22.8.25

Los bomberos dictan sentencia: "Mala planificación, ausencia de recursos humanos y materiales y malas estrategias de extinción"... denuncian descoordinación “temeraria” en la lucha contra los incendios y exigen ceses inmediatos... los equipos desplazados a los siniestros se ven obligados a esperar largos periodos antes de recibir instrucciones del director de extinción, lo que retrasa la movilización de vehículos especializados y medios materiales clave...

 "La Coordinadora Unitaria de Bomberos Profesionales (CUBP) ha lanzado una denuncia contundente contra las administraciones públicas al señalar que la dramática situación de los incendios forestales no se debe únicamente al cambio climático, sino también a “una mala planificación y a erróneos planes de extinción”. En un comunicado, los bomberos profesionales han exigido el cese inmediato de los técnicos y políticos responsables de “estrategias temerarias”, que a su juicio están poniendo en riesgo tanto la seguridad de la población como la eficacia de los equipos de emergencia.

Una coordinación fallida

Uno de los principales reproches de la CUBP es la falta de integración entre los sistemas de comunicación de las diferentes administraciones. Según explican, en algunos escenarios de emergencia se ha recurrido a la telefonía móvil como herramienta de coordinación entre mandos, lo que supone un riesgo evidente de saturación en plena catástrofe.

Además, los bomberos denuncian que los equipos desplazados a los siniestros se ven obligados a esperar largos periodos antes de recibir instrucciones del director de extinción, lo que retrasa la movilización de vehículos especializados y medios materiales clave. “Ese tiempo perdido favorece la propagación inicial del fuego y multiplica los daños”, aseguran.

Estrategias “parches” y consecuencias peligrosas

La CUBP pone como ejemplo lo ocurrido en la Comunidad de Madrid durante el colapso de Castilla y León, cuando se decidió que los bomberos madrileños cubrieran cualquier siniestro en Ávila y Segovia. Según denuncian, este desplazamiento desde fuera del territorio afectado provocó retrasos en la llegada de los efectivos, lo que favoreció la propagación de los incendios.

“Se trata de auténticas aberraciones operativas”, lamenta la coordinadora, que califica estas soluciones como “parches temerarios” fruto de la falta de planificación estructural.

El bloqueo de la Ley Marco de Coordinación

Los bomberos profesionales advierten de que el bloqueo político de la Ley Marco de Coordinación, pendiente desde 2018, es uno de los grandes factores de vulnerabilidad del sistema. Esta norma, que llegó a formar parte del programa del actual Gobierno, permitiría mejorar la operatividad de los más de 20.000 efectivos que trabajan en emergencias de protección civil y medioambientales.

“Es incomprensible que siga paralizada en el Ministerio del Interior”, denunció Israel Naveso, presidente de la CUBP. A su juicio, el inmovilismo político está impidiendo que España cuente con una herramienta clave para hacer frente no solo a los incendios forestales, sino también a cualquier catástrofe climática que requiera respuestas rápidas y coordinadas.

Ciudadanía desprotegida

La falta de coordinación no es solo un problema técnico o administrativo. Tiene consecuencias directas en la vida de los ciudadanos: tiempos de respuesta más lentos, evacuaciones improvisadas, mayor propagación del fuego y un impacto devastador sobre el entorno natural y el tejido económico rural.

Mientras el Gobierno plantea un Pacto de Estado frente al cambio climático, los bomberos recuerdan que la prevención y la coordinación operativa siguen siendo la gran asignatura pendiente. Y advierten: “Cada minuto que se pierde en discutir competencias, se gana terreno al fuego”.                  ( , Diario16+, 21/08/25)

No hay comentarios: