"(...)
 AARON MATÉ: Y si tuviera que predecir los primeros lugares en los que 
vamos a ver una gran caída, un gran malestar como resultado del aumento 
de los precios de las materias primas debido a esta guerra en Ucrania, 
¿dónde será?
MICHAEL HUDSON: Yo diría que América Latina, África,
 los países del tercer mundo que no han seguido la política del Banco 
Mundial durante los últimos 70 años y no han producido sus propios 
alimentos, sino que producen los cultivos de exportación, por lo que 
dependen de la importación de alimentos, principalmente de los cereales 
estadounidenses y de la importación de energía estadounidense. Y 
probablemente el juego económico central de la guerra de la OTAN contra 
Rusia fue reconcentrar el control del comercio mundial de energía en 
manos de las compañías petroleras estadounidenses, inglesas y 
holandesas.
Así que, básicamente, las compañías petroleras y los 
Estados Unidos van a dejar que los países del tercer mundo entren en 
crisis. Si dejan de pagar sus bonos, entonces los Estados Unidos y los 
tenedores de bonos van a tratar a América Latina como trataron a 
Argentina o Venezuela y van a tomar cualquier activo que tengan fuera de
 su país. Al igual que Venezuela tenía inversiones en los Estados Unidos
 y el oro que dejó en el Banco de Inglaterra que fueron robados.
Va
 a haber un gran acaparamiento de activos. Se supone que así es como se 
desarrolla esto, y los activos más obvios a los que se agarra van a 
estar en América Latina y África. Tal vez algunos países asiáticos 
deficitarios. Por lo tanto, este es el eslabón más débil, y es por eso 
que hay esta lucha dentro del FMI en las próximas reuniones, para crear 
estos derechos especiales de giro para darles dinero con la condición de
 que haya una guerra de clases.
Así que, lo que estamos viendo, 
realmente, no es una guerra entre la OTAN y Rusia. Es una guerra de 
clases de los neoliberales contra el trabajo en todo el mundo para 
establecer el poder de las finanzas sobre el trabajo.
AARON MATÉ:
 Y entonces, ¿crees que hay una amenaza de una crisis de hambre aún peor
 en este mundo, de la que no estamos hablando y para la que deberíamos 
prepararnos?
MICHAEL HUDSON: ¿Una amenaza? Ese es el objetivo. 
Sí, por supuesto. Ese es el objetivo. Si lees lo que dice Klaus Schwab 
en el Foro Económico Mundial, dijo que hay un 20% de exceso de personas 
en el mundo, especialmente en el Sur Global. Para eso están todas las 
grandes fundaciones. Los multimillonarios, todos dicen: 'Tenemos que 
adelgazar la población, hay demasiados consumidores que no producen 
suficiente riqueza para nosotros'. 
Si producen riqueza para ellos mismos, eso no cuenta porque no es para nosotros y no la recibimos. Así que, sí, eso no va a ser un accidente. Obviamente, cualquiera que observe las tendencias económicas básicas puede ver que esto es inevitable, y tienes que asumir que esto fue discutido como parte de todo el gran plan neoliberal de la administración Biden y el Estado Profundo detrás de él. (...)" (Michael Hudson, Brave New Europe, 04/05/22)
No hay comentarios:
Publicar un comentario