en relación con las condiciones de trabajo, que se estableció en la "Ley del repartidor", así como el derecho a la desconexión digital, el derecho a la privacidad del uso de la vigilancia digital
- El derecho a la organización sindical y a que los trabajadores y sus representantes se reúnan en asambleas.

Sin embargo, una limitación importante del acuerdo es que sólo se extiende a los jinetes contratados directamente por Just Eat, y no a los subcontratistas de la empresa. Just Eat opera un modelo mixto en España, contratando a algunos de sus jinetes directamente y a otros a través de subcontratistas, que son conocidos por sus malas condiciones de trabajo.

JustEat ha dicho anteriormente que quiere llegar a contratar a todos sus repartidores directamente, pero cuando se le preguntó en la rueda de prensa para anunciar el acuerdo cuánta de su plantilla está empleada directamente en España, Patrik Bergareche, director general de Just Eat en España, sólo dijo que eran "miles", y no quiso decir cuántos están contratados a través de subcontratistas. La empresa asegura que trabaja con 20.000 restaurantes en España y que tiene 2,5 millones de usuarios.

Según informa 'El Periódico', la Inspección de Trabajo del Gobierno español tenía abierto un expediente contra Just Eat por cesión ilegal de trabajadores a las subcontratas, pero ahora se archivará tras el acuerdo firmado este viernes.

Chema Martínez, secretario general de CCOO Servicios, dijo que el acuerdo técnicamente no alcanza la categoría de convenio estatutario porque tendría que haber sido discutido y votado por los afiliados, pero el objetivo es que los sindicatos establezcan ahora una fuerte presencia de afiliados en la empresa para que pueda convertirse en estatutario.

Martínez añadió que quieren que sea un acuerdo que se extienda a todo el sector del reparto de comida, pero salvo las conversaciones con 'Rocket', otra firma holandesa de reparto superrápido, y Stuart Delivery, el resto de actores del sector no han cedido.

"Hemos mantenido conversaciones que no han culminado con éxito", explicó. "Todavía hay mucha resistencia al tema del empleo en el sector de los repartidores".

No obstante, Martínez calificó el acuerdo como "un referente a nivel nacional y uno de los primeros en Europa".

Y añadió: "En el caso de España, es el primer convenio que se enmarca dentro de la recientemente aprobada Ley de Riders, por lo que se convierte en el texto de referencia en nuestro país para organizar la actividad de los trabajadores de las plataformas digitales de reparto. Este convenio viene a demostrar que la búsqueda de la rentabilidad es compatible con el respeto a los derechos laborales de los trabajadores."

Por su parte, Álvaro Vicioso, Secretario de Acción Sindical y Comunicación de FeSMC-UGT, la sección de servicios del sindicato, ha señalado: "Para UGT esto es sólo el comienzo, y es un buen comienzo, para hacer de este sector de actividad un espacio para los intereses de todos. Hemos conseguido erradicar la precariedad que existía, tanto en condiciones como en salarios, y definir las bases de una arquitectura de derechos y deberes sobre la que habrá que seguir construyendo".

"En UGT creemos en las empresas que quieren hacer las cosas bien y, en este sentido, siempre contarán con nuestro diálogo y buena fe".

Bergareche dijo que Just Eat "siempre ha apostado por la mano de obra del repartidor como indica nuestro ordenamiento jurídico."

Y añadió: "Un alto nivel de afiliación con los repartidores es también una de las claves para garantizar la excelencia en el desempeño de nuestra actividad. Este acuerdo refuerza este compromiso y da un paso más. Como líderes del sector, aspiramos a que este convenio colectivo sea el precedente de un futuro acuerdo sectorial".

El acuerdo se produce poco más de una semana después de que se anunciara la directiva sobre el trabajo en plataformas de la Comisión Europea, que va a establecer una presunción de empleo para todos los trabajadores de plataformas, incluidos los mensajeros de entrega de alimentos, en toda la Unión Europea cuando se apruebe oficialmente y se traduzca en leyes nacionales, ya sea en 2024 o 2025.

Al comentar el acuerdo de Just Eat, Ludovic Voet, de la Confederación Europea de Sindicatos, tuiteó: "El acuerdo pionero marca el camino para unas condiciones laborales justas en las plataformas de reparto. Enhorabuena camaradas. Justo después de la publicación de la Directiva sobre el trabajo en las plataformas, llega en el momento adecuado". 
     (Gig Economy Project, Brave New Europe, 17/12/21)

No hay comentarios: