19.2.15

El 40% de las familias del Reino Unido son “demasiado pobres para participar en la sociedad”

"Según el nuevo estudio realizado por la Fundación Joseph Rowntree, 8,1 millones de personas (4 de 10 familias aproximadamente) tienen un nivel de ingresos más bajo que el considerado mínimo para participar en la sociedad. (...)

La definición, establecida a partir del debate público en diferentes grupos interesados,  abarca lo que una familia necesita para estar integrada en la sociedad y corresponde a lo que en el pasado era el baremo para establecer el salario necesario para poder vivir.

Incluye, por ejemplo, el poder realizar unas vacaciones de una semana en el país o, para las familias con hijos la capacidad de comprar un vehículo usado. No incluye los gastos de tabaco o las visitas al bar.

Aunque el establecimiento de la renta mínima puede generar controversias, la tendencia a aumentar el número de familias que no alcanzan el nivel es significativa. Refleja el incremento del coste de la vida con relación a los salarios y los recortes sociales para gente que tiene trabajo y la que está en paro.

El informe destaca que en el Reino Unido hay 3,7 millones de personas de edad laboral que viven solos. De ellos, 1,4 millones no alcanzan en 2012-13 la renta mínima para llevar una vida adecuada, lo cual representa un 37% de hogares de una sola persona de edad laboral −por encima del 29% de 2008-09).

También apunta que existen 9,3 millones que viven en una unidad familiar de dos personas de edad laboral y sin hijos. De los cuales, 1,6 millones no tienen la renta mínima necesaria para una vida digna, es decir, el 17% del total de familias con dos miembros de edad laboral –superior al 10% de 2008-09. (...)

Las conclusiones del informe han sido aceptadas por Alan Milburn, presidente de la Social Mobility and Child Poverty Commission (Comisión de la Mobilidad Social y de la Pobreza Infantil), que consideró el informe como “una prueba evidente del impacto de que la congelación salarial y las reformas fiscales tienen sobre el nivel de vida de las familias pobres. 

Desde el inicio de la recesión y a pesar del considerable crecimiento del empleo y las inéditas bajas cifras del paro, el número de personas, en familias con niños que no pueden alcanzar lo que la sociedad entiende por el nivel de vida mínimo, se ha incrementado en 2,2 millones – más de un tercio – con un mayor aumento en las familias trabajadoras”.

En este sentido el próximo gobierno debería actuar para que el crecimiento económico vaya ligado al crecimiento de los salarios. Milburn declaró: “hay que establecer un tratado en el nuevo parlamento para que el Reino Unido tenga un salario mínimo que permita vivir dignamente a la población antes del 2025 y asegurar en el próximo parlamento que los trabajadores pobres estén protegidos del impacto de la austeridad”. (...)

Desde hace demasiado tiempo los hogares con rentas insuficientes han tenido que luchar para llegar a final de mes y para los jóvenes, mal pagados y con pocas alternativas, la situación es todavía más desalentadora.

La realidad es que más de 5 millones de personas están ganando menos de lo que necesitan para vivir. Demasiadas familias tienen que luchar por sus necesidades más básicas, lo que significa que estamos delante de una situación en el año 2015 que hace mucho tiempo debe haber quedado en los libros de historia”.

Katie Schmuecker, responsable de políticas del Joseph Rowntree Foundation (JRF), declaró: “Se ha producido un cambio radical respecto a los que más sufren a consecuencia de la crisis económica y las medidas adoptadas por el gobierno.

Mientras el informe del año anterior mostró que habían aumentado las dificultades económicas entre la gente joven sin pareja, este año el informe destaca el aumento de la brecha entre ingresos i costes para las familias con niños”. (...)"         (
Patrick Wintour, es uno de los editores de The Guardian. Traducido por Víctor Feliu en www.sinpermiso.info , en Ssociólogos, 10/02/2015)

No hay comentarios: