19.11.25

La sanidad pública asturiana rompe con el gigante farmacéutico israelí Teva y marca el camino a otras comunidades... El movimiento de solidaridad internacional reclama aplicar a Israel un boicot económico comparable al que contribuyó a erosionar y finalmente tumbar al apartheid sudafricano en los años 90 del siglo XX (Nortes)

 "El Servicio de Salud del Principado (Sespa) no prorrogará los contratos de compra que tiene vigentes con la farmacéutica israelí Teva y sacará a licitación de nuevo los medicamentos que suministra que cuenten con alternativas en el mercado. Será así la primera comunidad autónoma en plantar al gigante farmacéutico, señalado desde el movimiento de solidaridad con Palestina por sus vínculos con el genocidio. El movimiento de solidaridad internacional reclama aplicar a Israel un boicot económico comparable al que contribuyó a erosionar y finalmente tumbar al apartheid sudafricano en los años 90 del siglo XX.

Hasta el momento se han finalizado dos contratos, uno el 30 de septiembre, cuando se cumplía la cuarta y última prórroga para el suministro de uno de los principios activos que fabrica la multinacional israelí, y otra el pasado día 14, al vencer otra adjudicación al HUCA y no haberse comunicado la prórroga.

El 31 de enero y el 31 de julio del próximo año vencen los contratos de otros dos medicamentos para los que hay alternativas en el mercado, por lo que no se aplicarán las prórroga.

En el caso de suministro del Tolvaptan, un medicamento utilizado para tratar enfermedades renales, sólo hay una alternativa por lo que, según la consejera de Salud, Concepción Saavedra, hay que ser “cautelosos” a la hora de tomar una decisión sobre la primera prórroga de este contrato de suministro, que vence el próximo 31 de enero.

El Servicio de Salud del Principado ya remitió en septiembre una carta a la farmacéutica para anunciar su intención de no renovar los contratos vigentes tras su finalización, medida que se ha adoptado frente a la anulación o resolución de contratos porque, según la consejera, es un proceso más ágil y evita pagos añadidos a la administración.

“La opción más eficiente es dejar que los contratos finalicen, lo que evita indemnizaciones y permite al Sespa preparar nuevas licitaciones con tiempo suficiente”, ha señalado la consejera en respuesta a una pregunta formulada por la diputada Covadonga Tomé, en el pleno de la Junta General del Principado.

Tomé, portavoz de Somos Asturies, había pedido al Gobierno del Principado que resolviese todos los contratos con empresas que, directa o indirectamente, realicen actividades comerciales o económicas “en asentamientos ilegales en territorios palestinos ocupados”, como el suscrito por el Sespa con la farmacéutica Teva.

La iniciativa recogida por Somos Asturies había partido de varios profesionales sanitarios tras un manifiesto presentado por 200 trabajadores y trabajadoras de la salud vascos pidiendo a la Dirección de Osakidetza el boicot a la compañía. Entre las personas impulsoras de la iniciativa en Asturies estuvo la médica Mercedes González, recientemente fallecida.

La Comisión Europea multó a la empresa farmacéutica Teva con 462,6 millones de euros en octubre de 2024 por abusar de su posición dominante en el mercado de los medicamentos para la esclerósis múltiple."                    (Nortes, 18/11/25)  

No hay comentarios: