"El pinchazo telefónico que salpica al PP en el ‘caso Koldo’: “Es de la línea de Pablo Casado ¿vale? Pero que ya está hecho”.
Un informe de la Guardia Civil incluye la conversación de Koldo García en la que presume de haber concertado un encuentro con el portavoz popular en el Congreso, Miguel Tellado
Un informe de la Guardia Civil del 4 de enero reproduce la conversación telefónica que salpica al PP y, en concreto, a su portavoz parlamentario, Miguel Tellado, en el caso Koldo, en el que se investiga una supuesta trama de corrupción en la compra de material sanitario en el peor momento de la pandemia. El documento policial recoge el diálogo, intervenido por orden judicial, que mantuvieron el 2 de diciembre anterior dos de los principales implicados en la trama, Koldo García, antiguo asesor del ministro socialista de Transportes José Luis Ábalos, y el empresario Juan Carlos Cueto, cuando ambos ya sabían desde unos días antes que había una investigación policial sobre la trama.
En la conversación, el primero asegura haber recibido una llamada instantes antes para quedar al día siguiente con Tellado para hablar de la reclamación de tres millones de euros que el Gobierno balear había iniciado contra la empresa Soluciones de Gestión, mercantil epicentro del escándalo, por la mala calidad de las mascarillas suministradas. Koldo García afirma que en esa supuesta conversación le había dicho a su interlocutor “lo que tenían que hacer”, y añade: “Ella [supuestamente en referencia a la presidenta balear, la popular Marga Prohens] es de la línea de Pablo Casado, ¿vale? Pero que ya está hecho”. Tellado negó “rotundamente” el jueves haber mantenido ninguna reunión con Koldo García o haber recibido una llamada para hacerlo. “Yo no me he reunido nunca con ningún miembro de la trama”, afirmó.
La Guardia Civil considera que este diálogo y otros intervenidos “reafirman la influencia que estaría ejerciendo Koldo” para que la reclamación millonaria del Gobierno balear “no prosperara” y, por tanto, favorecer a la trama. Por ello, detallan en el documento que la conversación se produce después de que Cueto hubiera llamado al exasesor de Ábalos de manera insistente el día anterior sin éxito. Finalmente, lo consigue el 2 de diciembre a las 9.35. El documento policial reproduce de manera literal la parte del diálogo que considera de interés para las pesquisas.
Koldo García: Vi ayer noche cuando llegué a casa las llamadas en el otro.
Juan Carlos Cueto: (asiente).
K. G.: Pero es que no lo llevaba encima. Entonces.
J. C. C.: Vale.
K. G.: Te pido disculpas.
J. C. C.: (asiente).
K. G.: Vamos a ver. Me acaban de llamar ¿vale?
J. C. C.: (asiente).
K. G.: Porque quería asegurarme de las cosas. Hemos quedado mañana con Miguel, ¿vale? Con Miguel Tellado.
J. C. C.: (asiente).
K. G.: Ya ha dicho lo que tenían que hacer, hablando con él. Ella es de la línea de Pablo Casado, ¿vale? Pero que ya está hecho. O sea, vamos a esperar que me diga cuándo os tiene que ver. Yo sé que ellos tienen tiempo de responder. El recado está dado, ¿vale?
J. C. C.: (asiente).
K. G.: O sea, que si os va a ver es simplemente por cumplimentar o porque bueno, por quedar bien o por quedar bien con nosotros que le estamos pidiendo la reunión a través de Alberto y de Miguel, ¿vale?
J. C. C.: (asiente).
K. G.: Pero el mensaje está dado, ¿vale? Oye esto hay que suavizarlo. Esto no puede acabar en... en una guerra abierta, ¿vale? Y bueno, sabemos que no hay un recorrido que le beneficie a la comunidad, ¿vale?
J. C. C.: (asiente)
K. G.: A la comunidad autónoma. Entonces, ¿qué es? ¿Simplemente espectáculo? ¿Podemos dejarlo fuera? O sea, eso ya está transmitido. Y me han dicho que sí que va por muy buen camino, ¿vale?
J. C. C.: Vale.
K. G.: Entonces... ahora mismo acabo de estar hablando porque desde las siete de la mañana porque yo mañana me voy a Chile.
J. C. C.: (asiente).
K. G.: Entonces antes de irme a Chile voy a tomar café con ellos y demás y me van a decir la fecha en que os reciben. Pero ya me ha dicho [que] se pone ―hombre, yo creo que esto no va a pasar de aquí― se va a quedar. Es verdad que querían abrir un frente pues pa quedar bien y qué bonito y qué bien lo hacemos que cada vez que vemos algo malo que hayan hecho los rojos pues lo sacamos y que vamos a por ellos a muerte, ¿no?
J. C. C.: (asiente).
K. G.: Pero bueno, en este caso si se puede quedar en terceros (fonético) pues ya está.
J. C. C.: Vale.
K. G.: Aunque es verdad que lo inició el procedimiento los nuestros. Eso sí que es cierto.
J. C. C.: Pero lo que pasa es que es una mierda de procedimiento.
K. G.: Pero si es que… bueno yo lo he comentado, ¿vale?
J. C. C.: (asiente).
K. G.: Yo lo he comentado con... con el ex ministerio [sic] donde yo trabajaba antes. Digo oye, ¿esto? Me dice, hombre, esto, recorrido, lo mismo que tú dijiste, recorrido jurídico no tiene ninguno. O sea, ninguno pero ninguno.
J. C. C.: Ya.
K. G.: Y esto estoy hablando abogados del Estado.
J. C. C.: Vale. Perfecto, entonces mañana tú te vas, ¿cuándo vuelves?
K. G.: Vuelvo el jueves. Mañana me voy a la tarde, a las 9.
J. C. C.: Vale. […]
Los autores del informe de la Guardia Civil concluyen: “Del análisis de esta conversación puede colegirse que Koldo le informa de que le acaban de llamar y que han quedado (se entiende que Koldo con más personas a las que no identifica) con Miguel Tellado, el cual ya habría dicho que ya han hablado con la Administración de las Islas Baleares, siendo su contacto ‘de la línea de Pablo Casado’. Koldo afirma que ‘el recado está dado’ y que se ha solicitado la reunión a través de Miguel (se entiende que Miguel Tellado) y Alberto (no especifica)”. El documento policial añade que, al parecer, al día siguiente, es decir, el 3 de diciembre, Koldo García supuestamente “va a tomar un café con ‘ellos’, se entiende que con Miguel Tellado y Alberto, los cuales le van a decir la fecha en que les reciben, se deduce que a Cueto y representantes legales de Soluciones de Gestión”, explica la Guardia Civil.
En este punto, los agentes señalan que el “Tellado al que hace referencia el exasesor de Ábalos es Miguel Tellado Filgueira, actual diputado por A Coruña por el Partido Popular”. El documento policial continúa analizando el contenido de la conversación y, en concreto, la referencia de Koldo García al “ex ministerio” en el que había trabajado y las consultas que había hecho en el mismo para saber si la reclamación que el Gobierno de Baleares está haciendo por la deficiente calidad de las mascarillas puede prosperar.
Cueto recalca a su interlocutor que el exasesor también le ha asegurado que “la Administración balear no tiene intención de continuar con la reclamación”.
Ante el escepticismo de Rotaechea, Cueto afirma: […] “Íñigo, a ver
escúchame, no opines lo que tú creas... te dije que en principio esto
era un favor que le estaba pidiendo tu vecino... él y su ex jefe
[supuestamente Ábalos]... y parece ser que el otro ha dicho que sí...
porque le han dado otro favor a cambio”. Los autores del documento
policial añaden respecto a la supuesta participación del exministro de
Transportes, que no era la primera vez que este “ha tenido conocimiento
de una cuestión relativa a los contratos investigados”." (Óscar López-Fonseca , J. J. Gálvez , Reyes Rincón , El País, 01/03/24)
"El 'bumerán Koldo‘: el PP pasa de acusar sin pruebas a tener que defenderse de acusaciones sin pruebas.
El caso Koldo, en el que el Partido Popular cree haber hallado el atajo definitivo para llevar a Alberto Núñez Feijóo hacia la Moncloa, ha convertido la política española en un lodazal. Primero fue el PP, señalando sin pruebas a varios ministros y exministros, a la presidenta del Congreso y al presidente del Gobierno. Este jueves se unió el PSOE tratando de relacionar a la trama con el portavoz del principal partido de la oposición, Miguel Tellado, y con el propio Feijóo, a partir de una mención de uno de los imputados recogida por la Guardia Civil en el sumario de la investigación.
El PP, convencido de que puede ser el principal beneficiario de esta espiral de ruido, contraatacó dando por buena una información del diario El Confidencial que intenta relacionar a la esposa de Sánchez con uno de los miembros de la trama. Y lo hizo a sabiendas de que la noticia no relata ningún delito. Ni siquiera una práctica sospechosa. El contacto del que habla el periódico es anterior a la pandemia y se produjo en el marco de un congreso público y a la vista de todos. La misma noticia desmiente que hubiese tráfico alguno de influencias porque, en las últimas líneas, queda claro que quienes intentaron ganarse la influencia de la mujer del presidente no consiguieron su objetivo.
Este toma y daca tiene muy escaso respaldo probatorio. Las gravísimas acusaciones que el PP está dirigiendo contra Sánchez y sus ministros se sostienen, según han admitido tanto Feijóo como su secretaria general, Cuca Gamarra, exclusivamente sobre informaciones periodísticas. “Del sumario lo que conocemos es a través de ustedes, lo que ustedes van publicando, porque son habilidosos periodistas, que consiguen informaciones y que las trasladan”, se limitó a decir con una sonrisa en los labios Gamarra en el Congreso cuando le preguntaron por sus fuentes.
“Con Miguel Tellado y con Alberto”
Esta vez el PP también se ha visto salpicado, de forma inesperada, por un informe de la Guardia Civil que atribuye a Koldo García haber asegurado en diciembre tener concertada una cita con Miguel Tellado y con “Alberto” para intentar que les ayudaran a conseguir que el Govern balear, ya en manos del PP, dejase de reclamar a la empresa que supuestamente le pagaba comisiones el dinero recibido de esta comunidad a cambio de unas mascarillas defectuosas.
Que hace el principal investigado, Koldo García, exasesor de José Luis Ábalos cuando el que fuera número dos de Pedro Sánchez era ministro de Transportes. Sin pruebas de que hubiese contactos directos con Tellado o con Feijóo que poco después desmintieron tajantemente los dos interesados. Como tampoco las hay, al menos por el momento, de que ninguno de los miembros del Gobierno que el PP está acusando tuviesen nada que ver ni se hubiesen beneficiado de la trama.
Según el juez que investiga el caso, el 2 de diciembre de 2023 Koldo informó al presunto cerebro de la trama, el empresario Juan Carlos Cueto, de que había quedado “con Miguel Tellado y 'Alberto' al día siguiente” en relación con el contencioso que tenían con el Govern balear. Según el sumario, en otras dos llamadas, los días 7 y 14, Koldo informó a Cueto de que todo iba “por buen camino” y de que “el asunto del expediente de Baleares estaba más que hecho”.
Las escuchas telefónicas muestran a Koldo García diciéndole a Cueto: “He quedado a las 10:15 en Génova, ¿vale?”. Cueto le da credibilidad. De hecho, en una conversación posterior con otra persona, dice sobre Koldo: “Iba a estar con ellos en la sede del partido y tal”. De ambas frases, los investigadores concluyen lo obvio: “Koldo pudiera estar refiriéndose a la sede del Partido Popular”.
Coartada a la vista de todos
Tellado lo negó inmediatamente. “No hemos mantenido ninguna relación personal con el señor Koldo García. No me he reunido nunca con ningún miembro de la trama”. A su favor tiene que ese día, a esa hora, asistía a uno de los plenos del Congreso que se celebró en el Senado. Igual que Feijóo. A la vista de todo el mundo.
A pesar de ello, y de que el propio auto judicial refleja que la Guardia Civil no pudo contrastar que tal reunión llegara nunca a celebrarse, al PSOE le faltó tiempo para exigir explicaciones. Lo hicieron su secretaria general, María Jesús Montero, y su secretario de Organización, Santos Cerdán. A sabiendas, también, de que no hay pruebas que certifiquen que esos contactos de los que habla el exasesor de Ábalos se celebrasen.
En esta escalada, y siguiendo la costumbre que ha aplicado durante toda su vida política, Feijóo no asumió en primera persona las críticas más comprometidas y dejó ese trabajo en manos de otros. La elegida esta vez fue Cuca Gamarra, quien convocó a la prensa en el Congreso para poner sobre la mesa acusaciones sin pruebas dirigidas contra la esposa del presidente.
Contra la esposa de Sánchez
Ahora, dijo, “ya estamos en el caso Sánchez”, porque se han conocido “reuniones en las que ha podido participar su mujer, unas reuniones con el comisionista y con empresarios que se han visto favorecidos por la acción del Gobierno”. Gamarra no fue la única: también el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, se sumó al cuestionamiento público de la mujer de Sánchez.
Todo, siempre, “a partir de las informaciones que los medios de comunicación están facilitando”, aseguró Feijóo en el Senado, lavándose las manos sobre las acusaciones que estaba vertiendo. Gracias a ellos, aseguró sin precisar más, “de momento tenemos ya confirmados (en la trama de corrupción) seis ministros, dos secretarios de organización, dos gobiernos autonómicos, la presidencia, el Congreso de los Diputados y personas de máxima confianza del entorno, de la cúpula del Partido Socialista y del Gobierno de España”.
Como hizo la víspera y sin mostrar una sola prueba que corrobore sus palabras, Feijóo volvió a decir “que el señor Sánchez conocía lo que estaba ocurriendo y lo tapó”. “Todo hace evidente que conocía hechos que conforman la trama”, remarcó emplazándole a hacer una confesión ante los españoles: “Exigimos que dé todas las explicaciones; que no mienta, aunque sea habitual en él”.
Convencido de que, esta vez sí, tienen a dónde asirse para desestabilizar la legislatura, Feijóo reunirá dentro de una semana a sus barones en Córdoba para coordinarse y diseñar la estrategia del partido en relación con el caso Koldo. La decisión de incluir en esa ofensiva hasta a la esposa del presidente, contra la que nadie ha planteado acusación alguna, corrobora que el líder del PP ha dado instrucciones de ir a por todas." (Fernando Varela, InfoLibre, 29/02/24)
No hay comentarios:
Publicar un comentario