"Las incesantes tensiones entre el gobierno de Pedro Sánchez y las autonomías, responsables de la salud, socavan la lucha contra el virus.
El gobierno español finalmente tuvo que declarar el estado de emergencia sanitaria el viernes 9 de octubre para obligar a la comunidad autónoma de Madrid a endurecer las medidas de control contra la epidemia de Covid-19 en la capital del reino.
Si se necesitaran pruebas de las tensiones a las que la epidemia ha sometido el modelo territorial español, no podría haber una lucha política más intensa y sin sentido que la que se desarrolló, durante casi tres semanas, entre el Ministerio de Sanidad español, conducida por el socialista Salvador Illa, y la autonomía, presidida por la conservadora Isabel Díaz Ayuso (Partido Popular, PP, derecha), aun cuando la capital afrontaba una virulenta recuperación epidémica.
Por un lado, la Comunidad de Madrid que, como todas las comunidades autónomas del reino, se encarga de la gestión de la salud pública, reaccionó con lentitud, guiada por su voluntad de no socavar la actividad económica, aunque supusiera abandonar a los hospitales, próximos a la saturación.
Bajo presión, al final ordenó, a fines de septiembre, el cierre de algunos barrios donde la contaminación en catorce días superó los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes ...
Por su parte, el Gobierno permitió que la situación empeorara, sin intervenir, antes de recomendar, y luego imponer, el "cierre perimetral" de Madrid y la obligación de cerrar bares y restaurantes desde las 22.00 y las 23.00 horas.
Para ello, el Ministerio de Salud ha establecido criterios homogéneos, que pueden ser endurecidos por las regiones, pero nunca relajados. Esto no se había hecho, cada región tenía libertad para definir sus propios protocolos. "¿Cómo podíamos imaginar que ciertos políticos se comportasen de forma tan irresponsable", pregunta amargamente Ildefonso Hernández, portavoz de la Sociedad Española de Salud Pública y Administraciones Sanitarias, para quien la crisis ha demostrado que "España carece de los mecanismos de coordinación de un verdadero sistema federal ” (...)." (
No hay comentarios:
Publicar un comentario