"El gran volumen de deuda acumulada por las CCAA y los ayuntamientos
con la banca, que alcanza los 82.667 millones de euros, y los elevados
vencimientos de la misma que están previstos para los próximos meses
(alrededor de 7.000 millones hasta final de año), han extendido entre el
sector financiero español el temor a que alguna Comunidad pudiera sufrir, en breve, una suspensión de pagos.
Según datos del Banco de España y de Bloomberg recogidos este lunes por El Mundo,
no está claro que las CCAA puedan hacer frente a las próximas
renovaciones de sus deudas, a pesar de los importantes ajustes de sus
cuentas que vienen aplicando en los últimos meses. Además, a esto se
suma el riesgo añadido de que la banca española no ha hecho aprovisionamientos frente a un posible impago de deuda pública.
En este sentido, Cataluña encabeza el ranking de CCAA por necesidades
de refinanciación de su deuda, de aquí a final de año, con 3.564 millones de euros, más de la mitad del total.
Le siguen la Comunidad Valenciana (1.125 millones), Madrid (984),
Andalucía (478), Castilla-La Mancha (352) y Castilla y León (157).
Por otra parte, la situación se ve agravada porque la falta de
confianza de la deuda autonómica y municipal está provocando un
importante déficit de liquidez en este mercado y el
encarecimiento de las emisiones. Y, por si esto fuera poco, la prima de
riesgo española se mantiene por encima de los 300 puntos y el bono a
diez año supera el 5%.
Tampoco parece que los bonos patrióticos para
particulares, fórmula en la que la Generalidad de Cataluña ha sido
pionera, pueda seguir siendo la solución, puesto que todo hace prever
que el interés de las próximas emisiones alcance niveles inaceptables,
muy por encima del 5%.
Mientras tanto, las agencias de rating continúan rebajado la nota y la perspectiva financiera de la mayoría de las CCAA, que siguen en el punto de mira de los mercados ante su incapacidad para contener el déficit. Ahora, además, sin una caja amiga que les pueda echar una mano, especialmente después de la reestructuración bancaria llevada a cabo por el Banco de España.
En el caso de los ayuntamientos, los ingresos procedentes de los
impuestos sobre construcciones, instalaciones y obras, o sobre el
consumo, se han desplomado en los últimos años. Es
significativo el caso de algunas localidades costeras catalanas, que
entre 2010 y 2005 han recaudado menos de la mitad por estos conceptos." (lavozdebarcelona.com, 03/10/2011)
Artículo 129 de la Constitución española: Los poderes públicos... establecerán los medios que faciliten el acceso de los trabajadores a la propiedad de los medios de producción - Implantar la democracia económica en España es constitucional
6.10.11
De aquí a final de año, las administraciones autonómicas y los ayuntamientos deberán refinanciar cerca de 7.000 millones de euros, ante la desconfianza de los mercados y, ahora, sin cajas ‘amigas’ que les echen una mano
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario