"La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha pedido este viernes al presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, que rectifique "con carácter inmediato" sus declaraciones por "mofarse" de los más necesitados en un acto en Sagunto (Valencia)."
"La tarifa regulada no es de "tontos": bajará 'ipso facto' con el tope al gas y es más barata que muchas ofertas.
(...) 1.168.542 suministros están acogidos al bono social de electricidad, que ofrece descuentos de hasta el 70% en el recibo, según el grado de vulnerabilidad. Es obligatorio acogerse a la tarifa regulada para disfrutar de la rebaja. Es decir: en ese sentido, el presidente de Iberdrola calificaba de "tontos" a los "más débiles", en palabras de la vicepresidenta de Trabajo, Yolanda Díaz; para ese sector de usuarios, la tarifa regulada no es una opción de consumo, sino una necesidad. "Debería rectificar de inmediato. Es una vergüenza", aseguró la ministra unas horas antes de que Sánchez Galán rectificase. (...)
Según las organizaciones de consumidores, la tarifa regulada ha sido históricamente, antes de este episodio, la opción a largo plazo más competitiva, ya que no se fija en base a las estrategias comerciales de cada compañía sino en base a un mercado cuyas reglas son públicas y contrastables, independientemente de su justicia. Pero es que además, según el comparador de tarifas de la CNMC, sigue siendo más barata que el 80% de las ofertas analizadas por el regulador, tomando la media de lo abonado entre mayo de 2021 y mayo de 2022. (...)
Si el Gobierno aprueba el próximo martes, como tiene previsto, la
intervención en el mercado mayorista eléctrico español para poner un
tope al gas, la tarifa regulada bajará automáticamente entre un 30% y un 40%, según los cálculos. (...)
La letra pequeña solo se sufre en el mercado libre
¿Cómo pueden cambiar las eléctricas las tarifas unilateralmente y sin previo aviso? Porque muchas compañías, entre ellas Iberdrola, se reservan el derecho a subir los precios sin negociación con el cliente si se producen cambios regulatorios que ellos consideran que les afectan o ponen en riesgo el negocio. Las ofertas del mercado libre que son para "listos", en base al esquema de Sánchez Galán, están repletas de cláusulas en sus condiciones, como se explica aquí. No pasa lo mismo en el PVPC: el precio del KWh puede ser más alto que en algunas tarifas libres, cuando el gas logra imponerse y tira para arriba de la subasta, pero no hay letras pequeñas, ni trampa, ni cartón, al ser una modalidad garantizada por el poder público y respaldada por la Comisión Europea para bajar la electricidad." (Javier Martínez, InfoLibre, 06/05/22)
" (...) Sánchez Galán pertenece a ese grupo de ejecutivos retribuidos en demasía que viven en una nube sobre las leyes que afectan al resto de los mortales.
Son una élite suprapolítica cuyo máximo exponente son los jefes y directivos de las grandes tecnológicas, una élite que se está situando muy por encima del poder político y que está a muy pocos años de cargarse el poder democrático, que según todos los vaticinios y de no mediar movimientos o acciones políticas y ciudadanas contundentes para someterlos a la Soberanía Popular, terminarán por implantar distintos gobiernos oligárquicos perfectamente engranados a escala mundial con potentes aparatos policiales que harán de los principios de Libertad, Igualdad y Fraternidad un recuerdo de viejos.
Aún así, y aunque no sirva de mucho, considero oportuno recordarle al Sr. Galán aquel aserto genial del matemático, médico y filósofo persa Al-Juarismi al ser preguntado por el valor de las personas: “Si tiene ética, entonces su valor es igual a 1; si además es inteligente, agréguele un 0 y su valor será igual a 10; Si es rico, súmele otro 0 y su valor llegará a 100; sí además de todo eso es una persona de buen parecido, agréguele otro 0 y su valor ascenderá a 1000; pero si pierde el 1, que corresponde a la ética, perderá todo su valor, pues solamente le quedarán los ceros”. Pues eso, ahí estamos." (Pedro L. Angosto, Nueva Tribuna, 06/05/22)
"La escalada de precios de la electricidad en el mercado mayorista ha supuesto un golpe para los 10,5 millones de hogares —aproximadamente el 40% del total— acogidos a la llamada tarifa regulada (también conocida como PVPC).
Este jueves, el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, les ha llamado “tontos” por mantenerse en esa tarifa y no haberse pasado a la de mercado libre, durante una conferencia con motivo de la presentación de la fábrica de baterías de Volkswagen en Sagunto (Valencia). “Solamente los tontos que siguen con la tarifa regulada marcada por el Gobierno pagan ese precio”, ha afirmado en un inciso de la charla que ha mantenido con el presidente de la multinacional alemana, Herbert Diess.
“El 80% de los españoles no pagan el precio del pool, anuncio publicitario, no pagan el pool. El 80% está pagando menos que el precio del año 2018, porque han bajado los impuestos. Cierro paréntesis”, ha comentado Galán de manera inopinada. Su intervención ha sorprendido por el contenido y por el tono distendido, medio en broma. (...)
"El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, ha afirmado este jueves en Sagunto (Valencia) que el 80% de los españoles "no pagan el precio del 'pool'" o mercado mayorista eléctrico, y que "solamente los tontos" que siguen con la "tarifa regulada marcada por el Gobierno" pagan más por la luz."
En su comentario sobre la tarifa de la luz, Galán se refería a que el Gobierno bajó los impuestos el pasado mes de septiembre. Entonces, ante la subida del recibo de la luz, el Ejecutivo decidió aprobar un paquete de medidas para paliar ese incremento. Entre otras, aprobó una reducción del 97% de los cargos de la factura, una reducción del IVA del 21% al 10%, una reducción del impuesto de la electricidad al 0,5% y una suspensión del tributo sobre la generación de las eléctricas. También amplió los beneficios del bono social.
Con sus palabras, Sánchez Galán también ha aludido a los más de 10 millones de hogares que tienen contratada esa tarifa. En cambio, otros 16,2 millones de familias optaron por la de mercado libre, en el que las tarifas se negocian caso por caso entre los usuarios y las empresas comercializadoras. (...)
En su comentario sobre la tarifa de la luz, Galán se refería a que el Gobierno bajó los impuestos el pasado mes de septiembre. Entonces, ante la subida del recibo de la luz, el Ejecutivo decidió aprobar un paquete de medidas para paliar ese incremento. Entre otras, aprobó una reducción del 97% de los cargos de la factura, una reducción del IVA del 21% al 10%, una reducción del impuesto de la electricidad al 0,5% y una suspensión del tributo sobre la generación de las eléctricas. También amplió los beneficios del bono social.
Con
sus palabras, Sánchez Galán también ha aludido a los más de 10 millones
de hogares que tienen contratada esa tarifa. En cambio, otros 16,2
millones de familias optaron por la de mercado libre, en el que las
tarifas se negocian caso por caso entre los usuarios y las empresas
comercializadoras. (...)" (Ferran Bono , El País, 05/04/22)
No hay comentarios:
Publicar un comentario