"La diputada de Podemos Carolina Bescansa, sustituida en la Comisión Constitucional del Congreso por la portavoz del partido, Irene Montero, ha afirmado en los pasillos del Congreso que "a mí me gustaría un Podemos que le hablase más a España y a los españoles y no solo a los independentistas".
Bescansa ha recordado que Podemos
es un partido "español" y "estatal" pero, sin embargo, "se ha olvidado
de contarlo" en la crisis política que se vive en Catalunya. A su
juicio, Podemos no ha explicado convenientemente que no apoyará una
independencia de Catalunya "ni por la vía unilateral, ni por la
bilateral". (...)" (eldiario.es, 25/10/17)
"(...) Las señales de septiembre empezaron a contar lo que después han venido
confirmando las encuestas.
Durante aquel mes, la posición de Iglesias respecto a la crisis catalana resultaba incomprensible para los votantes podemitas en el resto del Estado. Ahora es posible que la percepción comience a ser otra. Quizá se estén disipando las dudas y puedan intuirse ya los primeros indicios del rechazo. Normal.
Lo que empezó como un ejercicio de ambigüedad respecto al referéndum, se ha convertido en la subalternización de todo el partido de los círculos al independentismo. La evidencia pesa.
En términos electorales generales, la apuesta de acompañamiento al separatismo parece un mal negocio. Ganancias mínimas en Cataluña, a cambio de pérdidas severas en España. (...)" (PABLO POMBO, El Confidencial, 26/10/17)
Durante aquel mes, la posición de Iglesias respecto a la crisis catalana resultaba incomprensible para los votantes podemitas en el resto del Estado. Ahora es posible que la percepción comience a ser otra. Quizá se estén disipando las dudas y puedan intuirse ya los primeros indicios del rechazo. Normal.
Lo que empezó como un ejercicio de ambigüedad respecto al referéndum, se ha convertido en la subalternización de todo el partido de los círculos al independentismo. La evidencia pesa.
En términos electorales generales, la apuesta de acompañamiento al separatismo parece un mal negocio. Ganancias mínimas en Cataluña, a cambio de pérdidas severas en España. (...)" (PABLO POMBO, El Confidencial, 26/10/17)
"Carolina Bescansa, fundadora de Podemos y una de las voces más
respetadas del partido de Pablo Iglesias, ha originado la mayor crisis
pública del partido desde la reelección de Pablo Iglesias en Vistalegre
II, el pasado febrero, al criticar que a su partido le falte "un
proyecto político para España" en plena crisis en Cataluña por el
desafío secesionista.
"A mí me gustaría un Podemos que le hablase más a
España y a los españoles y no solo a los independentistas", ha
reprochado la diputada este miércoles, que cree que la formación no ha
explicado de manera convincente que no apoyaría la independencia "ni por
la vía unilateral, ni por la bilateral". Algo que ya advirtió semanas
atrás en el grupo parlamentario. (...)
"Podemos es un partido de naturaleza estatal y español, con un proyecto
político para España y para Cataluña. Pero es un partido con un proyecto
político español y eso nos hemos olvidado de contarlo en esta crisis",
ha reprobado Bescansa a su llegada al hemiciclo.
Bescansa se distanció
de la línea oficial de Podemos antes de Vistalegre II. Su opción ante el
pulso Iglesias e Íñigo Errejón fue declararse "insumisa del eje
Iglesias-Errejón" y renunciar a formar parte de la dirección.
La diputada, experta en análisis de encuestas y que ante el
revuelo causado ha tratado de matizarse a través de su cuenta en
Twitter, ha recalcado que "muchas personas" dentro de Podemos "sienten"
lo mismo que ella respecto a la estrategia del partido en la crisis catalana.
Luis Alegre, otro de los fundadores de Podemos y ex secretario general
en la Comunidad de Madrid, coincide con Bescansa en que el partido "no
puede renunciar a la construcción de un proyecto de país".
Esperanza
Gómez, portavoz adjunta del grupo parlamentario de Podemos Andalucía
—liderada por Teresa Rodríguez, de Anticapitalistas—, comparte con
Bescansa que Podemos se "ha dirigido mucho a los catalanes; a lo mejor
no hemos explicado bien nuestra posición". Para Gómez el posicionamiento
de Podemos "es complejo y tiene muchos matices" y tiene el problema
añadido de que "solo calan las posiciones extremas".
Distintos representantes de Podemos y sus confluencias
comparten en privado su malestar con las tímidas críticas a la actuación
del Govern de Carles Puigdemont y sus aliados independentistas en el
conflicto. Iglesias reaccionó al incremento de las discrepancias con una
carta a los inscritos de Podemos este lunes, en la que trasladaba la
posición de Podemos. (...)
Izquierda Unida es el aliado de Podemos que más está
diferenciando su discurso estas últimas semanas. Su coordinador federal,
Alberto Garzón, sí se muestra crítico tanto con el Gobierno de Rajoy
como con la Generalitat de Puigdemont. Para ello incluso ha recordado
los recortes y casos de corrupción que afectan a los partidos en ambas
Administraciones.
En Podemos aguardan con expectación el barómetro del CIS de
noviembre para comprobar si la sensación de que su posicionamiento
respecto a Cataluña les podría pasar factura en el resto de España.
Entretanto, Iglesias persiste en que la solución al conflicto es un
referéndum pactado y con garantías." (El País, 26/10/17)
No hay comentarios:
Publicar un comentario