"(...) El 24 de abril de 2007 el sector inmobiliario vivió una de las
jornadas más negras que se recuerdan, con caídas en Bolsa del 20%.
Algunas empresas llegaron a perder un 60%
Ya se sabía que se estaban vendiendo menos pisos, que estaba subiendo
la morosidad levemente e incluso se tenían las primeras noticias de
agencias inmobiliarias que se habían visto obligadas a cerrar.
Aun así,
la Asociación de Promotores de Madrid publicó un informe en junio de
2007 en el que se admitía un cambio de ciclo pero se relativizaba el
peso del sector en el PIB y en la deuda familiar. “El sector
inmobiliario seguirá muy fuerte”, dijo ese mismo mes su presidente,
José Manuel Galindo, en una entrevista con los lectores de EL PAÍS.
El Banco de España, el órgano supuestamente independiente que tenía
que tomar cartas en el asunto, optó entonces por hacer solo
advertencias. Ni los bancos ni los gobiernos hicieron caso a los
informes que publicaba; a veces incluso los desmintieron. El Banco de
España se doblegó.
No pudo o no quiso usar todo su poder para poner
orden en el sector. Los sucesivos gobernadores del órgano avisaron de
que había que apagar la música de la fiesta, de que esta sonaba
demasiado estridente. Pero ellos, que eran los que tenían la mano en el
interruptor, se quedaron quietos.
Nadie quiso creérselo, pero antes de las peores noticias ya habían
llegado las malas. La Red de Inmobiliarias Don Piso echó el cierre en
mayo de 2008. Poco después, en julio de ese mismo año, la empresa
Martinsa presentó el mayor concurso de acreedores de la historia con una
deuda de 7.000 millones de euros.
Pero todavía había datos que
sostenían la idea de un aterrizaje suave: en 2007, el precio de los
pisos aún subió un 10% y se inició la construcción de 617.000 viviendas.
Todo eso pasó en España meses antes de que el banco Lehman Brothers
se declarase en bancarrota en Estados Unidos dando inicio a la crisis
financiera y económica mundial que se ha dado en llamar la Gran
Recesión.
Y, sin embargo, a veces se piensa que no fue así; que todo
estaba bien hasta ese mes de septiembre de 2008 en el que Estados Unidos
se negó a rescatar al banco endeudado. (...)" (Por Mónica Ceberio, Álvaro de Cozar, El País, En la calle)
No hay comentarios:
Publicar un comentario