Eduardo Garzón @edugaresp
Voy a explicar el lío que hay con el tema de la caja única de la Seguridad Social a tenor del pacto entre el PSOE y PNV. Veréis que -para no variar- aquí lo único que hay es un ataque inventado e injustificado de la derecha para crear ruido y boicotear la investidura.
Para empezar, voy a ser tan revolucionario que me voy a leer el acuerdo firmado en vez de los titulares de los medios de derechas. Y, oh sorpresa, no se dice nada de la Seguridad Social, ni su traspaso, ni caja única, ni nada. Sólo que "traspasarán las materias pendientes".
¿Cuáles son esas materias pendientes de traspasarse? Pues, entre otras, se encuentra la "gestión del régimen económico de la Seguridad Social", tal y como podemos leer en el Estatuto de Guernica (artículo 18.2) firmado en 1979. Han pasado 44 años y todavía no se ha traspasado.
IMPORTANTÍSIMO entender que lo que se acordó traspasar es la gestión del sistema: la función ejecutiva, no la legislativa. En otras palabras, el gobierno vasco recopilaría los datos, daría las órdenes de pago, sancionaría, etc. pero jamás podría alterar las "reglas de juego".
Pero no por nada, sino porque la legislación de la Seguridad Social es una competencia exclusiva del Estado acorde a la Constitución Española (artículo 149.17). Traspasar esa competencia sería anticonstitucional.
De hecho, el Tribunal Constitucional tiene dos sentencias en las que se refuerza esa idea: (124/1989 y 195/1996). Así que no; no se va a traspasar la competencia legislativa de la Seguridad Social ni se va a romper la caja única.
Por si fuera poco con las limitaciones del marco jurídico, resulta que las cuestiones relacionadas con la Seguridad Social y las pensiones se suelen acordar políticamente en el Pacto de Toledo. Es inimaginable que se realice algo tan delicado sin contar con ese espacio.
Entonces, si está tan claro, ¿a qué viene todo este ruido? ¿en qué se basan los mensajes alarmistas? Pues básicamente en este comunicado del sindicato de inspectores de trabajo y seguridad social, la enésima organización que fuerza interpretaciones para torpedear la investidura.
Porque fijaos que se oponen a "que las CCAA puedan disponer de la facultad de reconocer las pensiones y resto de prestaciones". Pues vale, pero es que eso no es lo que se ha pactado, porque eso es función legislativa, no gestión. Es una falacia de hombre de paja de libro.
A raíz de este comunicado todos los medios de derechas sacaron sus titulares alarmando con "el fin de la caja única de la Seguridad Social". Pero se trata de una mentira, un invento que no tiene ninguna base. El objetivo es político: meter más ruido para boicotear la investidura.
Hubo otro suceso que ha sido aprovechado por los medios para meter más mierda. La ministra de Hacienda dijo que el "traspaso no se había singularizado en el acuerdo" y que "esa materia implica dificultad". Y es cierto, no aparece explícitamente en el acuerdo y el tema es delicado
Y es que parece que el PSOE no quiere traspasar esa competencia porque es delicado (no por casualidad lleva 44 años sin hacerse), y por eso no aparece explícitamente en el acuerdo. Y el PNV sí quiere y mete presión fuera del acuerdo. Cada parte le habla a su parroquia.
Pero se llegue a transferir la competencia o no, la clave es que sería sólo la gestión, no la capacidad legislativa, ergo no se rompería la caja única ni se pondría en riesgo la solidaridad entre ciudadanos como se inventa la derecha para boicotear la investidura.
12:18 p. m. · 11 nov. 2023 385,9 mil Reproducciones
Artículo 129 de la Constitución española: Los poderes públicos... establecerán los medios que faciliten el acceso de los trabajadores a la propiedad de los medios de producción - Implantar la democracia económica en España es constitucional
11.11.23
Eduardo Garzón: Voy a explicar el lío que hay con el tema de la caja única de la Seguridad Social a tenor del pacto entre el PSOE y PNV... en el acuerdo no se dice nada de la Seguridad Social, ni su traspaso, ni caja única, ni nada. Sólo que "traspasarán las materias pendientes"... o sea, la "gestión del régimen económico de la Seguridad Social", tal y como podemos leer en el Estatuto de Guernica (artículo 18.2) firmado en 1979. Han pasado 44 años y todavía no se ha traspasado... En otras palabras, el gobierno vasco recopilaría los datos, daría las órdenes de pago, sancionaría, etc. pero jamás podría alterar las "reglas de juego"... lo que se acordó traspasar es la gestión del sistema: la función ejecutiva, no la legislativa... no se va a traspasar la competencia legislativa de la Seguridad Social ni se va a romper la caja única... Traspasar esa competencia sería anticonstitucional... ergo no se rompería la caja única ni se pondría en riesgo la solidaridad entre ciudadanos como se inventa la derecha para boicotear la investidura
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario