8.1.11

El rescate español... el chino

"Un amigo que nos quiere bien.

Tras Grecia y Portugal, Pekín viene al rescate de España, golpeada por la crisis de la deuda. Con el fondo de la compra masiva de obligaciones del Estado español, esta política se inserta en la estrategia de penetración china en Europa.

“El camarada chino, el mejor aliado de Zapatero”, señala El Mundo en el momento en que el viceprimer ministro chino, Li Keqiang, realiza una visita a España que es crucial para el futuro de la economía española. En el gobierno de José Luis Zapatero “cruzan los dedos para que en 2011 continúe insuflándonos aire” en la economía española, observa el diario conservador.

Según éste último, Pekín habría firmado con Madrid acuerdos económicos por valor de 5.500 millones de euros. Por otro lado, China ya ha comprado más de 43.000 millones de euros en bonos del Estado españoles y "de comprar deuda pública española en los próximos meses”, con consecuencias inmediatas en la prima de riesgo de la deuda, que bajó nueve puntos el pasado 4 de febrero. (...)

Pero España no es un caso aislado en la estrategia europea de Pekín, observa por su parte Dziennik Gazeta Prawna: “China compra todos los meses bonos del Estado de países de la UE por un valor de 7-8 mil millones de euros, con el fin de asegurar la perennidad de las exportaciones chinas”, escribe el diario polaco.

Ayudando a los “PIGS” (Portugal, Irlanda, Grecia y España, en inglés), añade, China “se familiariza con el mercado europeo y, lo que es aún más importante, influye de manera indirecta en el tipo de cambio del euro, debilitando al mismo tiempo a su principal rival, Alemania”. (...)

Al ayudar a los países más endeudados, Pekín espera escapar de las sanciones de Bruselas por el dumping que ejerce por otro lado (la Comisión ha abierto 50 procedimientos por competencia desleal contra China), explica en Dziennik Gazeta Prawna la analista Yiyi Lu.

Señala que, al mismo tiempo, Pekín exige que la UE le reconozca el estatuto de economía de mercado y que suavice las condiciones para la transferencia de las tecnologías más recientes. La próxima etapa, concluye Yiyi Lu, debería ser el levantamiento del embargo sobre la venta de armas, impuesto por la UE a China tras la represión sangrienta de Tian an men de 1989." (05 enero 2011, Presseurop)

No hay comentarios: