"Una postura bastante generalizada en centros financieros y económicos de
Catalunya, que se reproduce también en medios de información próximos a
las opciones políticas de sensibilidad conservadora y/o liberal, es que
el gobierno de la Generalitat ha agotado ya, en la práctica, la
posibilidad de generar más recursos a través de impuestos. (...)
Se dice y escribe con gran frecuencia
que la única salida que le queda para alcanzar el objetivo de déficit
público es recortar el gasto público, incluyendo el gasto público
social, que ya ha alcanzado unos niveles tan bajos que están afectando
muy seriamente a la propia viabilidad de los servicios públicos del ya
escasamente financiado Estado del Bienestar.
Los datos no avalan esta postura.
Veamos, impuesto por impuesto, empezando por el impuesto de sucesiones y
donaciones. Las diferentes reformas que este impuesto (sobre el que la
Generalitat tiene plena potestad) ha experimentado, han causado una
reducción de los ingresos a la Generalitat desde 1.000 millones de euros
(que representan el 0,47% del PIB de Catalunya) en 2008 a 400 millones
(el 0,19% del PIB de Catalunya) en 2011.
Esto quiere decir que se han
reducido los ingresos al gobierno catalán por una cantidad de 600
millones de euros, que podrían recuperarse año tras año si los recortes
de tales impuestos se revirtieran. (...)
Otro impuesto que también se redujo fue
el impuesto del patrimonio, reducción que benefició especialmente a las
personas que tienen más patrimonio. Tal reducción (que equivalió en la
práctica a la eliminación del impuesto) significó, el año en que tuvo
lugar esta reforma, la pérdida de 500 millones de euros de recaudación
(que representaba el 0,25% del PIB de Catalunya), fondos que podrían
recuperarse si aquella reforma de 2008 se revirtiera aplicando los
mismos tipos y exenciones que se aplicaban antes.
Otra fuente de ingresos podría ser el
aumento del impuesto sobre los viajes en avión. Según Aena, la compañía
pública gestora de los aeropuertos en Catalunya, los aeropuertos
catalanes en 2012 tuvieron un tráfico de 38.874.897 pasajeros (salidas y
entradas de los aeropuertos de Catalunya). Si cada pasajero pagara 3
euros de impuesto, la Generalitat podría cobrar 116 millones de euros
más de los que obtiene. (...)
Otra fuente de ingresos poco desarrollada en Catalunya y en España son
los impuestos ecológicos, que en España representan un porcentaje sobre
el PIB (1,65%) muy por debajo de la media de la Unión Europea de los 27
(2,37%). Si Catalunya igualara tal media, la Generalitat de Catalunya
ingresaría 1.200 millones de euros adicionales. (...)
Otro impuesto que habría generado grandes ingresos a la Generalitat de
Catalunya habría sido el gravamen sobre el valor añadido de las
transacciones financieras que, según el Fondo Monetario Internacional,
representa el 5,3% del PIB para España. Los datos del Instituto Nacional
de Estadística (INE) muestran que este dato es muy similar para
Catalunya. Si estas transacciones se grabaran como se grava el consumo
(al tipo del IVA reducido, es decir, un 10%) se podrían haber recaudado
1.110 millones de euros más en 2011. (...)
Otra vía es, como ha hecho Canadá, crear un impuesto finalista,
encaminado a generar recursos para la sanidad. Siguiendo esta política
fiscal, Catalunya podría ingresar más de 1.000 millones de euros, que
podrían sustituir o complementar los sistemas de copagos. (...)
Otras fuentes, como determinar las
multas y sanciones según el nivel de ingresos del sancionado, tal como
se hace en Finlandia, podrían generar también considerables recursos.
Una estimación inicial sería de 150 millones de euros.
Todos estos son ejemplos de medidas que
podrían aumentar los ingresos a la Generalitat de Catalunya. Que se
lleven a cabo o no depende de su voluntad política." ( Artículo publicado por Vicenç Navarro, cuya versión original se publicó en catalán en el diario ARA, 11 de abril de 2013, en www.vnavarro.org, 17/04/2013)
No hay comentarios:
Publicar un comentario