6.10.11

En el País Vasco existen ’17 entes instrumentales’ dedicados a la compra de suelo y promoción de viviendas, ‘21 órganos directivos y 20 órganos de gestión’ para desarrollar ‘políticas de medio ambiente’... y coexisten cuatro niveles de Administración para una población de poco más de 2,2 millones de habitantes. Hay dónde ahorrar, vamos


"Informe del Gobierno autonómico vasco: hay un gasto de 403 millones de euros en duplicidades.

Existen ’17 entes instrumentales’ dedicados a la compra de suelo y promoción de viviendas, ’21 órganos directivos y 20 órganos de gestión’ para desarrollar ‘políticas de medio ambiente’ o, por ejemplo, algo que parece sorprendente, no se saben el número exacto de policías locales que hay en el País Vasco. 
Un informe elaborado por el Gobierno autonómico del País Vasco ha puesto de manifiesto que se gastan 403 millones de euros en servicios que las Administraciones Públicas en el País Vasco ofrecen por duplicado. El informe resalta que todos los niveles administrativos en la Comunidad incurren en estas duplicidades, aunque son las diputaciones forales las instituciones que más duplican los servicios (50%), seguidas por la Administración autonómica (30%) y los ayuntamientos (20%).

El Informe sobre Duplicidades e Ineficiencias en las Administraciones Públicas Vascas, ha sido elaborado por recomendación del Consejo Asesor del lendakari para Asuntos Socioeconómicos y por mandato parlamentario. El informe, según ha publicado la EiTB, analiza las duplicidades e ineficiencias de una selección de 13 políticas públicas entre las que se encuentran Servicios Sociales, Empleo y Formación, e Impulso Económico. (...)

El texto del estudio afirma que las duplicidades identificadas en el informe son actuaciones que llevan a cabo los tres niveles administrativos ‘sin amparo legislativo básico o sectorial’. El 93% de las duplicidades identificadas se concentran en actuaciones situadas en las políticas de Impulso Económico (31%), Servicios Sociales (28%), Empleo y Formación (17%) y de Transporte (17%). Estas duplicidades están provocadas por una visión ‘incrementalista’ que ‘reproduce la máxima de más y por muchos es mejor, con lo que se generaliza la práctica de que ayudas y servicios se superponen al ser provistos por parte de terceros no competentes‘.

Entre los ejemplos que cita el informe figura el excesivo número de organismos públicos. Así, se advierte que existen ’17 entes instrumentales’ dedicados a la compra de suelo y promoción de viviendas, ‘21 órganos directivos y 20 órganos de gestión’ para desarrollar ‘políticas de medio ambiente’ o, algo que parece sorprendente, no se saben el número exacto de policías locales que hay en el País Vasco.

Respecto al análisis de ineficiencias, el estudio resalta que la Comunidad se caracteriza por contar con un ‘complejo entramado institucional donde, incluyendo al Estado, coexisten cuatro niveles de Administración para una población de poco más de 2,2 millones de habitantes’.

Y se hace una recomendación: ‘En este marco de multiplicidad administrativa, el Sistema Institucional Vasco se debe enfrentar al reto de optimizar la intervención pública para hacer frente a la compleja sostenibilidad financiera, sobre la que inciden variables socio-demográficas que llevarán asociadas en el medio plazo incrementos del gasto’."                (lavozdebarcelona.com, 05/10/2011)

No hay comentarios: