Óscar Guardingo @oguardingo
Lo liberales de Macron son ya más intervencionistas que el PSOE y Luis Planas. La inflación se combate donde suben los precios, como con la energía y como ha hecho el gobierno francés con la cadena de valor de los alimentos. No con los tipos de interés.
"Qué hace Francia que no está haciendo España para abaratar los precios de los alimentos: hay tres diferencias clave" (SER, 06/03/23)
5:42 p. m. · 6 mar. 2023
220 Reproducciones 2 Me gusta
"Qué hace Francia que no está haciendo España para abaratar los precios de los alimentos: hay tres diferencias clave.
El gobierno de Francia y los supermercados han pactado topar los precios de los alimentos básicos. Un asunto que divide también al gobierno de coalición de España: mientras la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, celebra la medida, el ministro de Agricultura, Luis Planas, deja la pelota en el tejado de los empresarios. "Esperamos que dentro del campo de la libre competencia, las empresas de la distribución puedan también en este sentido plantear iniciativas similares en nuestro país que no sea en perjuicio de la industria ni sobre todo de los productores primarios", ha señalado.
Los franceses, por su parte, son claros: no es una intervención como tal del mercado pero, al atacar a los márgenes de beneficio, da la sensación de que van realmente al núcleo del problema. Hay principalmente tres grandes diferencias entre la situación de Francia y la de España:
1. Ya se conocen los márgenes de beneficios
En Francia se publican los márgenes de beneficios de las empresas. El gobierno francés publica ya la diferencia entre lo que pagan a los agricultores y lo que cobran a los consumidores los comercios y lo va a publicar cada mes, de forma que se hace público quién engorda sus beneficios.
En España esos datos sólo los tienen Hacienda y no los publica y sólo los publica (como sector, no nombre a nombre) el Banco de España trimestralmente. Y los seguimientos que hacían algunas organizaciones de consumidores y usuarios se han dejado de publicar después de firmar acuerdos comerciales con esos supermercados.
2. Sobre toda la cadena alimentaria
El gobierno francés actúa sobre toda la cadena alimentaria. Al contrario que en España, Francia va a obligar a los transportistas a rebajar costes. El ministro de Economía, Bruno Le Maire, lo explicaba con datos: ·"Un contenedor marítimo costaba 15.000 dólares, ahora cuesta 1.500. El combustible ha bajado y el trigo ha bajado. No hay excusa para que los precios de los alimentos no bajen", sentencia.
En España, en cambio, los carburantes bajan pero los precios en el súper siguen subiendo. Nada se ha abordado ahí.
3. El tiempo
La
tercera gran diferencia es el tiempo: las bajadas de precio en Francia
son vinculantes durante 3 meses mientras en España se fía a que bajen de
precio "en la medida de lo posible". Siete cadenas controlan el 54% del
mercado. Es decir, que lo hagan ellas." (SER, 06/03/23)
No hay comentarios:
Publicar un comentario