"El director del Banco Popular de China, Pan Gongsheng, presentó un plan
para la creación de un sistema financiero internacional sustentado en
varias monedas importantes. Aunque evitó mencionar directamente al dólar
estadounidense, como señala The New York Times, el mensaje fue
inequívoco: Pan criticó con detalle “el peligro potencial de la
dependencia internacional de la moneda de un solo país”, especialmente
cuando dicho país enfrenta “problemas financieros y regulatorios”
internos.
«Estos problemas podrían extenderse al mundo entero como riesgos
financieros e incluso convertirse en una crisis financiera
internacional», advirtió Pan durante el Foro Lujiazui en Shanghái, el
evento más relevante del ámbito financiero en China. Subrayó además que
«un país con una moneda dominante inevitablemente intentará usarla
injustamente como arma».
Tras estas críticas al sistema centrado en el dólar, Pan instó a
promover los pagos transfronterizos utilizando nuevas tecnologías,
incluido el yuan digital. En otras palabras, la transición de un modelo
dominado por el dólar hacia un sistema basado en múltiples divisas —con
el yuan como uno de sus pilares— fue planteada oficialmente por China al
más alto nivel financiero. Dada la relevancia institucional del evento,
esta propuesta representa un consenso tanto del liderazgo político de
la República Popular China como de los principales actores del sector
financiero privado del país.
Es importante señalar —y Bloomberg, a diferencia del NYT,
lo afirma sin reservas— que el contexto actual es especialmente
favorable para iniciativas de este tipo, dada la creciente fragilidad
del dólar. La administración Trump enfrenta el dilema de mantener el
poder adquisitivo del dólar mientras intenta abaratar las exportaciones
estadounidenses. Aunque un dólar más débil podría ayudar a reducir el
déficit comercial, también encarecería el financiamiento público de
Estados Unidos, profundizando sus desequilibrios fiscales.
En cualquier escenario, China no se ve perjudicada directamente: dado
que el yuan está vinculado al dólar, cualquier depreciación de este
último también afecta al primero, equilibrando así los efectos de
competitividad en las exportaciones entre ambos países.
No obstante, aún es pronto para determinar si Pekín asumirá con seriedad
el impulso de una canasta internacional multidivisa o si se trata de
una estrategia retórica previa a nuevas rondas de negociaciones
comerciales con Washington. Sea como fuere, la declaración oficial del
director del Banco Central chino ya ha sido emitida, y ello tendrá
implicaciones geopolíticas y financieras a mediano plazo."
(Elena Panina, Jaque al neoliberalismo, 30/06/25, fuente Mente Alternativa)
No hay comentarios:
Publicar un comentario