"El ultraderechista Milei arrasa en las elecciones y Argentina da un salto a lo desconocido.
Argentina se ha abrazado sin matices a la ultraderecha. Javier Milei, de
53 años, ha arrasado en la segunda vuelta presidencial celebrada este
domingo con el 56% de los votos, frente al 44% de Sergio Massa,
candidato del peronismo y ministro de Economía en un país con el 142% de inflación interanual.
La diferencia entre uno y otro ha sido de casi tres millones de votos,
una paliza para el peronismo que no tiene precedentes. Ha sido un
volantazo mucho más brusco de lo esperado y Argentina se lanza hacia lo
desconocido, subido a la estela que ya transitaron Donald Trump en
Estados Unidos y Jair Bolsonaro en Brasil.(...)
Milei, que se asomó desde los estudios de televisión hacia la política hace solo dos años, cuando se convirtió en diputado, promete poner patas para arriba todo lo establecido. Al grito de “viva la libertad, carajo” y unido de una motosierra, llamó durante la campaña a “exterminar a la casta política”, a la que acusa de la crisis económica perpetua que devasta Argentina. (...)
El caballo de batalla de Milei ha sido la reducción del Estado a su mínima expresión, con el cierre de ministerios como Educación y Salud y la eliminación progresiva de la ayuda sociales. A la vista de los resultados, rompió incluso la reticencia de aquellos argentinos que, desde el regreso a la democracia en 1983, defienden el papel de un Estado empresario y benefactor, ya sea con un Estado peronista, radical y hasta liberal, como el de Macri. En Argentina, la salud y la educación en todos sus niveles es pública y gratuita. Milei ha dicho también que intentará anular la ley de aborto legal aprobada en 2020 y anulará la norma que impide a las Fuerzas Armadas participar en tareas de seguridad interior. Para acabar con la inflación, que supera el 140%, Milei promueve la dolarización y el cierre del Banco Central, responsable de la emisión de moneda.
Entre los cambios profundos que plantea Milei hay además una relectura del terrorismo de Estado, con el argumento de que la dictadura solo cometió “excesos” y que la cifra de 30.000 desaparecidos que sostienen las organizaciones de derechos humanos son “una excusa para seguir robando”. La bandera del negacionismo la lleva su candidata a vicepresidenta, Victoria Villarruel, hija de militares. (...)
Los votos de Milei salieron sobre todo de los sectores medios y bajos, en especial entre los jóvenes. Hartos de la crisis económicas recurrentes, ese votante nacido en democracia se abrazó a las ideas del candidato ultra y su promesa de derrumbarlo todo para empezar de nuevo. Logró también captar la mayor parte de los 6,2 millones de votos que obtuvo en la primera vuelta Patricia Bullrich, exministra de Seguridad de Macri. El apoyo al ultra ha sido mayoritario en 21 de los 24 distritos electorales del país, entre ellos Córdoba, Santa Fe y Mendoza, los más poblados del país después de la provincia de Buenos Aires. (...)
La inflación supera el 140% interanual, cuatro de cada 10 argentinos son pobres y las reservas del Banco Central están en rojo. La necesidad de encontrar soluciones inmediatas obligará a Milei a negociar con aquellos que durante la campaña llamó “zurdos de mierda”, “escoria humana” y “adefesios”. Con solo 38 de los 350 diputados en el Congreso, Milei necesitará de la ayuda de los 94 diputados de Macri para sumar votos. (...)
Derrotado a nivel nacional, el peronismo se refugiará ahora en la
provincia de Buenos Aires, la más grande, poblada y rica del país. El
gobernador, Axel Kicillof, obtuvo la reelección en las generales de
octubre y desde allí intentará la reconstrucción. Tiene cuatro años de
trabajo por delante." (Federico Rivas Molina , El País, 20/11/23)
No hay comentarios:
Publicar un comentario