1.8.25

Anthony Aguilar, exboina verde y excontratista en Gaza: Los “Juegos del Hambre” israelíes en Gaza... el método de distribución de ayuda de la Fundación Humanitaria de Gaza fue diseñado intencionadamente. Es intrínsecamente peligroso... Los cuatro emplazamientos están ubicados junto a posiciones israelíes en zonas de combate activas. Eso no es humanitario... lo que vi en numerosas ocasiones fueron a las Fuerzas de Defensa de Israel disparando contra multitudes de palestinos, disparando por encima de sus cabezas, disparando a sus pies, disparando contra la multitud, no solo con rifles o ametralladoras, sino con tanques, proyectiles de tanque, artillería, morteros, misiles, no porque fueran combatientes o porque fueran hostiles o porque fueran de Hamás, sino simplemente como un medio para controlar a la multitud... Este niño, su nombre es Amir. Lo sé porque él y yo hablamos. Esta foto la tomé yo. Esto es... esto... esto duele. Esto… me emociono un poco con esto porque… esto… esto fue en el Sitio de Distribución Segura Uno el 27 de mayo, el segundo día que hicimos la distribución. En este punto, el segundo al mando de todo el contrato dimitió en señal de protesta por cómo se llevó a cabo la distribución el 26 de mayo. El primer día, notificó a la dirección. Él dijo: "Ya no puedo ser parte de esto"... No había caja para este joven. Así que recogió algunas cosas que encontró en el suelo, y estaba muy agradecido incluso por eso. Y se acercó a mí, me tendió la mano, le hice un gesto para que se acercara, me tomó la mano, me la besó y dijo: “Shukran, shukran”, y lo decía con sinceridad. Estaba llorando. Caminó ocho kilómetros para llegar allí. Sin zapatos. Sí. Probablemente no ha comido en días. Así que, para cualquiera que diga que la gente de Gaza no se está muriendo de hambre, discrepo totalmente... Y me miró y me dijo: “Shukran”. Y yo dije: "De nada". Y él dice: "Gracias". Y recogió sus maletas y volvió para unirse a este grupo... Y salió por la salida del Sitio Número Uno. La salida del Sitio Número Uno va hacia el norte, al Corredor de Morag, que es una zona de combate, una zona de lucha... Las FDI [Fuerzas de Defensa de Israel] abrieron fuego con ametralladoras contra la multitud para que se dispersaran más rápido, para que se apresuraran... Hay un vídeo de esto. Ha sido verificado. Esa fue la primera vez que experimenté tal uso de la fuerza contra… y escuché los disparos. Así que corrí hasta la berma para mirar, y allí había palestinos muertos. Él era uno de ellos...

 "El senador Chris Van Hollen entrevista a Anthony Aguilar, exboina verde y excontratista en Gaza, sobre lo que Aguilar presenció allí.

https://youtu.be/cWVC5d4490Y

Senador Van Hollen: Bueno, gracias por reunirse. Permítame comenzar agradeciéndole su servicio en el ejército de los Estados Unidos. Quizás pueda hablar un poco sobre su servicio anterior. También sé que vienes de una familia de militares.

Anthony Aguilar: Sí. Sí, señor. Así que, sí, vengo de una familia militar, y finalmente decidí unirme al ejército. Asistí a la Academia Militar de los Estados Unidos en West Point. Fui nombrado oficial de infantería.

Senador Van Hollen: Hmm.

Anthony Aguilar: Tras mi nombramiento, me desplegué inmediatamente en combate: Irak la primera vez, Afganistán, y muchos más. Así que, en mis 25 años de carrera, he realizado 12 despliegues de combate en lugares de todo el mundo: Siria, Irak, Afganistán, y otros similares. En 2008, decidí que quería intentar unirme a las fuerzas especiales. Así que fui a la selección en Fort Bragg y me convertí en un Boina Verde. Así que, durante el resto de mi carrera, fui boina verde del ejército de los Estados Unidos.

Senador Van Hollen: Así que has visto mucha acción.

Anthony Aguilar: He visto mucha acción, señor.

Senador Van Hollen: Y usted mencionó un par de lugares, Afganistán. ¿Dónde si no?

Anthony Aguilar: Afganistán, Irak, Siria, Tayikistán. También fui desplegado en la Operación Libertad Duradera en el Sudeste Asiático, en Filipinas, luchando contra el Frente Moro de Liberación Islámica.

Senador Van Hollen: Sí. Sí.

Anthony Aguilar: Así que estuve en Filipinas, también en Tailandia, Malasia, Camboya y otros países de Asia Central. Una breve temporada en Kazajistán.

Senador Van Hollen: Y entonces te apuntaste a esta iniciativa que, según decían, iba a ayudar a alimentar a la gente de Gaza. ¿Qué te hizo decidir que querías intentar hacer eso?

Anthony Aguilar: Bueno, señor, yo estaba familiarizado con la situación en Gaza. Nunca había sido desplegado en Israel ni en nada de esa naturaleza que estuviera relacionado con ello. Pero leyendo las noticias y manteniéndome al tanto de lo que sucedía, y ya sabes, el lema de las Fuerzas Especiales es "De oppresso liber": liberar al oprimido. Así que ese lema no es algo que dejé de lado al salir del ejército. Es algo que rige mi vida. Y entonces sentí que, ya sabes, la gente que se está muriendo de hambre, que necesita comida, que tiene hambre, que se está muriendo... eso me suena a opresión, y yo quería formar parte de ello.

Senador Van Hollen: Sí. Y así te involucraste en eso, y luego, basándote en lo que viste, decidiste dar un paso al frente y hablar. ¿Por qué hablas ahora?

Anthony Aguilar: Así que el 14 de junio, rescindí mi contrato. Expliqué mis razones con toda claridad. Salgo ahora porque creo que es importante que el pueblo estadounidense lo sepa de una fuente confiable y fidedigna, de alguien que estuvo allí. Pasé días en cada uno de los cuatro sitios de distribución segura de ayuda humanitaria en Gaza gestionados por la GHF [“Fundación Humanitaria de Gaza”]. Pasé días enteros en cada uno de esos cuatro sitios. Pasé días enteros en un vehículo blindado repartiendo ayuda. Y el pueblo estadounidense necesita saber en qué está involucrado Estados Unidos en Gaza. No somos meros espectadores. Somos parte de ello. Los dólares de los contribuyentes estadounidenses se están destinando a este esfuerzo. Hay estadounidenses sobre el terreno, armados, en Gaza, interactuando con palestinos e involucrados en asuntos que Estados Unidos necesita conocer.

Senador Van Hollen: ¿Qué necesitan saber concretamente las personas sobre lo que está sucediendo ahora mismo como resultado de la operación de la GHF [“Fundación Humanitaria de Gaza”]?

Anthony Aguilar: El pueblo estadounidense debe ser consciente de que el método de distribución de ayuda de la Fundación Humanitaria de Gaza fue diseñado intencionadamente. Es intrínsecamente peligroso. Atrae a los palestinos a zonas de guerra activas en toda Gaza para conseguir los alimentos que necesitan. Según el método de la ONU, había 400 sitios. Ahora solo quedan cuatro. Los cuatro emplazamientos están ubicados junto a posiciones israelíes en zonas de combate activas. Eso no es humanitario. Por su diseño, es intrínsecamente peligroso. Por su ejecución, está fracasando. No logró despegar. No ha tenido éxito. No está teniendo éxito ahora. Ha fallado. Está fracasando, y no tendrá éxito porque no está dirigido por personas que sepan nada sobre asistencia humanitaria, ayuda humanitaria o este tipo de trabajo. Sería como si alguien me pidiera que hiciera una cirugía cerebral; tengo estudios, pero no puedo hacer eso.

Senador Van Hollen: Absolutamente. Y hemos visto y oído historias de palestinos hambrientos, famélicos, que tienen que agolparse en torno a estos cuatro centros para conseguir comida.

Anthony Aguilar: Sí, señor.

Senador Van Hollen: Y en el proceso, han sido objeto de disparos, recibiendo impactos de balas de soldados de las FDI [Fuerzas de Defensa de Israel] y otros. ¿Has sido testigo de algo de eso?

Anthony Aguilar: Lo he presenciado con mis propios ojos en las cuatro ubicaciones. No solo he sido testigo de ello, lo he tocado, lo he sentido, lo he oído allí mismo, en el suelo, justo delante de mí. También lo grabé mucho en vídeo y en fotos. Y la prueba es irrefutable. Y la prueba no son solo vídeos e imágenes. La prueba también es un testigo, que soy yo. Y sé lo que vi. Soy un hombre íntegro. He servido a mi país, y lo he demostrado, y se puede confiar en mí. Así que lo que vi en numerosas ocasiones fueron a las Fuerzas de Defensa de Israel disparando contra multitudes de palestinos, disparando por encima de sus cabezas, disparando a sus pies, disparando contra la multitud, no solo con rifles o ametralladoras, sino con tanques, proyectiles de tanque, artillería, morteros, misiles, no porque fueran combatientes o porque fueran hostiles o porque fueran de Hamás, sino simplemente como un medio para controlar a la multitud.

Anthony Aguilar: Digo que el proceso bajo la GHF es intrínsecamente peligroso porque esas multitudes son del tamaño que son debido al proceso de la Fundación Humanitaria de Gaza y a la forma en que estamos entregando la ayuda. Solo hay cuatro sitios.

Senador Van Hollen: Sí. En comparación con 400.

Anthony Aguilar: En comparación con 400. Más importante aún, nadie en la ciudad de Gaza, en Jabalia, donde creo que se encuentra ahora mismo la población más vulnerable, puede negar que se enfrenta a la inanición y la hambruna. No hay ningún punto de distribución de GHF al norte del Corredor de Netzarim. Todos están al sur del Corredor de Netzarim. Nadie de la ciudad de Gaza o del norte del Corredor de Netzarim puede ir al sur del Corredor de Netzarim. Así que toda la población vulnerable sobre la que el mundo ha alertado, que se encuentra en situación de crisis y al borde de la hambruna, no puede acceder a ninguna ayuda. Ni siquiera podemos acceder a ello, y no se lo vamos a llevar.

Anthony Aguilar: Así que, para llegar a cada uno de estos lugares en el resto de Gaza, de Gaza central a Gaza meridional, solo hay cuatro sitios, y tres de ellos, tres de ellos están situados en el extremo sur, justo en medio de la Operación Carros de Gedeón de las FDI [Fuerzas de Defensa de Israel], que es una operación ofensiva, no de seguridad, ni de defensa, sino una guerra ofensiva por la que estos civiles tienen que pasar. Y les disparan. Reciben disparos de las FDI y, lamentablemente, también de contratistas estadounidenses sobre el terreno.

Senador Van Hollen: Y usted ha sido testigo directo de ello.

Anthony Aguilar: He sido testigo de ello. Una de las fotos que tomé, señor, fue esta que está aquí. Este niño, su nombre es Amir. Lo sé porque él y yo hablamos. Esta foto la tomé yo. Esto es... esto... esto duele. Esto… me emociono un poco con esto porque… esto… esto fue en el Sitio de Distribución Segura Uno el 27 de mayo, el segundo día que hicimos la distribución. En este punto, el segundo al mando de todo el contrato dimitió en señal de protesta por cómo se llevó a cabo la distribución el 26 de mayo. El primer día, notificó a la dirección. Él dijo: "Ya no puedo ser parte de esto".

Continuamos.

Anthony Aguilar: Este joven que aparece en esta página, como pueden ver, no tiene caja. Lleva consigo cosas que encontró en el suelo porque en los yacimientos se convirtió en un sálvese quien pueda. Se convirtió en una lucha por la supervivencia del más apto. Las Olimpiadas de Gaza, Los Juegos del Hambre—

Senador Van Hollen: Los Juegos del Hambre.

Anthony Aguilar: Distopía al décimo grado. Es horrible. No había caja para este joven. Así que recogió algunas cosas que encontró en el suelo, y estaba muy agradecido incluso por eso. Y se acercó a mí, me tendió la mano, le hice un gesto para que se acercara, me tomó la mano, me la besó y dijo: “Shukran, shukran”, y lo decía con sinceridad. Estaba llorando. Caminó ocho kilómetros para llegar allí. Sin zapatos. Sí. Probablemente no ha comido en días. Así que, para cualquiera que diga que la gente de Gaza no se está muriendo de hambre, discrepo totalmente. He visto cosas diferentes. Esta mano joven. Entonces me tomó la mano y la besó, y yo me arrodillé para mirarlo a la cara y hacerle saber que, ya sabes, a la gente le importa. No estás solo/a. A la gente le importa. Y dejó sus maletas, puso sus manos en mi rostro y me besó.

Anthony Aguilar: Y me miró y me dijo: “Shukran”. Y yo dije: "De nada". Y él dice: "Gracias". Y recogió sus maletas y volvió para unirse a este grupo. Este era el último grupo de personas que quedaba en el lugar recogiendo restos de ayuda. Y salió por la salida del Sitio Número Uno. La salida del Sitio Número Uno va hacia el norte, al Corredor de Morag, que es una zona de combate, una zona de lucha.

Senador Van Hollen: Sí.

Anthony Aguilar: Las FDI [Fuerzas de Defensa de Israel] abrieron fuego con ametralladoras contra la multitud para que se dispersaran más rápido, para que se apresuraran. Disparando a sus pies, disparando por encima de sus cabezas, disparando contra el terraplén. Hay un vídeo de esto. Ha sido verificado. Esa fue la primera vez que experimenté tal uso de la fuerza contra… Así que no sabía qué estaba pasando porque él había cruzado el terraplén, y escuché los disparos. Así que corrí hasta la berma para mirar, y allí había palestinos muertos. Él era uno de ellos.

Senador Van Hollen: ¡Dios mío! ¿Así que, el chico que te acaba de besar?

Anthony Aguilar: ¿Quién dijo gracias?

Senador Van Hollen: Sí.

Anthony Aguilar: ¿Quién no era una amenaza? Las personas a las que prometimos que les íbamos a llevar comida, que íbamos a alimentar. No solo no los alimentamos adecuadamente, sino que tampoco les proporcionamos lo suficiente. Actualmente, la Fundación Humanitaria de Gaza ha logrado distribuir 82 millones de comidas en Gaza. Llevan haciéndolo más de 50, perdón, a día de hoy, 60 días de distribución. Así que, al ritmo al que estaba actuando la ONU, están operando a un nivel de rendimiento del 3%.

Senador Van Hollen: ¿3%?

Anthony Aguilar: No un 3% menos, entregado a… Sí. Período del 3%. Si la cantidad de ayuda que la ONU estaba entregando era de 500 a 600 camiones al día, digamos que 500 camiones al día es la cifra de referencia, UG Solutions, SRS y GHF están entregando un promedio de 18 camiones al día.

Senador Van Hollen: Estamos matando de hambre a la gente en tan solo cuatro lugares.

Anthony Aguilar: En tan solo cuatro sitios. Y para llegar allí, la gente que va tiene que soportar disparos, tiene que soportar una caminata de 8 a 12 kilómetros en un solo sentido para llegar. Y luego, después de recibir ayuda del sitio, no pueden regresar a casa porque una vez que se encuentran al oeste del Corredor Magan Oz o al norte del Corredor Morag, entre el corredor costero, no pueden salir. Así que todas estas personas, si están en Khan Yunis y se dirigen al sur para obtener ayuda porque el Sitio Número Cuatro no está abierto ese día, lo cual es común —no todos están abiertos—. Así que, en un día cualquiera, solo hay uno o dos abiertos. Así que, si no pueden obtener ayuda en el Sitio Cuatro y quieren ir al sur para llegar al Sitio Uno, entonces se quedan atrapados allí. Están desplazados. No pueden irse a casa. Van al campamento Nasser o van al campamento de refugiados de Milwaukee. No pueden volver a casa.

Anthony Aguilar: Así que Estados Unidos, no solo UG Solutions, no solo Safe Reach Solutions, no solo la Fundación Humanitaria de Gaza, los Estados Unidos de América son cómplices en colocar ratoneras con queso. La comida es el cebo para atraerlos y luego desplazarlos del norte.

Senador Van Hollen: Entonces, en su opinión, esta es una parte importante de la estrategia de desplazamiento que se está llevando a cabo en este momento.

Anthony Aguilar: Es la estrategia de desplazamiento. Sí, así es como se hace. Ahora bien, ¿GHF, SRS o UG Solutions se apuntaron para hacer eso? No lo creo. Pero incluso después del primer día allí, no hace falta ser Clausewitz para darse cuenta de que, si se supone que estamos distribuyendo ayuda humanitaria, ¿por qué no estamos construyendo centros de ayuda donde se necesita? Si todo el mundo está en el norte, ¿por qué estamos construyendo en el sur? ¿Cómo llegan aquí? Ah, bueno, ellos caminan. Ah, así que se desplazan de donde viven para venir aquí a conseguir comida. ¿Y pueden volver? No. Así que estamos desplazando a la gente. Eso es un hecho. Sí. Y nosotros formamos parte de ello. El gobierno de los Estados Unidos, a través de sus 30 millones de dólares al Departamento de Estado para GHF, el contribuyente estadounidense, los estadounidenses que están sobre el terreno con armas, somos cómplices del desplazamiento de una población, personas inocentes y hambrientas a las que decimos: “Estamos aquí para alimentarlos”. ¡Ven a comer algo! Y lo usamos como cebo. Y la mayoría de ellos no sobreviven.

Senador Van Hollen: Sí. Ha sido horrible leer sobre lo que está pasando. Veo que tienes otras cosas aquí, vídeo. ¿Hay algo más que quieras...?

Anthony Aguilar: Bueno, solo un par de cosas que quería mostrarles. Así que hablé con este niño. Así que este es el típico palestino cuando llega al lugar, lo agradecido que está. No son una amenaza. Este señor de aquí me hizo el signo de la paz, luego me besó y me dijo gracias. Este niño de aquí, como les dije, este niño del Sitio Número Dos, este niño está recogiendo fideos con sus propias manos porque no había cajas de ayuda. Así que, con su mano derecha, está recogiendo fideos que luego traslada para guardarlos en su mochila porque es todo lo que tiene. Tiene la cara roja y enrojecida porque un contratista de la UG le roció gas pimienta en la cara.

Senador Van Hollen: ¿Fuiste testigo de eso?

Anthony Aguilar: Lo presencié. Lo vi. Por eso tomé la foto. Sí. Esta niña, feliz de estar allí. Algunos de nosotros, con nuestro propio dinero, compramos galletas para los niños porque las cajas solo contienen arroz, harina, habas, nada que se pueda comer directamente sin cocinarlo.

Senador Van Hollen: Sí.

Anthony Aguilar: Así que, compramos galletas para los niños. Esta niña tiene un paquete de galletas. Ella —estos paquetes son un montón de paquetes, y ella se llevó todo para mí y yo dije: "Vale". Lo tomó, luego lo abrió y se lo fue repartiendo a otros niños. Estos son los palestinos. Esta es la gente de Gaza. Esto no es Hamás. Este no es un mal tipo. Esta es... yo... podría ser mi hija.

Senador Van Hollen: Sí.

Anthony Aguilar: Estos son... estos no son los criminales. Este hombre está recogiendo una bolsa de harina. Tomé esta foto. Me está dando las gracias. No es una amenaza. Esta niña que está aquí, esto es en el Sitio Número Cuatro, el sitio de distribución número cuatro. Sí. Ella es —a ella es a quien estamos dejando morir de hambre. Estas personas. Ella—

Senador Van Hollen: Sí.

Anthony Aguilar: Ese podría ser mi vecino.

Senador Van Hollen: Sí.

Anthony Aguilar: Este niño de aquí, quiero decir, incluso se parece a mi hijo. Este podría ser mi hijo. Agradecido, feliz. Y este niño no recibió ninguna ayuda porque cuando llegó, ya no quedaba nada. Se alegró simplemente por el hecho, por la idea de que estábamos allí para ayudar. A estas personas es a las que estamos dejando morir de hambre. Estas son las personas que están muriendo. Este niño, esto es en el Sitio Número Uno a primera hora de la mañana, feliz de estar allí. Consiguió una caja. Él y su familia recibieron una caja. Simplemente feliz. En ningún momento, en ninguno de los cuatro puntos de distribución, ni durante las distribuciones de mañana, tarde, noche, durante toda la noche o durante el día, presencié jamás una amenaza, hostilidad, ni siquiera algo parecido a la hostilidad en todo el grupo.

Senador Van Hollen: Sí.

Anthony Aguilar: Otra foto de un niño pequeño simplemente agradecido.

Senador Van Hollen: Así que no hay absolutamente ninguna razón para que nadie les dispare.

Anthony Aguilar: Ninguna razón. Esta mujer de aquí, esta es la Sitio Uno. Recibió un impacto en la cabeza de un fragmento de metralla de una granada aturdidora lanzada por un contratista de UG Solutions. Le golpeó en la cabeza y la dejó inconsciente. Antes de que ella se fuera de ese lugar, a mí también me alcanzó.

Senador Van Hollen: ¿Te han golpeado?

Anthony Aguilar: Con un trozo de granada aturdidora. Me hicieron puntos en el brazo por eso. Resulté herido por ello. Y este señor que me levantó del suelo era un hombre palestino. El hombre que está aquí cubriéndose la cara es porque las granadas aturdidoras contienen... contienen... eh... gas lacrimógeno. Así que, cuando explotan, no solo disparan estas bolitas, sino que también dispersan gas lacrimógeno. Y el caballero me ayudó a levantarme, y luego fue a ayudar a la mujer de negro, a ayudar a la mujer de rojo a subir al carro. Me acerqué para darle las gracias y le dije: "Gracias". Y puse mi mano sobre ella, inmóvil, sin vida. Desafortunadamente, a lo largo de mi vida y mi carrera militar en la guerra, he tocado y estado cerca de mucha gente muerta.

Senador Van Hollen: Sí.

Anthony Aguilar: Juraría ante un tribunal que ella estaba muerta. No por las FDI [Fuerzas de Defensa de Israel], no por inanición, no por una estampida provocada por Hamas. La matamos. Eso no es la manera americana. Este hombre, aquí, estaba en el Sitio Número Uno. De nuevo, temprano por la mañana, estaba en el suelo recogiendo fideos. Un contratista de la UG le gritó y le dijo: "¡Fuera de aquí!" No habla inglés. No hablamos árabe. Solo teníamos un traductor por sitio para miles de personas. Así es como gastamos el dinero. Gastamos dinero en muchas armas y en un traductor. A este hombre le rociaron gas pimienta en la cara y lo inmovilizaron. Este joven, este trabajador, es un palestino local que se está echando agua en la cara. Y eso no lo hizo el ejército israelí. Eso no lo hizo Hamás. Eso lo hizo un contratista estadounidense que se encuentra allí en un entorno muy complejo y complicado, intentando hacer lo mejor que puede sin reglas de enfrentamiento, sin procedimientos operativos estándar, ni procedimientos de escalada de fuerza. No se ha proporcionado nada de esto. Y todos nosotros, señor, estamos en Gaza. Estamos en Israel con un visado de turista.

Senador Van Hollen: Increíble. Estamos en el país de Israel, en Gaza, portando armas, con visado de turista, y haciendo esto.

Anthony Aguilar: Visa de turista, y haciendo esto, y haciendo esto. Y estamos allí con visado de turista. Si mi abuela quisiera ir a visitar Jerusalén, entraría en Israel de la misma forma en que yo lo hice como contratista armado.

Senador Van Hollen: Increíble. Entonces, ¿quién da las órdenes para todas las operaciones de la GHF?

Anthony Aguilar: Excelente pregunta, señor. Me dijeron de forma muy explícita, directamente a la cara, que nuestro cliente son las FDI [Fuerzas de Defensa de Israel].

Senador Van Hollen: Su cliente es el ejército israelí (IDF).

Anthony Aguilar: Nuestro cliente es las FDI. Y esto surgió en una conversación en la que yo estaba en la sala de control. Ese día estaba de servicio en la sala de control. Habíamos rotado las responsabilidades. Así que ese día estuve allí con la radio observando la distribución en el Sitio Número Dos. Un hombre palestino había recogido a algunos niños para que se subieran a sus hombros y pudieran llegar a un terraplén, ya que estaban siendo aplastados por la multitud. El sitio dos es muy pequeño, el más pequeño de los cuatro. Y esos niños estaban siendo aplastados, y él los recogió allí y los puso sobre el terraplén. Y el oficial de enlace de las Fuerzas de Defensa de Israel en el centro de control principal, que estaba con nosotros, se acercó a la pantalla que yo estaba mirando y dijo: “Dígale a sus hombres que los bajen”. Pensé: "Lo tenemos bajo control". Pensé: "Sé que ellos... saben lo que hacen". No. Ya sabes, son niños. Calmémonos. "Bájalos ahora o lo haré yo."

Anthony Aguilar: Bueno, no hay IDF en el sitio. Así que no lo tomé como algo más que una simple bravuconada, algo así como "Vale, oye, lo tenemos controlado". Se va y se dirige a su escritorio en el centro de operaciones, toma la radio y dice algo por ella. Estaba en hebreo. No hablo hebreo. Uno de los contratistas que estaba allí era estadounidense y hablaba hebreo, y él me avisó. Dijo: “Oye, acaba de decirles a los francotiradores en la posición de las FDI, porque el Sitio Número Dos está ubicado junto a una base israelí, dijo: ‘Acaba de decirles a los francotiradores que eliminen a esos niños’”. Yo dije: "¿En la radio?" Él dice: "Sí". Entonces, este teniente coronel vuelve y dice: "¡Bájenlos!" Y lo miro y le digo: "¿Acabas de llamar por radio y ordenar a tus hombres que les dispararan?" Dijo: "Yo me encargaré de esto si tú no lo haces". Dije: “No vas a disparar.” No vas a disparar a niños. Tampoco vas a disparar porque, si tus hombres fallan, vas a herir a otros. No vas a disparar.

Anthony Aguilar: Gracias a Dios no llegamos a la conclusión de si lo haría o no, porque los niños saltaron y salieron corriendo del lugar. No querían estar allí. Estaban desarmados. No tenían zapatos. Uno ni siquiera llevaba camisa. Tenían hambre. El director de operaciones de Safe Reach Solutions, nuestra sede central, por así decirlo, en el contrato, me hizo una señal para que saliera con él, y me miró a la cara y me dijo: “Nunca le digas que no al cliente”. Y le pregunté, le dije: “No sabía que el cliente estaba allí”. ¿Quién está aquí? ¿Vino Johnny Moore de visita? ¿Verdad? Y él dijo: "No, las FDI". Yo dije: "¿Las FDI son nuestro cliente?" Dijo: “Sí, trabajamos para ellos”. Se me encendió una bombilla porque hasta ese momento, todos los días a las 11:00, teníamos una reunión de operaciones donde las FDI —no KATT, ni la ONU, ni GHF—, las FDI nos daban instrucciones muy claras y explícitas. “Este es el sitio al que deberá entregar.” Esta es la cantidad de ayuda que entregarás. Así es como lo entregarás. Este es el momento en que lo entregarás. Esto es... así es como cabrán tantos camiones. Nos dieron instrucciones explícitas, y nosotros las seguimos al pie de la letra. Hasta ese momento, solo pensé que quizás era solo un proceso. Pero entonces me di cuenta de que, ah, según Safe Reach Solutions, el contrato principal, trabajamos para las FDI, intrínsecamente un combatiente, un beligerante en una guerra. ¿Está Israel en guerra con Hamás? Absolutamente. ¿Son combatientes? Absolutamente. La ayuda humanitaria no debe distribuirse a través de un mecanismo de asistencia humanitaria controlado por un combatiente en una guerra. Es intrínsecamente inhumano. Es intrínsecamente antiamericano. Y si los estadounidenses supieran eso, no creo que lo toleraran.

Senador Van Hollen: Creo que tienes razón. Hablamos antes sobre cómo usted ha participado en numerosas situaciones de combate en nombre de los Estados Unidos. ¿Alguna vez has visto una situación como la que presenciaste aquí en Gaza?

Anthony Aguilar: En mis 25 años de servicio en el ejército, señor, incluyendo la lucha contra ISIS, al que considero un enemigo bastante bárbaro, nunca en esos 25 años he presenciado ni formado parte de lo que vi en Gaza: la muerte, la destrucción, la injusticia, y sobre todo, el uso de la escalada de fuerza contra una población civil desarmada. Ninguno de ellos estaba armado. Se están muriendo de hambre. Son mujeres. Son niños. Son hombres mayores. Son discapacitados. Son seres humanos. Nunca en toda mi carrera militar, y en todos los lugares donde he estado, en situaciones que van desde baja a alta intensidad, he presenciado jamás el uso bárbaro de la fuerza contra una población civil desarmada. Y espero no volver a presenciar algo así nunca más.

Senador Van Hollen: Bueno, creo que su testimonio será importante para asegurar que el pueblo estadounidense sepa lo que está sucediendo.

Anthony Aguilar: Sí, señor.

Senador Van Hollen: Sepa cómo se utilizan sus impuestos. Y quiero agradecerle nuevamente por su servicio en las fuerzas armadas de los Estados Unidos.

Anthony Aguilar: Sí, señor.

Senador Van Hollen: Eso requiere valentía. También se necesita valentía para salir y hablar sobre algo que se está presenciando aquí. ¿Hay algo más que quieras decir?

Anthony Aguilar: Agradezco su tiempo, señor. Le agradezco su servicio a nuestro país. Y como usted ha dicho, ese es mi objetivo en esto: informar al pueblo estadounidense de cuál es la verdad.

Senador Van Hollen: Sí.

Anthony Aguilar: No tengo ninguna agenda en esto. No estoy en esto por una causa mayor. Recientemente me retiré del ejército, estoy muy feliz siendo padre de familia, quedándome en casa, preparando el desayuno para mi familia, llevando a mi hijo al colegio y siendo padre. No tengo ningún objetivo ni propósito en esto, salvo uno: que el pueblo estadounidense conozca la verdad. En segundo lugar, juré lealtad a este país, y ese juramento no se quedó colgado con mi uniforme el 1 de marzo. La Constitución se fundamenta en valores. Esto no concuerda con los valores estadounidenses, y los estadounidenses necesitan saberlo, señor. Sí, lo hacen." 

( 

No hay comentarios: