26.1.21

Uno de los grupos de residencias con más letalidad en Madrid en la primera ola se embolsa un millón por el 'geriátrico covid'

 "El pasado 8 de octubre, Javier Luengo intervino por primera vez en la Asamblea de Madrid como consejero de Políticas Sociales. 

Durante su comparecencia, que se produjo pocas horas después de asumir el cargo tras la dimisión de su antecesor, Alberto Reyero, el dirigente de Ciudadanos anunció que el Ejecutivo regional iba a poner a disposición de los mayores de la región que no pudieran guardar cuarentena en su residencia habitual algo más de un centenar de plazas en el que estaba llamado a ser el primer geriátrico para cuidados covid de la región. La iniciativa fue adjudicada por la vía de emergencia. 

Y cayó en manos de Vitalia Home, una empresa que ya se ha embolsado por estos trabajos algo más de un millón de euros. Y eso que el historial durante la primera ola de esta firma no es nada favorable en suelo madrileño. La compañía, una de las más importantes del sector de las residencias en el país, fue entre los meses de marzo y abril una de las que tuvo los peores ratios de fallecimientos respecto al número de plazas registrado en la región. Con importantes agujeros negros, como el de su centro de Leganés, por el que hace poco más de un año fue sancionada por cinco infracciones graves.

El anuncio se convirtió en realidad a mediados de octubre. “Necesitamos cuidar a nuestros mayores, que son el colectivo más vulnerable frente al virus”, dijo entonces sobre esta cuestión el vicepresidente del Gobierno madrileño, Ignacio Aguado, quien señaló entonces la importancia de la colaboración público-privada, “imprescindible” para tener “una mayor capacidad de respuesta” y lograr que los ancianos estén “protegidos, seguros y atendidos”. Un par de meses más tarde, a mediados de diciembre, se publicó en el Portal de la Contratación Pública de la Comunidad de Madrid la licitación confirmando que Vitalia Home se haría cargo del contrato, adjudicado por la vía de emergencia –es decir, sin concurso público–. 

Aquella resolución recogía un desembolso inicial de 552.000 euros –impuestos incluidos– por la reserva de 80 camas para este tipo de mayores en la residencia de la que dispone en el barrio madrileño de Canillejas durante un periodo de tiempo de 92 días, es decir, tres meses. El coste de cada una de ellas por cada día de servicio quedaba fijado en 75 euros, IVA incluido. (...)

 Los principales colectivos de residencias no entienden que se haya recurrido a una compañía como Vitalia Home para esta iniciativa después de lo vivido durante la primera ola de la pandemia en algunas de sus residencias. “Me parece irresponsable y escandaloso, algo que confirma que esto se está tratando como un negocio en el que no importa lo que una determinada empresa haya podido hacer”, sostiene Miguel Vázquez, presidente de Plataforma por la Dignidad de las Personas Mayores en las Residencias (Pladigmare), quien insiste en que si se tuvieran de verdad en cuenta “las sanciones por faltas graves” este tipo de compañías “seguramente nunca accederían a concesiones públicas”. Tampoco desde la Marea de Residencias comprenden que se hayan adjudicado los trabajos a esta firma. “Es un descaro desproporcionado. Es indignante que se haga cargo de estos servicios uno de los grupos con más fallecidos durante la primera ola, lo que evidencia que la gestión que hicieron del covid fue nefasta. Con esto, parece que se está premiando su trabajo”, dice al otro lado del teléfono Carmen López, portavoz del colectivo. (...)"                    ( , InfoLibre, 22/01/2021)

No hay comentarios: