28.1.16

21 notas sobre los "violadores no blancos" en Alemania... ¿Es creíble que los policías alemanes –como armarios y además armados–, tuviesen miedo a la masa de hombres bajitos, desarmados y “de piel oscura” del Tercer Mundo? ¿Tenían órdenes de no actuar?

"Las informaciones difundidas sobre los lamentables incidentes de Nochevieja en la ciudad alemana de Colonia son desconcertantes, surrealistas:

1. ¿Como es posible que en la fiesta de fin de año, unos mil hombres no armados agredieran sexualmente a decenas de mujeres (¡incluida una agente de policía armada!)? Y, ¿cómo es posible que esto se produjera en una plaza céntrica de una ciudad en estado de máxima alerta antiterrorista —por las amenazas de Daesh— y que encima está vigilada por unos 230 policías uniformados y un número indeterminado de secretas?

2. ¿Cómo es posible que no haya ni una sola imagen de dichas agresiones con la cantidad de móviles con cámara que habría entre los asistentes y las víctimas, mientras recibimos decenas de fotos de las guerras de Afganistán, Irak o Siria o Sudán? ¡La foto que se difundió corresponde al asalto a una mujer en la plaza de Tahrir de El Cairo!

3. ¿Es creíble que los policías alemanes –como armarios y además armados–, tuviesen miedo a la masa de hombres bajitos, desarmados y “de piel oscura” del Tercer Mundo? ¿Tenían órdenes de no actuar? (...)

7. Según Heiko Maas, ministro de Justicia alemán, el incidente, al parecer, había sido planeado, pero ¿por la delincuencia organizada o por fines políticos? Días antes nos dijeron que un oscuro grupo de Daesh había distribuido un manual para que sus hombres no parezcan terroristas.

8. A sabiendas de que en muchos eventos de gran envergadura como los carnavales, con alcohol y drogas de por medio, hay hombres que agreden sexualmente a las mujeres dentro de la normalidad —como en la fiesta alemana de la cerveza Oktoberfest donde hay unas 200 denuncias cada año—, ¿cuál ha sido la verdadera dimensión del incidente de Colonia, cuando en 2014 hubo 199 denuncias de agresiones sexuales en esta misma ciudad? (...)

12. ¿Por qué y quiénes están centrando el debate sobre el origen de los agresores y no en el asalto sexual a las mujeres, en un país donde según un informe del año 2008 —antes de la llegada de hombres no blancos— el 40% de la población femenina sufría abusos sexuales y violaciones, y dos de cada tres, además, en el entorno familiar? 

13. Estamos ante una nueva fórmula de criminalizar a los extranjeros llegados de los países musulmanes: antes eran potencialmente terroristas; ahora además son inmorales, desagradecidos y peligrosos para la civilización europea.  (...)

14. Jakob Augstein, columnista de Spiegel, afirma que esta crisis es un “Putsch” (Golpe de Estado) del ministro de Interior, Thomas de Maizière, y del de Finanzas, Wolfgang Schäuble (los Xavier García Albiol alemanes) contra la canciller, mientras la extrema derecha ha pedido la dimisión de la dirigente “excomunista”.

15. La permanencia de Merkel en el poder, que iba a ser el personaje del año por acoger a miles de refugiados, depende ahora de su capacidad de impedir la entrada de más refugiados e incluso de reducir su número, como exige la Unión Social Cristiana (CSU), socio de la CDU en el Gobierno, que amenaza con romper la coalición gobernante.  (...)

21. Las noticias en torno al incidente de Colonia tienen pinta de ser una táctica de conmoción y pavor [Shock and Awe, nombre que dio el Pentágono al bombardeo masivo que inició la invasión de Irak] para asaltar, de nuevo, los derechos de los ciudadanos y de los recién llegados, así como para justificar una intervención militar alemana en Oriente Próximo."                   (Nazanín Armanian , blog Punto y seguido, en Rebelión, 27/01/16)

No hay comentarios: