"España no tiene un problema fundamentalmente de excesivo gasto público
– se encuentra 5 puntos por debajo de la media europea – sino de
insuficientes ingresos, por eso una reforma tributaria profunda es tan
necesaria. (...)
La propuesta socialista persigue corregir las cuatro grandes carencias de las que adolece el sistema tributario español: su falta
de equidad que hace recaer el 90% de la recaudación sobre las rentas
del trabajo medias y bajas, mientras los contribuyentes más pudientes,
las rentas del capital y las empresas sólo aportan en conjunto el 10%
restante; inestabilidad de la recaudación en el tiempo; insuficiencia de ingresos y; poca eficiencia para combatir el fraude.(...)
Para lograr estos objetivos, el PSOE coloca la lucha contra el fraude como un prioridad política y no evita mentar la bicha; habrá subidas de impuestos, pero enfocadas en los grandes patrimonios y fortunas
que en España apenas contribuyen, así como las grandes empresas y la
banca. Para ello se plantea la integración del IRPF y el impuesto de
patrimonio en una figura tributaria única, siguiendo el modelo holandés,
que permita capturar y gravar la capacidad global de cada contribuyente.
Además, se equipararía la tributación de rentas del capital con las del
trabajo, la revisión de las SICAV, reintroducción del impuesto de
sucesiones y donaciones, o la eliminación de las deducciones regresivas
del IRPF, entre otras medidas.
Por el lado de las empresas, el PSOE quiere acercar la tributación real a la tributación nominal, con la introducción de un tipo efectivo mínimo compensable del 15% sobre el beneficio contable y eliminando de forma permanente el grueso de deducciones y exenciones que benefician sobre todo a las grandes empresas.
También se introducirán dos impuestos a la banca -para que
contribuya a sufragar los costes de una crisis provocada en gran parte
por su comportamiento irresponsable- inspirados en las recomendaciones
del FMI poco sospechoso de izquierdoso radical, ¿o es que ahora sí lo
es?.
Aumentar la tributación a la riqueza no solo es una cuestión de recaudación, sino también de equidad y justicia social, puesto que la desigualdad en términos de riqueza es muy superior a la desigualdad en renta; el 10% de los individuos más ricos acumula un patrimonio 135 veces mayor que el 20% más pobre, mientras que en renta la diferencia es de 13 a 1. (...)
Aumentar la tributación a la riqueza no solo es una cuestión de recaudación, sino también de equidad y justicia social, puesto que la desigualdad en términos de riqueza es muy superior a la desigualdad en renta; el 10% de los individuos más ricos acumula un patrimonio 135 veces mayor que el 20% más pobre, mientras que en renta la diferencia es de 13 a 1. (...)
Rajoy prometió que no habría subidas de impuestos, pero al llegar al
poder, alegando desconocimiento de las cuentas, aumentó el IRPF e IVA
golpeando a las clases medias. Además, ha llevado a cabo una amnistía fiscal a los grandes defraudadores profundamente injusta.
En contraposición, el PSOE plantea una reforma fiscal profunda,
haciendo de la lucha contra el fraude la prioridad más absoluta y, que
no suponga mayores esfuerzos para las clases medias, sino basada en
subidas de impuestos para el 10% más pudiente. Son dos formas diferentes de aumentar la recaudación y reducir el déficit." (MANUEL DE LA ROCHA VÁZQUEZ, El País, 26/04/2013)
No hay comentarios:
Publicar un comentario