1.9.25

Punto de vista ruso... es difícil refutar las afirmaciones del general Gerasimov sobre el hecho de que la iniciativa estratégica está (desde hace mucho tiempo) completamente en manos de los rusos, mientras que el mando ucraniano se afana en taponar las brechas rusas con reservas cada vez más escasas... sus declaraciones sobre la continuación de la ofensiva en todos los frentes tienen como objetivo convencer a Kiev y a Occidente de la determinación rusa de alcanzar los objetivos previstos en la Operación Militar Especial. Afirmaciones que, por lo tanto, también tienen un valor político, ya que implican que no habrá negociaciones sin la disposición de Ucrania y sus aliados a aceptar las condiciones que Moscú ha planteado en repetidas ocasiones... desde hace casi dos años los ucranianos siguen retrocediendo, y no parecen tener ninguna posibilidad de recuperar terreno ni de impedir que los rusos continúen avanzando... Basta leer a los blogueros militares ucranianos o las declaraciones de los comandantes ucranianos en el campo que hacen comentarios a los medios anglosajones o franceses para comprender que a menudo son las tropas de Kiev las que son sacrificadas en masa en batallas perdidas... la pregunta que deberíamos hacernos no es sobre el número exacto de kilómetros cuadrados de territorio ucraniano conquistados por los rusos en los últimos meses. Preguntémonos más bien: ¿Quién saldrá irremediablemente desgastado por la continuación de esta guerra? (Gianandrea Gaiani)

 "El jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas rusas y comandante del Grupo Conjunto de Fuerzas en la zona de la Operación Militar Especial, el general del Ejército Valery Gerasimov, resumió ayer los resultados de la campaña de primavera-verano de 2025 y especificó las tareas de los Grupos de Fuerzas rusas para una perspectiva a largo plazo.

En un comunicado del Ministerio de Defensa, Gerasimov subrayó que "estamos llevando a cabo una ofensiva ininterrumpida a lo largo de prácticamente toda la línea del frente. A día de hoy, la iniciativa estratégica pertenece enteramente a las fuerzas armadas rusas".

Un análisis de las condiciones de las tropas ucranianas muestra que durante el período primavera-verano, el enemigo concentró todos sus esfuerzos en frenar nuestro avance, sufriendo al mismo tiempo fuertes pérdidas.

En consecuencia, las fuerzas ucranianas se ven obligadas a redistribuir sus unidades de combate más capaces de una dirección crítica a otra para llenar los vacíos", afirmó el jefe del Estado Mayor.

Control territorial

"Desde marzo, se han liberado más de 3.500 kilómetros cuadrados de territorio y 149 asentamientos", declaró Gerasimov. Hasta la fecha, las fuerzas rusas han liberado el 99,7% del territorio de la República Popular de Lugansk (RPL), quedando menos de 60 km² bajo control ucraniano, así como el 79% de la República Popular de Donetsk (RPD).

Al mismo tiempo, las fuerzas rusas tomaron bajo su control el 74% del territorio de la región de Zaporiyia y el 76% de la región de Jersón. En la región de Sumy, 210 km² de territorio y 13 asentamientos pasaron bajo control ruso.

Las Fuerzas Armadas rusas están estableciendo con éxito una zona de seguridad a lo largo de la frontera en las regiones de Sumy y Járkov, y en esta última región están llevando a cabo operaciones de combate para mejorar sus posiciones en las direcciones de Volchansk y Liptsy. Las fuerzas rusas también están avanzando en la región de Dnepropetrovsk, donde siete asentamientos han sido tomados bajo su control.

El ejército ruso destruye las fuerzas enemigas en Kirovsk en dirección a Krasny Liman. En dirección a Rubtsovsk, las fuerzas rusas avanzaron hasta 25 kilómetros en las defensas enemigas y tomaron el control de diez asentamientos. Las tropas rusas también están completando la demolición de las fuerzas ucranianas en el bosque de Serebryanskoye, que están siendo presionadas contra el río Seversky Donets.

Más al sur, "la liberación del territorio de la región de Zaporiyia continúa y los grupos tácticos han tomado el control de Malinovka y Temirovka".

Ataques en profundidad contra objetivos industriales

En cuanto a los ataques en profundidad con drones Geran-2 y misiles balísticos y de crucero, Gerasimov subrayó que la noche del 29 de agosto se llevaron a cabo ataques contra las instalaciones de Yuzhmash, la oficina de diseño Yangel, Motor Sich y los talleres de montaje de la planta química de Pavlograd", se lee en la declaración de Gerasimov.

Durante el período primavera-verano, se llevaron a cabo tales ataques contra 76 objetivos críticos. La prioridad es neutralizar a las empresas que producen sistemas de misiles y drones de largo alcance", añadió Gerasimov. Entre julio y agosto, las Fuerzas Armadas rusas, junto con el Servicio Federal de Seguridad (FSB), llevaron a cabo una serie de ataques contra instalaciones clave involucradas en la producción del sistema Sapsan, destruyendo la oficina de diseño.

El 28 de agosto, las fuerzas rusas también atacaron empresas de misiles y aviación con sede en Kiev que producen componentes para los sistemas OTRK Sapsan y Grom-2, así como bases aéreas. Según Gerasimov, el fundamento material del éxito de las operaciones de las fuerzas rusas es el suministro oportuno de armas de precisión, misiles y municiones por parte de la industria.

En las últimas horas, los ataques nocturnos rusos han vuelto a apuntar a la infraestructura energética ucraniana. El Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW), un centro de estudios estadounidense de inspiración "neocon" y abiertamente alineado con Kiev, evalúa como "probable que Rusia intensifique sus ataques en las próximas semanas para utilizar sus reservas de misiles y drones, y para empeorar la situación de las infraestructuras energéticas de Ucrania de cara al próximo invierno".

 Los desarrollos de las operaciones rusas

Gerasimov examinó la situación de los seis Grupos de Fuerzas empleados en la Operación Militar Especial. "La ejecución de los objetivos de la operación militar especial por parte del Grupo Conjunto de Fuerzas continuará a través de acciones ofensivas", afirmó.

El Grupo de Fuerzas Norte ruso está estableciendo una zona de seguridad después de derrotar a las fuerzas ucranianas en la región de Kursk.

El Grupo de Fuerzas Sur está avanzando con éxito hacia Séversk, con combates en curso dentro del área urbana. Después de conquistar completamente Chasov Yar, las fuerzas rusas continúan avanzando hacia el oeste y han alcanzado la periferia sureste de Konstantinovka.

Las tropas del Grupo de Fuerzas Centro ruso están avanzando a lo largo de las direcciones de Oktyabrsk, Krasnoarmeysk (Pokrovsk para los ucranianos) y Dnepropetrovsk (hoy los blogueros militares rusos afirmaron una mayor expansión del área urbana del sur bajo su control – NdR).

"Unidades y formaciones del Grupo de Fuerzas Oeste han rodeado casi por completo la ciudad de Kúpiansk y liberado aproximadamente la mitad de su territorio", afirmó Gerasimov. Hoy en este sector, los ucranianos anunciaron ayer que habían reconquistado la aldea de Myrove, mientras que blogueros militares rusos informaron que las fuerzas de Moscú habían penetrado más profundamente en el centro poblado de Kupyansk.

Las unidades del Grupo de Fuerzas del Este avanzan hacia el oeste a través del territorio de la República Popular de Donetsk (la región homónima del Donbass – NdR) y han tomado el control de 25 asentamientos. Kamyshevakha fue liberada ayer, el último asentamiento en la República Popular de Donetsk en el área de responsabilidad del grupo táctico oriental.

Las tropas rusas también continúan liberando la región de Zaporiyia, donde tomaron el control de Malinovka y Temirovka y enviaron tropas a la región de Dnipropetrovsk, después de tomar el control de Voronoye, Yanvarskoye, Novogeorgievka, Malievka y Zaporozhskoy.

Finalmente, el Grupo de Fuerzas Dnepr, avanzando a lo largo de la dirección de Orekhov, tomó el control de seis asentamientos en la región de Zaporizhia, mientras que sus unidades también están atacando para liberar Stepnogorsk, Malaya Tokmachka y Plavni.

En dirección a Oleksandro-Kalinovske, cinco asentamientos fueron liberados en el último mes. La eliminación de las unidades ucranianas atrapadas al sur del embalse de Kleban-Byk está casi completa, dijo Gerasimov.

"Durante las operaciones de combate, los comandantes a nivel táctico (comandantes de batallón, regimiento, brigada y división) han dominado por completo las capacidades de organización y conducción del combate y están adoptando nuevas técnicas y métodos de acción no convencionales, que aplican con éxito en el entorno de combate", dijo Gerasimov, añadiendo que "hoy aclararemos las tareas de los grupos de tropas en las directivas operativas para el período de otoño".

Las reacciones

La respuesta al informe del general Gerasimov no se hizo esperar. El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Kiev informó que Moscú está tratando de "hacer pasar sus ilusiones por reales" difundiendo resultados falsos de su ofensiva de primavera-verano, afirmando que "en 3 años y medio de agresión a gran escala por parte del Kremlin, su campaña ofensiva 'estacional' prácticamente ha terminado en nada".

En particular, Kiev subraya que los rusos no han logrado establecer el control total sobre ninguna de las principales ciudades de Ucrania y afirma que, desde principios de 2025, Moscú ha perdido a más de 290.000 soldados entre muertos y heridos.

El ya mencionado Instituto para el Estudio de la Guerra, partidario de un conflicto prolongado para desgastar a Rusia y comprometido desde hace tiempo en demostrar que los ucranianos no están perdiendo la guerra, evalúa que el Kremlin está utilizando la propaganda para convencer a Occidente de que la victoria rusa es inevitable, afirmando que el jefe del Estado Mayor ruso exageró las conquistas rusas durante el verano.

Según el ISW, Rusia no ha conquistado 3.500 kilómetros cuadrados de territorio ucraniano desde marzo, sino solo 2.350. Parece que el Kremlin está tratando de utilizar una gran cantidad de datos cuantitativos para crear la falsa impresión de que las fuerzas rusas están avanzando rápidamente en el campo de batalla.

El Kremlin está tratando de convencer a Occidente de que Rusia inevitablemente alcanzará sus objetivos de guerra en el campo de batalla, hasta el punto de que Ucrania debería ceder a las demandas rusas y Occidente debería dejar de apoyar a Ucrania.

Mientras tanto, las fuerzas rusas han sufrido "pérdidas particularmente altas" desde el invierno de 2024, a pesar de obtener pequeñas ganancias, es decir, pérdidas que son "insostenibles" a mediano y largo plazo, según el ISW.

 Observaciones

Las declaraciones de Gerasimov, aunque forman parte de un documento dirigido al público y, por lo tanto, destinado a mostrar los éxitos logrados y la determinación de continuar la guerra sin detenerse, obviamente, en posibles limitaciones o críticas surgidas en las operaciones, ofrecen un panorama general útil para comprender el desarrollo del conflicto.

Los éxitos territoriales anunciados son innegables a pesar de los comprensibles esfuerzos de Kiev y de los círculos occidentales que se han puesto de su lado. También es difícil refutar las afirmaciones de Gerasimov sobre el hecho de que la iniciativa estratégica está (desde hace mucho tiempo) completamente en manos de los rusos, mientras que el mando ucraniano se afana en taponar las brechas rusas con reservas cada vez más escasas.

Si excluimos la fallida ofensiva ucraniana en la región rusa de Kursk, que comenzó en agosto de 2024 y terminó en una derrota lamentada incluso por muchas fuentes ucranianas en marzo pasado, es desde noviembre de 2023 que los rusos han tomado la iniciativa estratégica en todos los frentes ucranianos.

Es decir, desde que la gran contraofensiva ucraniana, que entre junio y noviembre intentó en vano romper la triple Línea Surovikin para llegar a Berdiansk, en el Mar de Azov, amenazar Crimea y dividir el frente ruso en dos, concluyó en un clamoroso y sangriento fracaso. También el ataque sorpresa en la región de Kursk tenía precisamente el objetivo de debilitar el impulso ofensivo ruso obligando a Moscú a retirar unidades de los frentes ucranianos para defender el territorio nacional.

Que las conquistas territoriales rusas no sean espectaculares en términos de kilómetros cuadrados ni rápidas, como afirman Kiev y sus seguidores occidentales, es cierto en términos absolutos, pero no lo es en absoluto si recordamos que la región de Donetsk está fuertemente fortificada desde 2014, mientras que las de Zaporiyia y Járkov lo están al menos desde 2022.

No es casualidad que el presidente Volodymyr Zelensky siempre se haya expresado negativamente sobre la posibilidad de ceder a los rusos ese 21 por ciento del territorio de Donetsk o el 26 por ciento del de Zaporizhia que aún está bajo el control de sus tropas, precisamente porque implicaría la cesión de las últimas líneas de defensa bien equipadas a disposición de Kiev.

No hay duda de que las declaraciones de Gerasimov sobre la continuación de la ofensiva en todos los frentes tienen como objetivo convencer a Kiev y a Occidente de la determinación rusa de alcanzar los objetivos previstos en la Operación Militar Especial.

Afirmaciones que, por lo tanto, también tienen un valor político, ya que implican que no habrá negociaciones sin la disposición de Ucrania y sus aliados a aceptar las condiciones que Moscú ha planteado en repetidas ocasiones.

Para desmentir su valor, la única carta que Kiev puede jugar es lanzar contraataques útiles para recuperar terreno significativamente y repeler a los rusos. En realidad, desde hace casi dos años los ucranianos siguen retrocediendo, no parecen tener ninguna posibilidad de recuperar terreno ni de impedir que los rusos continúen avanzando.

De hecho, las precarias condiciones de algunas de las fortalezas más importantes como Kupyansk, Siversk, Lyman, Kostantinyvka y Pokrovsk dan testimonio de la decreciente capacidad de las tropas ucranianas para resistir el embate ofensivo del enemigo. "Con la reciente conquista de Kamyshevakha, el área sur de la región de Donetsk está completamente bajo control ruso", dijo hoy Denis Pushilin, jefe de la administración prorrusa que controla gran parte del óblast.

Y para ofrecer una percepción diferente, ciertamente no bastan (o quizás ya no bastan) las evaluaciones sobre las aterradoras pérdidas que sufrirían los rusos para conquistar unos pocos kilómetros cuadrados. Evaluaciones basadas en datos proporcionados por Kiev o por alguna nación europea, como Francia y Gran Bretaña, que están a la vanguardia en la defensa de que la guerra debe continuar a toda costa.

Los números reales de los caídos en ambos lados de la barricada siguen siendo secretos por obvias razones, pero se pierde credibilidad al seguir afirmando que los rusos envían a sus tropas al matadero como carne de cañón o que sufren pérdidas enormes a pesar de tener una superioridad total en términos de fuego de artillería, misiles, drones de ataque y bombardeos aéreos con bombas planeadoras guiadas de largo alcance.

Basta leer a los blogueros militares ucranianos o las declaraciones de los comandantes ucranianos en el campo que hacen comentarios a los medios anglosajones o franceses para comprender que a menudo son las tropas de Kiev las que son sacrificadas en masa en batallas perdidas.

Según el canal de Telegram ucraniano Wartears, que también tiene en cuenta los obituarios de militares ucranianos aparecidos en los medios, las fuerzas armadas de Kiev habrían sufrido desde el inicio de la guerra hasta el 28 de agosto 771.497 bajas, mientras que 14.470 soldados ucranianos estarían en cautiverio y 515.442 militares estarían actualmente en servicio.

 También estos datos, como siempre, hay que tomarlos con pinzas, pero nunca se ha visto que quien expresa un volumen de fuego 6/8 veces superior al del enemigo sufra las mayores pérdidas; Continuar con esta narrativa solo sirve para desacreditar la pésima propaganda ucraniano-occidental, en la que evidentemente la población ucraniana no cree desde hace tiempo.

De hecho, se multiplican los ataques de civiles a los equipos de reclutamiento que alistan a la fuerza a los hombres de entre 25 y 60 años que encuentran en la calle, en una nación donde 850 mil desertores se esconden en sótanos, 650 mil permanecen en el extranjero para no ser reclutados y 250 mil han desertado oficialmente (pero serían 400 mil según otras fuentes) después del reclutamiento.

En los intercambios de los cadáveres de los militares caídos en los últimos meses, Kiev ha recibido más de 7.000 cuerpos, pero ha devuelto a los rusos menos de 100. Además, muchos jóvenes a punto de cumplir la mayoría de edad fueron enviados al extranjero para evitar el riesgo de ser reclutados a la fuerza, mientras que en los últimos días la nueva ley que permitió la expatriación de jóvenes entre 18 y 22 años vio largas colas de chicos en las fronteras.

Saliendo de Ucrania, no en la dirección opuesta como deseaba el gobierno, que con esta medida legislativa pretendía repatriar a muchos jóvenes del extranjero.

Los rusos, en cambio, que según nuestra narrativa sufrirían pérdidas inmensas desde el comienzo de la guerra y ya superan el millón de hombres, continúan reclutando entre 30 y 35 mil voluntarios por contrato al mes, en promedio entre el 105 y el 110 por ciento de lo necesario, como admiten incluso los servicios secretos militares ucranianos y la OTAN.

Ciertamente están bien pagados, disfrutan de amplios beneficios y sus números confirman el éxito de la narrativa de la guerra patriótica implementada por Moscú (por lo tanto, el éxito en el frente interno de las declaraciones de Gerasimov), pero la piel es una sola también para ellos. Si fueran enviados al matadero, ¿seguirían alistándose en números tan significativos?

La Federación Rusa no aplica ninguna conscripción obligatoria para alimentar la guerra en la que no participan los reclutas: Por lo tanto, la guerra en Rusia tiene un impacto mucho más limitado en la sociedad que en Ucrania.

Por eso, la pregunta que deberíamos hacernos no es sobre el número exacto de kilómetros cuadrados de territorio ucraniano conquistados por los rusos en los últimos meses, según el general Gerasimov. Preguntémonos más bien: ¿Quién saldrá irremediablemente desgastado por la continuación de esta guerra?" 

( , Analisidifesa, 31/08/25, traducción Quillbot, mapas y enlaces en el original)

No hay comentarios: