10.9.15

Nos hablan de un crecimiento dirigido por consumo privado en un contexto de estancamiento de rentas de las familias... así que empiezan a florecer artículos que dudan sobre los datos de España

"(...) Ahora salen ufanos a predicarnos lo bien que va nuestra economía, donde unos datos absolutamente incoherentes nos hablan de un crecimiento dirigido por consumo privado en un contexto de estancamiento de rentas de las familias y de desapalancamiento o reducción de su deuda. 

A ello agreguen el aumento del consumo público –la defensa de los intereses de la superclase hace que Alemania y los acreedores "ideológicos" miren para otro lado– dirigido por gasto en defensa. Para colmo vuelve la deflación –obviamente por deuda, "a la Mundell"–.

Los datos positivos del PIB solo reflejan la enésima huida hacia adelante patria, aprovechando la propensión al riesgo de los mercados, el apoyo de ciertos "acreedores ideológicos" y las ayudas del Banco Central Europeo –ese mismo que en la crisis griega demostró su falta de independencia–. 

Todo es fachada, todo está cogido con alfileres, empiezan a florecer artículos que dudan sobre los datos de España. Lo único que debe quedar claro es que solo hay un crecimiento económico financiado con más deuda total y externa, pero que no se canaliza hacia nuevas inversiones productivas que nos permitan garantizar un mayor crecimiento nominal futuro, y de esta manera repagar la deuda sin problemas.

Todo el capital foráneo que llega a nuestro país se dirige a financiar al Tesoro y a ciertas emisiones de deuda corporativa. Una gran parte es "ideológico", de defensa de la superclase global -ya hablaremos de ello en su momento, cuando toque-. 

Pero con ese dinero ni el gobierno ni las empresas están modernizando el aparato productivo, basta ver la evolución de disponibilidades de bienes de equipo. Simplemente financian consumo, así como el pago de dividendos, remuneraciones de ejecutivos y recompra de acciones. 

Si aumenta la aversión al riesgo, en un contexto donde no está garantizado un crecimiento nominal sostenible en el tiempo, España entraría en un círculo vicioso: crisis de deuda soberana, crisis bancaria, crisis de deuda externa, crisis de Seguridad Social, y reactivación de la recesión de balances privados. Lo de Grecia será un juego de niños. En definitiva, ¡nos toman el pelo!"               (Juan Laborda, Vox Populi, 29/08/2015)

No hay comentarios: