18.2.15

Los trabajadores sociales del Ayuntamiento de Barcelona se niegan a cooperar con los desahucios

"En un escrito presentado al alcalde de CIU,  Xavier Trias, la asamblea de los Servicios Sociales del Ayuntamiento exige que no se los obligue a estar presentes en los desalojos porque va en contra de su razón de ser, “que es- manifiestan- proteger a los más desfavorecidos y prevenir las desigualdades sociales”.
 “Los equipos básicos de Servicios sociales- trabajadores sociales, educadores, psicólogos y personal de la Administración- somos quienes de primera mano conocemos el sufrimiento que está generando a la ciudadanía la creciente desigualdad social (…) 

La pérdida de la vivienda provocada por el aumento de desahucios es uno de los problemas más graves que padecen ciudadanos y ciudadanas y por ello los profesionales de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Barcelona queremos manifestar con este escritonuestro posicionamiento”

 Así reza el primer párrafo del acuerdo que a finales de año le entregaron en mano al alcalde de la ciudad, Xavier Trias, los miembros de los Servicios Sociales para modificar su papel en el proceso de desalojo de una familia

Los profesionales de este área del Ayuntamiento se niegan a que su presencia en la ejecución del desahucio sirva para dar apoyo al personal judicial que lo lleva a cabo y no para desempeñar la que, esencialmente, es su función: atender y acompañar a las personas sin recursos.
Para cumplir con este objetivo, el escrito presentado a Trias le exige que se revoque el acuerdo actual entre el Ayuntamiento y los organismos del ámbito judicial en materia de lanzamientos; que se paralicen todos los desahucios derivados de motivos económicos hasta que no se pueda establecer un nuevo acuerdo que garantice el derecho a la vivienda digna de las personas afectadas; y que se apliquen políticas para resolver la la falta de hogar de miles de familias en Barcelona.

 Israel, trabajador social del Ayuntamiento, delegado sindical y uno de los firmantes del escrito, explica que desde marzo del 2013 existe un Protocolo de ejecución de los desahucios acordado por el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya, el Departamento de Justicia de la Generalitat, los Colegios de Abogados y Procuradores y el Ayuntamiento de Barcelona que tiene como objetivo poner en contacto, con la mayor celeridad, a los damnificados con los servicios municipales

En dicho protocolo se detalla que la intención es “evitar riesgos y proporcionar garantías a la Comisión judicial”, para lo cual se definen qué situaciones pueden derivar en riesgo social y, eventualmente, en reacciones peligrosas para la integridad del equipo judicial que realiza el desahucio. (...)

“En otras palabras, parece como si el acuerdo estuviera pensado más en proteger a la Comisión judicial para llevar a cabo el desahucio, que en hacer una atención preventiva o en buscar el adecuado realojamiento de las personas afectadas”, advierte  Israel, trabajador social y delegado sindical de los Servicios Sociales de Barcelona.

 “El protocolo no nos da un plazo de tiempo suficiente para hacer un trabajo preventivo. Nos llaman y no tenemos nada que ofrecerle a la familia”, cuenta Israel.
La asamblea de trabajadores sociales denuncia que este acuerdo entre los organismos judiciales y el Ayuntamiento “pretende legitimar los desahucios con nuestra presencia al mismo tiempo que no garantiza un realojamiento digno para los ciudadanos”.

 De hecho, Israel explica que muchas veces lo que hace un miembro de los Servicios Sociales cuando va a un lanzamiento es enviar a los afectados a una pensión, mientras que- asegura- “al Ayuntamiento le saldría mucho más barato habilitar un parque de alquileres sociales”.
“Queremos un nuevoacuerdo con tiemposadecuadosparaque la familiaencuentreotra casa antes de serdesalojada, y así se ahorre la dolorosaexperiencia de serechada de suhogar”, afirma el delegadosindical. (...)"            (Público, 12/02/2015)

No hay comentarios: