"Los partidos políticos firmantes, elevando su voz desde varios países miembros de la Unión Europea y Eurozona, acuerdan adoptar la siguiente declaración de principios:
- 28 años después de la firma del Tratado de Maastricht y 63 años después de la firma del Tratado de Roma, la Unión Europea se ha convertido en una tiranía tecnocráctica que oprime a una buena parte de los países europeos y pisotea su soberanía. ¿Las consecuencias? Desindustrialización y estrangulamiento de nuestro crecimiento económico. Lejos de unir a los pueblos de Europa, la Unión Europea ha sembrado la discordia entre ellos. Es hora de hacer balance del colapso social, económico y político de la UE, y pedir responsabilidades a los líderes políticos que han apoyado –y continúan apoyando- el proceso de integración supranacional.
- A quienes decretan la muerte del Estado-nación, respondemos que la soberanía debe residir única y exclusivamente en el pueblo, y que no hay pueblo sin nación. Esto supone una flagrante contradicción de la naturaleza supranacional de la Unión Europea y de sus antidemocráticas instituciones. No puede haber democracia sin nación y la Unión Europea, a pesar de los deseos de los eurófilos, no es un Estado-nación.
- Recuperar el papel protagonista del Estado-nación no implica, como algunos nos han hecho creer, una vuelta a las hostilidades y a las guerras del pasado. Somos patriotas, no nacionalistas. Parafraseando a Charles de Gaulle: “Patriotismo es cuando priorizas el amor a tu propio pueblo; nacionalismo, cuando antepones el odio hacia otros pueblos”. Queremos una Europa de cooperación internacional y de intercambios culturales y estudiantiles, así como tratados de comercio justo entre países. Pero esta nueva Europa no podrá edificarse sino desde fuera de la actual Unión Europea. Puesto que amamos a Europa, nos oponemos a la Unión Europea.
- 20 años después de su creación, el euro es un fracaso total. Asfixia la economía de varios países europeos, contribuye a su desindustrialización y beneficia solo a un grupo selecto de países –principalmente Alemania. Afirmamos que la emisión de moneda propia es un atributo fundamental de todo Estado nacional democrático que se precie, así como el control de sus fronteras, de su ejército o de su diplomacia. Cada país debe tener una divisa adaptada a su economía. Es por ello que demandamos la salida del euro: demanda ésta que los partidos firmantes que no forman parte de la Eurozona apoyan totalmente.
- Lejos de ser una fatalidad de la Historia, el globalismo –un proyecto que, esencialmente, aspira a separar la economía y la política de los procedimientos democráticos, siendo la Unión Europea el ejemplo más claro- no es inevitable. Afirmamos que es posible y necesario para los estados recuperar el control de su economía, hasta el grado que cada país requiera y decida democráticamente. Es una cuestión de voluntad política. Pero esto requiere de auténticos patriotas a la cabeza de países libres y liberados de las normas de la Unión Europea.
- Los grandes Estados-nación europeos, que surgieron entre los siglos XVII y XX, son un tesoro a preservar como parte de la herencia común de toda la humanidad. Es por ello que nos oponemos a su debilitación y fragmentación en pequeños estados, como se planea en el proyecto del eurorregionalismo. La propuesta de crear estos micro-estados es para asegurar que la rueda del globalismo no encuentra ningún obstáculo en su plan de subyugar a los pueblos de Europa. Solo los Estados nacionales pueden resistir los ataques del globalismo. Por esta razón, aseveramos que la cuestión de la soberanía nacional está estrechamente relacionada con la unidad nacional.
- No, la Unión Europea no puede ser reformada. Desde la firma del Tratado de Roma, no hemos parado de escuchar promesas de “otra Europa”, pero nunca se han concretado en hechos. Recuperar soberanía y, por consiguiente, democracia requiere la salida de la Unión Europea y de la Eurozona –y cuanto antes, mejor.
- Por todas estas razones, nos comprometemos a alcanzar el objetivo de sacar a nuestros países de la jaula de la Unión Europea (promoviendo referéndums como se hizo en el Reino Unido, si fuera necesario) y acelerar así su inevitable disolución.
Partidos políticos firmantes:
- Brexit Party
- Italexit con Paragone
- Génération Frexit
- SOMOS España" (Eurexit)
Para luchar contra las epidemias y como alternativa a la salida del euro de los países del Sur, o como salida de emergencia ante la (más probable) ruptura de la UE por parte de los países del Norte... hay que conseguir la soberanía financiera... implantando una moneda digital paralela de circulación interna, en paridad 1:1 con el euro (¿europeseta electrónica?), en España:
La propuesta de Garzón, basada en el Trabajo Garantizado:
Cómo aplicar el Trabajo Garantizado en ayuntamientos y autonomías... financiándolo con créditos fiscales municipales
Para Ecuador:
Hacia una "moneda electrónica paralela" para afrontar la crisis... en Ecuador (o en España) ¿Por qué y cómo hacerlo?
Para conseguir un monopolio financiero mundial, Facebook propone su propia moneda digital... LIBRA
Otras propuestas:
Susana Martín Belmonte propone una 'coronamoneda' digital para potenciar la renta de cuarentena... una renta vehiculada a través de una moneda ciudadana digital descargable de una app y con respaldo del Banco de España.
Enlace: http://ojeandoelestadodelpais.blogspot.com/2020/04/coronamoneda-digital-para-potenciar-la.html
Cómo aplicar el Trabajo Garantizado en ayuntamientos y autonomías... financiándolo con créditos fiscales municipales
Para Ecuador:
Hacia una "moneda electrónica paralela" para afrontar la crisis... en Ecuador (o en España) ¿Por qué y cómo hacerlo?
Para conseguir un monopolio financiero mundial, Facebook propone su propia moneda digital... LIBRA
Otras propuestas:
Susana Martín Belmonte propone una 'coronamoneda' digital para potenciar la renta de cuarentena... una renta vehiculada a través de una moneda ciudadana digital descargable de una app y con respaldo del Banco de España.
Enlace: http://ojeandoelestadodelpais.blogspot.com/2020/04/coronamoneda-digital-para-potenciar-la.html
El prometedor dinero fiscal
Emitir 'GREUROS'. Entre la salida del Euro, y la aceptación de la austeridad de la Troika, existe una tercera vía que se basa en la recuperación parcial de la soberanía monetaria
Sobre las monedas digitales, ver aquí y aquí
Existe una descripción con mucho humor, de economía-ficción, sobre los
beneficiosos efectos que se producirían si en Italia, el gobierno
impusiera una moneda digital (la sitúa en el 2020), para salir de la
quiebra económica y política a la que la permanencia en el euro habría
llevado al país. El objetivo se conseguiría rápidamente.
Los únicos perjudicados, los especuladores de la deuda. Ver: J. D. Alt: ‘Europa, 2020: una ucronía iluminadora’. http://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=5467 )
Los artículos de Juan José R. Calaza, Juan José Santamaría y Juan Güell muestran con gran claridad las ventajas de una europeseta electrónica de circulación interna:
- Para entender la europeseta electrónica. Qué es y, sobre todo, qué no es. Enlace: http://www.farodevigo.es/opinion/2012/12/02/entender-europeseta-electronica/720458.html
- Para salir de la crisis sin salir del euro: España debe emitir europesetas (electrónicas). Enlace: http://www.farodevigo.es/opinion/2011/11/27/salir-crisis-salir-euro-espana-debe-emitir-europesetas-electronicas/601154.html
- Las europesetas electrónicas, complementarias al euro, estimularán el crédito sin efectos colaterales perversos. Enlace: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=165815
Juan Torres insiste en que es necesario emitir una moneda complementaria al euro. Sus artículos:
-Marear la perdiz. Enlace: http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/02/08/andalucia/1360327224_588117.html
- Hay alternativas, incluso dentro del euro. Enlace: http://juantorreslopez.com/publicaciones/hay-alternativas-incluso-dentro-del-euro/ mmmm
Más información en: 'Si Grecia, España, o Andalucía emitiesen una moneda digital, respaldada por la energía solar instalada en sus tejados, alcanzarían la soberanía financiera. La de dar créditos a familias y empresas': http://comentariosdebombero.blogspot.com.es/2014/06/si-una-autonomia-o-una-gran-ciudad.html
Los únicos perjudicados, los especuladores de la deuda. Ver: J. D. Alt: ‘Europa, 2020: una ucronía iluminadora’. http://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=5467 )
Los artículos de Juan José R. Calaza, Juan José Santamaría y Juan Güell muestran con gran claridad las ventajas de una europeseta electrónica de circulación interna:
- Para entender la europeseta electrónica. Qué es y, sobre todo, qué no es. Enlace: http://www.farodevigo.es/opinion/2012/12/02/entender-europeseta-electronica/720458.html
- Para salir de la crisis sin salir del euro: España debe emitir europesetas (electrónicas). Enlace: http://www.farodevigo.es/opinion/2011/11/27/salir-crisis-salir-euro-espana-debe-emitir-europesetas-electronicas/601154.html
- Las europesetas electrónicas, complementarias al euro, estimularán el crédito sin efectos colaterales perversos. Enlace: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=165815
Juan Torres insiste en que es necesario emitir una moneda complementaria al euro. Sus artículos:
-Marear la perdiz. Enlace: http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/02/08/andalucia/1360327224_588117.html
- Hay alternativas, incluso dentro del euro. Enlace: http://juantorreslopez.com/publicaciones/hay-alternativas-incluso-dentro-del-euro/ mmmm
Más información en: 'Si Grecia, España, o Andalucía emitiesen una moneda digital, respaldada por la energía solar instalada en sus tejados, alcanzarían la soberanía financiera. La de dar créditos a familias y empresas': http://comentariosdebombero.blogspot.com.es/2014/06/si-una-autonomia-o-una-gran-ciudad.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario