31.12.12

2013. La política. Amenaza de una recesión provocada por la falta de política en Estados Unidos. La Unión Europea y Japón ya han caído en ella

"El año 2013, que empieza dentro de 48 horas, tiene un único secreto o clave y se llama “política”. Con el adjetivo de grande o en mayúsculas, como quiso calificarla un tanto toscamente el redactor del discurso del Rey de España en su mensaje de Nochebuena del pasado 24 de diciembre

 De la capacidad de acción política de los Gobiernos e instituciones internacionales sobre la economía depende que el año en el que entramos sea el de la mayor y más extensa recesión en el mundo. (...)

Llegamos al último día de 2012 con la amenaza de una recesión provocada por la falta de política en Estados Unidos y con la entera Unión Europea y Japón que están ya en recesión.(...)

 “la crisis de la zona euro sigue siendo una grave amenaza para la economía mundial”.
Además de la amenaza de recesión, tres más son las amenazas, estas de tipo bélico, que pesan sobre la estabilidad del mundo en 2013, según los expertos del think-tank estadounidense Council on Foreign Relations. 

El primero es la extensión a los países vecinos y el total descontrol del actual conflicto armado entre la oposición y el Gobierno en Siria, tras el hundimiento del régimen y la muy probable caída este año de Bachar el Asad. 

El segundo, que finalmente se produjera el ataque israelí a las instalaciones nucleares de Irán, con el efecto de arrastre sobre Estados Unidos. 

El tercero sería una dramática escalada de tensión entre Japón y China por las islas denominadas Diaoyu en chino y Senkaku en japonés, que podría llegar al incidente armado. (...)

Para completar el cuadro para 2013, hay que ver también el informe sobre tendencias globales (Global Trends) que le entrega el Consejo Nacional de Inteligencia al presidente de Estados Unidos después de su elección y antes de que tome posesión.(...)

 El último, publicado este mismo mes de diciembre, ha avistado ocho cisnes negros o acontecimientos totalmente inesperados en el horizonte hasta 2030, cuatro de los cuales podrían aparecer perfectamente en 2013.

El primero es el hundimiento del euro, que ha conseguido sobrevivir a 2012, debido a una salida desordenada de Grecia de la Unión Monetaria. 

El segundo es una crisis política en China, fruto de una primavera democrática muy acorde con el próximo salto en la renta per cápita hasta los 15.000 dólares, el umbral actual para una transición democrática, según algunos especialistas. 

El tercero es una evolución reformista en Irán, donde hay elecciones presidenciales en junio, que comportaría una apertura internacional y una negociación en buena forma sobre su programa nuclear.

 El cuarto es un acontecimiento bélico, quizás de nuevo tipo, en forma de ciberataque, guerra nuclear o uso de armas de destrucción masiva, por parte de actores informales o de alguna de las actuales potencias, como Rusia, Pakistán, Irán o Corea del Norte.

Hay cuatro cisnes negros más o menos plausibles, por su carácter especialmente extraño, y el que más, una sucesión de tormentas solares electromagnéticas que pusieran en peligro o dañaran gravemente los sistemas de satélites, las redes eléctricas o nuestros inmensos parques de equipos electrónicos individuales, domésticos, empresariales o estatales. 
Los otros tres son una severa pandemia con efectos globales, una aceleración catastrófica del cambio climático o la apertura de un periodo de anarquía fruto de una súbita retirada de Estados Unidos de sus compromisos globales."        ( , El País, 29 DIC 2012)

No hay comentarios: