"El Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (ICAM) ha conseguido un hito en el mundo universitario español. Se ha convertido en el primer colegio profesional de nuestro país en conseguir la luz verde de una administración autonómica para poder convertirse en centro universitario. En este caso, la alfombra roja se la ha puesto el gobierno de Isabel Díaz Ayuso en pleno proceso contra el ex fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, en el que el ICAM ha ejercido como acusación popular. Pocos días antes de conocer la la condena del Tribunal Supremo a García Ortiz, el pasado 11 de noviembre, el gobierno madrileño aprobó la orden por la que se autoriza la adscripción del Centro Universitario ICAM a la Universidad Complutense de Madrid (UCM). "Un hito histórico", según el propio Colegio de Abogados madrileño, y todo un negocio ya que este nuevo centro universitario podrá impartir el grado de Derecho y tres másteres vinculados a la profesión con precios que pueden cuadruplicar las tasas de estos estudios en la propia Complutense.
La UCM solicitó en diciembre de 2023 la adscripción de este centro tras pasar por su consejo de gobierno un mes antes. Es decir, el procedimiento se inicia bajo el Real Decreto de 2021 de creación, reconocimiento y autorización de universidades, que se ha modificado recientemente para endurecer los requisitos para la puesta en marcha de este tipo de centros. Bajo esta normativa, la Comunidad de Madrid es la única administración capacitada para poder aprobar este centro. Las gestiones se han acelerado estos últimos meses hasta su aprobación definitiva a mediados de noviembre. Este acelerón coincide en el tiempo con los movimientos que el ICAM ha dado en el proceso contra el ex Fiscal General del Estado por la filtración de datos personales del novio de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, Alberto González Amador. En abril de 2024, el ICAM anunció su personación como acusación popular en el proceso que se ha seguido en el Tribunal Supremo. Y ha sido ahora, en pleno noviembre, mientras se celebraba el juicio contra García Ortiz, cuando la Comunidad de Madrid ha aprobado la creación de este nuevo centro universitario con carácter privado. El juicio se celebró entre el 3 y el 13 de noviembre. El gobierno de Ayuso autorizó la adscripción el día 11 y se publicó en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid el 14, con el juicio ya terminado y solo 6 días antes de conocer el fallo del Alto Tribunal. El Colegio de Abogados de Madrid pidió que se condenara a García Ortiz a cuatro años de cárcel, tres años de inhabilitación y una multa de 81.000 euros.
Fuentes de la UCM consultadas por la SER aseguran que la Universidad no ha informado de manera oficial a la comunidad educativa de esta nueva adscripción, que supone, según estas mismas fuentes, "la entrada de la privatización de los estudios de esta universidad", inmersa estos días en una movilización masiva de profesores y estudiantes por la situación financiera de la que es la mayor universidad de España por número de alumnos. El impulso de un nuevo centro universitario adscrito a la UCM supondrá que habrá una nueva universidad dentro de la Complutense que ofrecerá la misma titulación pero a precios privados. "Habrá titulados en Derecho de primera y segunda categoría", apuntan estas fuentes. La oferta académica de ICAM Universidad la componen el Grado en Derecho y el Máster Universitario en Acceso a la Abogacía y la Procura, enseñanzas que están verificadas e implantadas en la universidad, y los planes de estudios del Máster Universitario en Derecho de la Construcción y el Máster Universitario en Reestructuraciones e Insolvencias, enseñanzas que actualmente no están verificadas. Una vez que el nuevo centro se inscriba en el Registro de Universidades, Centros y Títulos, la Fundación Madrimasd, deberá evaluar estos planes. El nuevo centro necesitará una autorización de la Comunidad de Madrid para poder iniciar sus actividades. La previsión del ICAM es que los primeros títulos oficiales puedan empezar a ofrecerse en 2026.
Además, al frente del proyecto se encuentra Ricardo Alonso, catedrático de Derecho Administrativo y de la UE y exdecano de la Facultad de Derecho de la UCM."
No hay comentarios:
Publicar un comentario