Tras una etapa de relativa calma, los precios de la comida vuelven a sacudir los mercados de medio mundo. La Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO) acaba de avisar de que los alimentos de primera necesidad han alcanzado precios récord, incluso por encima de los de junio de 2008, el momento álgido de la crisis alimentaria que se dejó sentir en una treintena de países.
Mientras que el índice elaborado por la FAO -que incluye la media ponderada de los precios de exportación de carne, productos lácteos, cereales, aceites, grasas y azúcar- llegó en junio de 2008 a 213 puntos, en diciembre del año pasado rozó los 215.
El salto en productos como azúcar, aceites y grasas ha sido espectacular: se han más que duplicado en los dos últimos años.
El economista jefe de la FAO, Abdolreza Abbassian, tiene muy claro cuál es el principal motivo de este repunte: las malas cosechas que sufrieron grandes países productores en la segunda mitad del año pasado: Rusia sufrió la peor sequía en medio siglo, así como Ucrania y Kazajistán; inundaciones en Australia, Canadá y Estados Unidos; ola de frío en el norte de Europa...
Además, también influye la creciente demanda de los países en vías de desarrollo, muy especialmente China e India y el refugio de los fondos de inversión que se retiraron del mercado de materias primas en los años más duros de la crisis mundial y que ahora estarían volviendo con la esperanza de obtener más rendimiento.
"Estos factores pueden haber contribuido, pero ninguno era tan inesperado como las malas cosechas. Este es el principal motivo", asegura Abbassian en conversación con este periódico. "El problema es que parece que los precios se van a mantener altos durante una buena temporada.
Este repunte va a durar más que el de 2008. Y todavía hay margen para que sigan creciendo. Estamos entrando en un territorio peligroso", añade el economista de esta organización de la ONU." (El País, 06/01/2011)
No hay comentarios:
Publicar un comentario