"Esta imagen lo dice todo. Estados Unidos no es signatario del tratado de la CPI… de hecho, Estados Unidos está amenazando a la Corte Penal Internacional (CPI) y a sus fiscales con sanciones y arrestos. Europa, por el contrario, es signataria, pero parece dispuesta a ignorar las acusaciones legítimas contra Netanyahu por su papel en el genocidio palestino. Europa se ha convertido en un pozo negro de depravación.
¿Oíste las cabezas explotar por toda Europa el viernes al concluir la cumbre entre Putin y Trump? Años de un esfuerzo de propaganda masivo y coordinado para presentar al Presidente Putin como la reencarnación de Adolf Hitler y José Stalin se vinieron abajo con las imágenes de los dos presidentes sonrientes intercambiando saludos cordiales, y con los comentarios preparados de Vladimir Putin en la rueda de prensa final.
Estoy bastante seguro de que Trump llegó a la primera reunión con Putin en Alaska creyendo que podría persuadir a Vladimir —porque él es Trump, el maestro negociador— para que aceptara un alto el fuego. Lo que Trump no anticipó es que Putin venía preparado para explicar con todo detalle las causas profundas de la guerra, es decir, específicamente el rechazo por parte de Joe Biden en enero de 2022 del proyecto de tratado de Putin para abordar la seguridad de Rusia y de Europa, y la voluntad de Rusia de negociar un fin integral de la guerra... no solo en Ucrania, sino con la OTAN.
John Helmer hizo la perspicaz observación, como solo John puede hacerlo, de que Trump cambió la reunión bilateral prevista con Putin por una conversación a tres bandas, que incluyó a Lavrov y Ushakov por parte rusa, y a Rubio y Witkoff por parte estadounidense. ¿Por qué? Porque Trump se dio cuenta de que no podía enfrentarse a Putin por sí solo.
Putin presentó en persona el mismo acuerdo que describió en su discurso del 14 de junio de 2024 a los funcionarios del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso; es decir, el reconocimiento de las cinco antiguas óblasts ucranianas como territorio ruso permanente, la retirada de las fuerzas ucranianas al oeste del río Dniéper y la promesa firme de no incorporar a Ucrania a la OTAN. Si bien mantuvo esa exigencia rusa como innegociable, Putin enfatizó que estaba dispuesto a entablar con Trump una negociación integral de seguridad que, de concluirse con éxito, representaría un logro histórico y sellaría el legado de Donald Trump como un legendario artífice de la paz. Todo lo que Trump tiene que hacer es convencer a los europeos. Eso será, por decirlo suavemente, un desafío.
El lunes está ahora previsto como un nuevo día de frenesí mediático. El coche de payasos europeo se está llenando y se dirige a Washington con Zelensky, también conocido como el Duende Verde, a bordo. Ejercerán una enorme presión sobre Trump para que imponga las sanciones demoledoras que había amenazado con aplicar cuando expiró su plazo de diez días el viernes pasado. Espero que Trump tenga algo de entereza y rechace su demanda, especialmente ahora que entiende, tras su reunión con Putin, que a los rusos no les preocupan más sanciones, porque han superado todo lo que Estados Unidos y Europa han impuesto a Rusia en los últimos 42 meses. Mientras tanto, Rusia continuará su operación militar en Ucrania, con la plena confianza de que no hay nada que Estados Unidos y Europa puedan hacer para evitar el inevitable colapso del ejército ucraniano."
(
No hay comentarios:
Publicar un comentario