28.7.25

Un cálculo aproximado de una disminución del 30% de las exportaciones a Estados Unidos como resultado de aranceles del 15%, da como resultado una disminución del 1% al 3% de las exportaciones de la mayoría de los países europeos, lo que difícilmente puede considerarse una catástrofe, y es algo que podríamos compensar si realmente nos tomáramos en serio el fortalecimiento del mercado interno... Obviamente, esto ignora los efectos secundarios y los impactos sectoriales. Pero lo que quiero decir es que la gente suele olvidar o ignorar que un país promedio de la UE comercia casi diez veces más con el resto de la UE que con EE. UU (Ángel Talavera)

Ángel Talavera  @atalaveraEcon

Un cálculo aproximado de una disminución del 30% de las exportaciones a Estados Unidos como resultado de aranceles del 15%, da como resultado una disminución del 1% al 3% de las exportaciones de la mayoría de los países europeos, lo que difícilmente puede considerarse una catástrofe y es algo que podríamos compensar si realmente nos tomáramos en serio el fortalecimiento del mercado interno.

Obviamente, esto ignora los efectos secundarios y los impactos sectoriales. Pero lo que quiero decir es que la gente suele olvidar o ignorar que un país promedio de la UE comercia casi diez veces más con el resto de la UE que con EE. UU.

(A back-of-the-envelope calculation of a 30% decline in exports to the US as a result of 15% tariffs, yields a 1% to 3% decline in exports for most European countries, hardly a catastrophe and something we could offset if we were serious about strengthening the internal market.

Obviously this ignores second round effects and sectoral impacts. But my point is that people often forget/ignores that your average EU country trades almost 10 times more with the rest of the EU than with the US.)

8:09 p. m. · 28 jul. 2025 2.855 Visualizaciones

No hay comentarios: