3.9.25

Convertir en negocio el genocidio en Gaza... La “Riviera de Gaza”: una distopía de horror, a la orden del día... en Gaza y en Palestina, la realidad ha superado la fantasía demasiadas veces... Un plan de Estados Unidos plantea desplazar a toda la población de Gaza, según ‘The Washington Post’ El proyecto está pensado para hacer realidad el sueño de Trump de construir una «Riviera en Oriente Medio»... Gaza sería controlada en régimen de fideicomiso por Estados Unidos –entregada por Israel– durante al menos 10 años... Para convertir la Franja en un centro turístico se sugiere pagar 5.000 dólares a cada gazatí para que se vaya... La existencia de este proyecto de subversión e inversión económica en Gaza es una confirmación más de que las poblaciones, el factor humano, no cuentan prácticamente nada ni en las ambiciones criminógenas del Gran Israel ni en las empresariales que "unifican" a los ricos, independientemente de que estos últimos sean estadounidenses, israelíes, árabes, británicos o de otra nacionalidad. De hecho, hablan el mismo idioma y razonan sobre las mismas prioridades, y entre estas no están previstos los palestinos de Gaza... Nos damos cuenta de que la mente empieza a tener dificultades para seguir el ritmo de lo que una red de criminales de estado y económicos nos están presentando ante nuestros ojos cada día (La Marea, Sergio Cararo)

 "Uno de los planes que maneja actualmente la Administración Trump de cara al futuro de Gaza tras la guerra pasaría por la evacuación de todos los habitantes de la Franja convertirla en centro turístico y manufacturero, informó ayer The Washington Post.

El medio estadounidense publica en exclusiva un documento de 38 páginas donde se detalla que Gaza sería controlada en régimen de fideicomiso por Estados Unidos –entregada por Israel– durante al menos 10 años y requeriría reubicar como mínimo temporalmente a los dos millones de gazatíes durante la reconstrucción.

Las dos fórmulas que se manejan para acometer este desplazamiento de una población asediada por Israel desde los ataques terroristas del 7 de octubre serían mediante lo que denomina «salidas voluntarias» (según el prospecto) a otro país, o a través de «zonas restringidas y seguras» dentro del enclave.

El fideicomiso ofrecería a quienes posean terrenos un token digital a cambio de derechos para reurbanizar su propiedad, que se utilizaría para financiar una nueva vida en otro lugar o, eventualmente, se canjearía por un apartamento en una de las seis u ocho nuevas ciudades inteligentes impulsadas por IA que se construirán en Gaza, de acuerdo a The Washington Post.

Cada palestino que decida irse recibiría un pago en efectivo de 5.000 dólares y subsidios para cubrir cuatro años de alquiler en otro lugar, así como un año de alimentos.

Este nuevo plan plantea la posibilidad de que EE.UU. lidere la reconstrucción de una Franja de Gaza, devastada actualmente por Israel, con financiación de inversores procedentes de los sectores público y privado, que desarrollarían megaproyectos comerciales que irían desde plantas de vehículos eléctricos hasta supuestos centros de datos o complejos turísticos.

En español, este plan recibe el nombre de «Fideicomiso para la Reconstitución, Aceleración Económica y Transformación de Gaza» (o GREAT Trust), y ha sido diseñado por israelíes que han trabajado con EE.UU. en la llamada Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), cuyo desempeño no ha evitado la retención de toneladas de ayuda para los gazatíes y con operaciones en las que simultáneamente han muerto masacrados decenas de civiles.

El miércoles, el presidente Donald Trump se reunió en la Casa Blanca para debatir cómo poner fin al conflicto en Gaza con el secretario de Estado, Marco Rubio; el enviado especial presidencial, Steve Witkoff; el ex primer ministro británico, Tony Blair; y el yerno de Trump, Jared Kushner, con conocidos intereses privados en Oriente Medio.

«No está claro si la propuesta detallada y completa del GREAT Trust es lo que Trump tiene en mente. Pero algunos elementos importantes, según dos personas familiarizadas con la planificación, se diseñaron específicamente para hacer realidad la visión del presidente de una ‘Riviera de Oriente Medio’», especificó el Post.

La filtración del plan se produce después de que el Departamento de Estado haya negado visados a las autoridades palestinas para acudir a la Asamblea General de la ONU en Nueva York el próximo septiembre.

En febrero, Trump planteó la idea de que Estados Unidos se hiciera cargo de la Franja de Gaza para convertirla en la ‘Riviera de Oriente Medio’, una vez despojada de sus habitantes que serían desplazados a Egipto y Jordania.

Israel ha asesinado a más de 63.400 personas en Gaza, en su mayoría civiles, desde los ataques terroristas de Hamás del 7 de octubre, según datos del Ministerio de Salud de Gaza; controlado por Hamás pero con cifras avaladas por Naciones Unidas."   (La Marea, EFE, 01/10/25) 

 

“Nos inspiramos en la estrategia de Hausmann para el París del siglo XIX”, está escrito en el documento “Reconstitución de Gaza, aceleración económica y transformación” que, emblemáticamente, se convierte en el acróstico Great.

  Como es sabido, Hausman destruyó la antigua París de callejones y calles estrechas (que facilitaban las barricadas y las insurrecciones) y la reorganizó en amplios bulevares que facilitaban la caballería y el desplazamiento de las tropas en el área urbana.

Lo que parecía ser otra ocurrencia de Trump resultó ser un proyecto real con la participación de personajes como Blair y que preveía la limpieza étnica de los palestinos de Gaza para ser reemplazados por inversiones inmobiliarias, resorts, zonas industriales, etc.

Según el Corriere, detrás de la iniciativa estarían los mismos empresarios israelíes que crearon la Fundación Humanitaria de Gaza, la estructura que organizó verdaderas trampas en la distribución de ayuda que causaron casi 1500 muertes entre los palestinos.

La existencia de este proyecto de subversión e inversión económica en Gaza es una confirmación más de que las poblaciones, el factor humano, no cuentan prácticamente nada ni en las ambiciones criminógenas del Gran Israel ni en las empresariales que "unifican" a los ricos, independientemente de que estos últimos sean estadounidenses, israelíes, árabes, británicos o de otra nacionalidad. De hecho, hablan el mismo idioma y razonan sobre las mismas prioridades, y entre estas no están previstos los palestinos de Gaza.

A lo sumo, a los palestinos se les dará una propina de 5.000 dólares para que se vayan y se "quiten de en medio", terminando en Egipto, Jordania o Sudán, donde ese dinero les duraría unos meses.

Nos damos cuenta de que la mente empieza a tener dificultades para seguir el ritmo de lo que una red de criminales de estado y económicos nos están presentando ante nuestros ojos cada día en los últimos años.

La "Riviera de Gaza" es solo la última pieza distópica. En esta fase, en Gaza y en Palestina, la realidad ha superado la fantasía demasiadas veces. Y la gimnasia se ha vuelto durísima para no acostumbrarse al horror diario e imaginar siempre nuevos frentes de intervención para denunciar lo que ocurre y para sustituir con iniciativas populares –desde manifestaciones en la plaza hasta la Flotilla en el mar y denuncias en todos los ámbitos– la cómplice inercia de los gobiernos contra el genocidio del pueblo palestino."

( 

No hay comentarios: