11.5.22

Boaventura de Sousa Santos: Cuando se producen conflictos armados en África o en Oriente Medio, los dirigentes europeos son los primeros en pedir el cese de las hostilidades y en declarar la necesidad urgente de negociaciones de paz. ¿Por qué entonces, cuando se produce una guerra en Europa, los tambores de guerra suenan incesantemente, y ni un solo líder pide que se silencien y se escuche la voz de la paz?

 "Los medios de comunicación del Atlántico Norte están enredados en una guerra de información sin precedentes. Se caracteriza por una implacable erosión de la distinción entre los hechos y la manipulación de las emociones y las percepciones, entre las conjeturas y las verdades incuestionables. He visto este tipo de guerra de la información en Estados Unidos de primera mano durante los últimos años de la guerra de Vietnam y en el período previo a la guerra de Irak, ambas guerras impulsadas por bulos políticos que condujeron a numerosos crímenes de guerra.

La manipulación de las noticias en torno a la guerra de Rusia contra Ucrania tiene como objetivo impedir que la opinión pública busque una paz duradera tanto para Ucrania como para la región. El objetivo de esta guerra informativa es prolongar la guerra para servir a los intereses de quienes desean promoverla. ¿Cómo se sabe lo que constituyen hechos y lo que constituyen mentiras, y cómo se puede aprender a explicar los acontecimientos sin ser acusado de justificación?

 Causas que conducen a la guerra

Para demonizar a los enemigos, primero hay que deshumanizarlos. Hay que definirlos como si hubieran actuado de forma criminal y sin provocación. He condenado incondicionalmente la invasión ilegal de Ucrania, pero sin embargo me sigue interesando saber cómo hemos llegado a este punto. El libro de Stephen Cohen de 2019 ¿Guerra con Rusia? ofrece un análisis exhaustivo de las relaciones entre Estados Unidos y Rusia desde el final de la Unión Soviética y la dinámica de estas relaciones con respecto a Ucrania desde 2013. Cohen considera el conflicto de Ucrania como una "guerra por delegación", pero en la que participaron "demasiados entrenadores, cuidadores y posiblemente combatientes estadounidenses y rusos." Recuerda la guerra en Georgia (2008) y en Siria (2011). "El riesgo de un conflicto directo" entre Estados Unidos y Rusia "sigue creciendo en Ucrania", escribió Cohen en su libro en 2019.

 Democracias y autocracias

El gobierno de Estados Unidos ve el mundo dividido en democracias y autocracias. Los gobiernos que Washington considera hostiles a él son definidos como autocracias. Para su Cumbre para la Democracia, que tuvo lugar en diciembre de 2021, Estados Unidos, por ejemplo, no invitó a Bolivia, a pesar de que el país había pasado recientemente por el proceso electoral; mientras tanto, Estados Unidos invitó a Pakistán, Filipinas y Ucrania, a pesar de que el gobierno estadounidense dijo que tenía recelos sobre estos estados (en el caso de Ucrania, sólo unos meses antes, los Papeles de Pandora revelaron la profundidad de la corrupción entre la élite de Ucrania, que incluía al presidente Volodymyr Zelenskyy). Como Ucrania representa la lucha de la "democracia" contra la "autocracia" rusa, Zelenskyy fue invitado a la cumbre. El concepto de "democracia" es despojado de gran parte de su contenido político y convertido en un arma para promover cambios de gobierno que beneficien a los intereses globales de Estados Unidos. (...)

 El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha dicho que esta guerra "puede durar mucho tiempo, muchos meses, incluso años", lo que debería haber hecho saltar las alarmas entre los líderes políticos europeos. Las consecuencias de una segunda guerra al estilo de Vietnam por parte de Rusia podrían ser desastrosas tanto para Ucrania como para Europa. Rusia, que forma parte de Europa, no será una amenaza para Europa a menos que ésta se convierta en una enorme base militar de Estados Unidos. Por lo tanto, la expansión de la OTAN es la verdadera amenaza a la que se enfrenta Europa.

 La verdad llega demasiado tarde

La guerra de la información se basa siempre en una mezcla de verdades selectivas, medias verdades y mentiras descaradas (denominadas banderas falsas), organizadas con el propósito de justificar las acciones militares de quienes la promueven. No tengo ninguna duda de que ahora se está librando una guerra de información tanto por el lado ruso como por el estadounidense/ucraniano, aunque, dado el nivel de censura que se está imponiendo a la gente de todo el mundo que consume esta información, todavía sabemos menos sobre lo que está ocurriendo en el lado ruso. Tarde o temprano la verdad saldrá a la luz, la tragedia es que inevitablemente será demasiado tarde. En este turbulento comienzo de un nuevo siglo, tenemos una ventaja: el mundo ha perdido la inocencia. (...)

 Cuando se producen conflictos armados en África o en Oriente Medio, los dirigentes europeos son los primeros en pedir el cese de las hostilidades y en declarar la necesidad urgente de negociaciones de paz. ¿Por qué entonces, cuando se produce una guerra en Europa, los tambores de guerra suenan incesantemente, y ni un solo líder pide que se silencien y se escuche la voz de la paz?"

(Boaventura de Sousa Santos, Brave New Europe, 04/05/22)

No hay comentarios: