Cada semana, unas 4.000 pequeñas empresas echan la persiana. Al menos eso es lo que dicen las asociaciones de autónomos. Y apuntan directamente a las entidades financieras como principales culpables, por cerrar el grifo del crédito. "Hemos pasado de ser el mejor cliente para bancos y cajas de ahorros a convertirnos en un problema que no saben cómo quitarse de encima. Los autónomos pedimos de media entre 30.000 y 40.000 euros en líneas de crédito a corto o medio plazo. Ahora no se renuevan y eso genera nóminas sin pagar y una cadena interminable de morosidad", comenta Sebastián Reyna, presidente de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos. (...)
Lo que no dicen es por qué bancos y cajas no hicieron caso a las continuas peticiones de los últimos gobernadores del Banco de España, que desde 2004 advertían del riesgo que suponía dar créditos por más del 100% del valor de un piso a precios mínimos. (...)
"Lo más sangrante es que la mayor parte de estas peticiones tratan de financiar circulante, es decir, que buscan fondos para mantener el día a día de la empresa, no para grandes inversiones nuevas", dice Raúl Mínguez, analista de las Cámaras de Comercio. (...)
"Por ahora no hemos tenido que devolver ni una letra a un proveedor, ni se ha retenido el pago de una nómina, pero sólo gracias a que he puesto dinero de mi bolsillo. Quince días antes de que venciera una línea de crédito nos llamaban del banco para decir que nos la bajaban un 25% o un 30%. Y no podíamos hacer nada. Para poder trabajar, los bancos piden garantías que triplican el valor de lo que te prestan, suben los intereses y te generan una situación de frustración tremenda", se queja Martín, que lleva casi 30 años al frente del negocio. "Aunque es un consuelo ver que en los últimos meses los bancos se han calmado un poquito", añade. (...)
"Los directores de sucursales no tienen ahora el más mínimo poder. Antes podían decidir sobre operaciones de hasta 100.000 euros aproximadamente, pero ahora todo lo manejan los gestores de riesgos de las centrales. Los trámites que antes se hacían en tres o cuatro días a través del director de la sucursal se alargan hasta un mínimo de mes y medio, y esto no hay nadie que lo resista", comenta Alonso-Rodríguez, el dueño de Alogarsa, la compañía que emplea a discapacitados preparando cestas de Navidad o las bolsitas de comida que se reparten en los aviones de Iberia. (...)
"También pienso pedir, con toda mi fuerza y mi convicción, el apoyo a los bancos, a los que he respaldado como todos los gobiernos para su estabilidad. Éste no es el momento de grandes beneficios, éste es el momento de apoyar el crédito y la financiación de las empresas y de las familias en nuestro país", clamó el presidente del Gobierno en un mitin en Lugo (...)
"Los bancos tienen cierta responsabilidad por la extensión de los daños causados por la crisis. Estas entidades tienen la obligación de ayudar a nuestra comunidad a retomar el crecimiento económico", disparó Geithner el pasado miércoles en un encuentro con pequeños empresarios. (...)
Sebastián Reyna está trabajando para intentar que el Ejecutivo cree un nuevo fondo del ICO para garantizar los avales de los créditos a las microempresas. "De esta forma, ese dinero se transformaría en solvencia. El ICO podría garantizar hasta el 75% del aval porque las sociedades de garantía recíproca no están funcionando, con algunas excepciones, como Avalmadrid", explica. (...)
"Los bancos todavía no saben con exactitud la magnitud de las pérdidas ocasionadas por las hipotecas subprime. Esto aflorará en la primavera del año que viene. Antes de abrir el grifo del crédito habrá que analizar el volumen de pérdidas y la evolución de la morosidad y del desempleo. Hasta entonces, la cosa no mejorará", sostiene el catedrático Juan Antonio Maroto.
Falta de liquidez, escaso crédito y mucha morosidad. Es el triángulo maldito del que no se ve la salida y puede empeorar en 2010. ¿Tiene solución? Las divergencias son importantes." (El País, Negocios, 22/11/2009, p. 4/6)
No hay comentarios:
Publicar un comentario