En resumen, la cumbre que se suponía iba a salvar la unión monetaria ha estado bastante cerca del desastre. En los prolegómenos de las conversaciones, los mercados esperaban un final feliz a la saga de la deuda: un acuerdo que preparase el terreno para que el Banco Central Europeo acudiera al rescate de Italia y España, asediadas por los patrulleros de los bonos.
Lo que han conseguido, en cambio, es un cisma político, reformas sin perfilar y una absoluta carencia de pensamiento económico novedoso.(...)
Lo que hacía falta era una hoja de ruta de una situación que amenaza a Europa con uno y acaso dos años de crisis. En cambio, lo que tenemos es un anteproyecto para evitar la próxima crisis, suponiendo que la unión monetaria sobreviva hasta entonces.(...)
Por último, está el papel del BCE...No es el gran bazuka que los mercados esperaban y que nunca tuvo probabilidades de existir. Merkel quiere mantener unido el euro, pero no está preparada para adoptar acciones que cree dañarían de modo fundamental la economía alemana. La compra sin límite de bonos por parte del BCE parece incluirse en esa categoría.
Tenemos lo que Steen Jakobsen, economista jefe del banco Saxo bank, llama "prolongar y fingir": el "gran plan" todavía no está a punto, pero ya se ha establecido una fecha límite en marzo para entregar uno.
Para ese entonces, la eurozona habrá entrado en recesión e italianos y españoles andarán intentando elevar el espeso tope de 500.000 millones de euros para financiar sus deudas.(...)
Jakobsen ha declarado: "Preveo una "reunión de cardenales" en 2012, entendiendo por ello que tras un notable bajón del mercado de valores, la UE clausurará el mercado de bonos durante una semana o dos y resolverá quién está dentro, a qué precio y cual es la pérdida".
Europa esta ya a las puertas de una desagradable doble recesión, pero no lo dudemos, cerrar los mercados para un cónclave de cardenales podría señalar un absoluto desastre.
David Cameron le habrá ahorrado a la City de Londres una tasa sobre las transacciones financieras, pero el resto del país quedará devastado.
En ese momento la cumbre aparecerá bajo su verdadera luz: otro bandazo más para Europa en un callejón sin salida y una victoria pírrica para Gran Bretaña." (Rebelión, 14/12/2011,'Europa da tumbos por un peligroso callejón sin salida',Larry Elliot
Sin Permiso / The Guardian)
No hay comentarios:
Publicar un comentario