2.5.19

La recesión de Italia podría llevar consigo un agujero de 2 billones de euros

"Italia está acumulando bastante deuda para provocar un nuevo colapso, como paso en la crisis financiera en Grecia. El principal miedo es que, al ser Italia económicamente mucho más grande que Grecia y una de las 3 economías que son referentes de Europa, el alcance de una crisis podría ser mucho más complicado de contener.

Existe una gran contradicción en el Banco Central Europeo (BCE), que regula económicamente a los miembros de la Unión Europea como divisa, ya que cuando un país miembro acumula demasiada deuda, los normas de austeridad de la Unión Europea que limitan el gasto público provocan que se reduzca el crecimiento económico de ese país.

Al mismo tiempo, las reglas del Banco Central Europeo hacen que sea bastante difícil un país abandone el euro sin que se cree una crisis financiera que es lo que se está intentando evitar.
Nos podemos preguntar: ¿A qué es debida la recesión de Italia?

Italia ha entrado en recesión y no parece que vaya a salir a corto plazo. Su PIB se ha reducido un 0,1 por ciento el primer trimestre de este año, la misma reducción que ha experimentado en el último trimestre del año pasado.

Las reglas de responsabilidad fiscal de la Unión Europea impiden que Italia aumente el déficit del gasto público por encima del 2,04 por ciento, a pesar de que un aumento del gasto público puede ahora impulsar la economía italiana.  (...)

Es decir, la economía italiana está en una tendencia de estancamiento a medio plazo. A la vez, el peso de la deuda italiana aumenta. Hoy en día, se sitúa alrededor de los 2 billones de euros y su ratio sobre el PIB se ha situado en el 130 por ciento, un rango que se veía desde la Segunda Guerra Mundial.

Seguramente que el ratio de la deuda pública sobre el PIB seguirá aumentando y se mostrará insostenible. Esto va a suponer un problema bastante grave y pone en peligro de nuevo al euro. 

(...) El Fondo Monetario Internacional está alarmado por el alto nivel de la deuda de Italia y sobretodo del riesgo de que provoque otra crisis de deuda en Europa. (...)

 Otro problema de Italia, es que las entidades financieras italianas tienen una gran parte de la deuda pública de Italia. Si los inversores consideras que las entidades financieras o el Gobierno no pueden responder, se concretarán los riesgos de una quiebra a nivel nacional. (...)"                (Raúl Jaime Maestre, El blog salmón, 01/05/19)

No hay comentarios: